Borrar
Un participante de una edición del Maratón de Montaña de Valencia, en el espectacular enclave de la comarca de Los Serranos. MAMOVA
Maratón de montaña en Valencia | Un marcaje permanente.. y a revitalizar con runners la España vaciada

Un marcaje permanente.. y a revitalizar con runners la España vaciada

La organización del MAMOVA instalará tótems patrocinados por los inscritos a la prueba, clubes y distintas marcas para poner en valor la zona que discurre por la Sierra de Javalambre

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 21 de enero 2022, 18:36

La provincia de Valencia tendrá su maratón de montaña permanente. Para descubrirlo, o redescubrirlo, sólo hay que buscar en la comarca de Los Serranos. Allí, en el último pueblo de Valencia, custodiado por las provincias de Castellón y de Teruel aguarda Andilla.

Allí, a unos 70 kilómetros de la capital se celebra desde 2011, excepto el año de la pandemia justo en el décimo aniversario, el MAMOVA, el Maratón de Montaña de Valencia. Una prueba que ofrece mucho más que 42 kilómetros. Unas líneas más abajo incidiremos en la cita deportiva que regresa el próximo 20 de febrero. Pero primero, desgranaremos los detalles de una iniciativa que convertirá en perenne el idílico trazado.

Tótem del kilómetro 25 del MAMOVA patrocinado por una marca colaboradora. MAMOVA

Jesús Ruiz, organizador del MAMOVA, Maratón de Montaña de Valencia, junto a otros compañeros amantes de la naturaleza y del running explica cómo surgió el proyecto: «Pensamos qué podríamos hacer para que esta carrera perdure, que el recorrido estuviese disponible para que todo el mundo lo pudiese disfrutar cuando pudiese y así potenciar un turismo que no fuese estacional. Andilla es literalmente la España Vaciada, la Comunitat Vaciada«. Ese era uno de los motivos, aunque no el principal: »También, como defensores del Medio Ambiente, de la actividad lúdica sostenible, creemos que la mejor manera de que el resto de la población, desde pequeños, amen la naturaleza«.

El municipio cuenta con tres aldeas, La Pobleta,Osset y Artaj además de distintos núcleos urbanos desperdigados, en total apenas llega a los 300 habitantes.

Noticia Relacionada

La idea estaba clara. Ahora sólo hacía falta lograr financiación para un marcaje permanente que mantuviese la señalización del recorrido los 365 días al año. Pero Ruiz quiso ir un poco más allá: «En lugar de reclamar financiación con dinero público, pensamos que una manera de que tanto los participantes en la carrera como distintas marcas o clubes de corredores se sintiesen parte de ello era que, literalmente, hiciesen posible el recorrido».

La señalización permanente permitirá disfrutar del recorrido durante todo el año. MAMOVA

Los tótems, de un metro de altura por arriba y unos 30 cm enterrados, y la distinta señalización y balizamiento que ya empiezan a vislumbrarse, son financiados, entre otros, con parte del dinero destinado de las inscripciones. «Aunque cueste un poco más llegar a completar el cien por cien, es una cosa de todos los que amamos el running, la naturaleza y este hilo vertebrador de la comarca que es el MAMOVA», reflexiona Ruiz. Las instituciones públicas no se mantienen al margen, ni mucho menos, de hecho serán las encargadas de la limpieza y conservación de la zona.

Participantes, preparados para afrontar una edición del maratón de montaña. MAMOVA

La intención es cada año descubrir un panel con el nombre de todas las personas que han puesto su granito de arena para convertir en tradición acudir a la comarca de La Serranía y disfrutar de un patrimonio natural de la Comunitat a unos 1.500 metros de altura, casi al final de la Sierra Javalambre y en un clima continental.

La carrera que está prevista para el 20 de febrero contará un año más con los tradicionales 42K pero también la 21K y el 8K. El recorrido tiene forma de ocho lo que permite a hacer el maratón por relevos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un marcaje permanente.. y a revitalizar con runners la España vaciada