Borrar
Letesenbet Gidey cruza la meta en el pasado medio maratón de Valencia. EFE/Miguel ángel Polo
Letesenbet Gidey, la Kipchoge de Valencia

Letesenbet Gidey, la Kipchoge de Valencia

Idilio. La etíope buscará el récord de maratón en la capital del Turia, donde ya tiene dos plusmarcas mundiales, para emular el romance que existe entre el keniano y Berlín

Martes, 27 de septiembre 2022, 00:58

Eliud Kipchoge tiene un idilio con Berlín. Merced a sus exhibiciones en la ciudad alemana, el keniano reina en el atletismo. Su último recital se celebró el pasado domingo y sirvió para batir su propio récord mundial de maratón. Rebajó en 30 segundos el registro con el que había conquistado el planeta en 2018. En aquella ocasión, también lo había hecho ante el público germano. En Valencia se vive otro romance. En este caso, con el protagonismo de Letesenbet Gidey. La etíope tiene una conexión mágica con la capital del Turia, donde ha tocado el cielo en dos ocasiones y pretende volver a hacerlo el 4 de diciembre. Ahora, con una misión todavía más ambiciosa que las anteriores. Aspira a lograr la mejor marca femenina en la distancia de Filípides. La Ciudad de las Artes y las Ciencias prepara el escenario de una cita con la historia.

Kipchoge se ha coronado cuatro veces en el maratón de Berlín. Gidey, por su parte, siente que vuela en Valencia. Por ese motivo la etíope ha elegido la capital del Turia para estrenarse en la prueba de 42.195 metros. Y lo va a hacer con las expectativas disparadas, ya que todas las miradas estarán puestas en la magistral zancada de la joven corredora. Tiene 24 años y vivirá su debut en la distancia, pero partirá con la presión de las que han nacido para triunfar.

Gidey inicio su romance con Valencia en 2020, en plena pandemia, con motivo del NN Valencia WR Day. Una prueba en la que logró el récord del planeta en los 5.000 metros con un tiempo de 14:06.62. Más tarde, en octubre de 2021, participó en el Medio Maratón Trinidad Alfonso Zurich, donde consiguió su segunda plusmarca mundial en el que era su debut en la distancia con un estratosférico 1:02:52.

Dos de los cuatro récords universales que posee han sido firmados en la capital del Turia. Los otros dos llegaron en los Países Bajos: en los 15K en ruta y en los 10.000 metros. En esta última distancia, además, se proclamó campeona del mundo en Oregón el pasado mes de julio. "Tengo una relación especial con Valencia", destacó la atleta del NN Running Team en mayo, cuando anunció su participación en el 42º Maratón Trinidad Alfonso. Al pronunciar estas palabras, Gidey no sólo se refería al aspecto puramente deportivo. En el plano personal, se fraguó una estrecha relación.

Cabe recordar que, en diciembre de 2020, Gidey causó baja para el medio maratón de Valencia debido a un revés que encendió las alarmas. 48 horas antes de la prueba, la organización confirmó la ausencia de la etíope. La guerra había estallado entre las milicias del Frente Popular de Liberación de Tigray –la región natal de la atleta– y el ejército federal.

Gidey no pudo acudir al aeropuerto. Un teléfono satélite permitió una breve pero tranquilizadora conversación entre la organización del medio maratón y la atleta, quien afirmó que se encontraba en perfectas condiciones.

Sin embargo, desde ese miércoles 2 de diciembre hasta el domingo 6, nadie tuvo noticias de ella. La noche posterior a la celebración de la competición, su mánager pudo localizarla pero no desveló su paradero. Su seguridad era prioritaria. Fueron días de tensión. La organización de la prueba valenciana y Gidey crearon un fuerte vínculo. El 4 de diciembre escribirán otro capítulo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Letesenbet Gidey, la Kipchoge de Valencia