Michael Douglas, a estas alturas de la vida, forma parte del universo Marvel como padre de la Mujer Avispa. Pero él, sin saberlo, es también uno de los grandes culpables de que el Maratón Valencia Trinidad Alfonso sea a día de hoy uno de ... los mejores del mundo. El actor estadounidense protagonizó en 1979 'Running', que cuenta una historia de un hombre fracasado en casi todos los ámbitos de la vida y que se las ingenia para llevar una hazaña con la que reconciliarse consigo mismo y ganarse el respeto de todos. Aquella cinta cambió la vida de Toni Lastra, a quien prácticamente todas las voces autorizadas del atletismo en Valencia coinciden en calificar como la piedra angular de la carrera a pie en la ciudad y del maratón que hoy se ha convertido en uno de los mejores del mundo.
Publicidad
Toni Lastra fumaba. Pero mucho. Y quizás se sentía un poco como Michael Andropolis, el personaje principal de aquella película, protagonizado por Douglas. De muchos, casi todo aquel que se acerca a la carrera a pie, es conocido que Toni Lastra se fue a ver el largometraje y a la vuelta a casa había decidido que iba a darle un cambio radical a su vida. Se fumó el último cigarro y se lanzó a dar zancadas por doquier... hasta que su corazón le paró en 2015 cuando estaba preparando junto a Xavi Pons la carrera contra el cáncer de L'Eliana.
Todo lo que sucedió desde que vio 'Running' hasta aquella fatídica mañana en el club de tenis Las Vegas está recogido en el documental que ha impulsado 'su' SD Correcaminos y que ha preparado la productora 'Crea Concepto' un equipo liderado por el periodista Xavi Blasco. En el trabajo, que se emitirá próximamente por À Punt, intervienen personas que corrieron junto a él y voces autorizadas en el mundo del atletismo en Valencia como el periodista Fernando Miñana o Recaredo Agulló, así como sus dos hijos.
«Creo que hay material suficiente», comenta uno de ellos en un momento. No faltan imágenes de la niñez de Toni Lastra, ni relacionadas con el Levante UD, su otra gran pasión, o de los viajes que llevó a cabo cuando se zambulló para el resto de su vida en la carrera a pie: tres veces en Nueva York o el desplazamiento a Gales, de donde importó la idea para la 'Carrera de los Árboles y los Castillos' que se celebra cada año por los municipios de Camp de Túria.
Publicidad
Tanto impactó 'Running' a Toni Lastra que cuando empezó a colaborar en LAS PROVINCIAS llamó a su espacio 'La Columna de Andropolis', que primero llevaba mecanografiada al periódico y más tarde envió por fax y en correo electrónico. «Toni dignificó la figura del corredor, porque demostró que podía ser una persona culta», comenta durante el documental Juan Botella, gerente de la SD Correcaminos.
«Toni fue un vendedor nato. La idea de hacer un maratón en Valencia fue d ePellicer, pero quien la vendió fue Toni Lastra», recuerda Paco Borao, presidente de la SD Correcaminos. O como cuando se empecinó en introducir en la carrera a pie al 50% de la sociedad que estaba mal visto que participara en las carreras. «Él pregonaba que el maratón era más que un evento para hombres, que las mujeres también podían. '¡Que le pregunten a Marisita!», asegura Marisa Martínez, una de las pioneras del running femenino en Valencia.
Publicidad
«Fue una figura con un papel esencial para que hoy Valencia pueda llamarse la Ciudad del Running», ha añadido Paco Borao en la presentación del documental, donde ha anunciado que están avanzados los trámites con el Ayuntamiento de València para que se le dedique una calle en la ciudad. »No se puede entender el atletismo popular ni la actual Valencia Ciudad del Running sin la figura de Toni Lastra. Si podemos disfrutar de uno de los mejores maratones y medio maratón del mundo, más de 40 carreras populares al año y el deporte de nuestra ciudad es hoy lo que es, buena parte del mérito es suyo», ha añadido Javier Mateo, concejal de Deportes.«Este proyecto era una deuda pendiente con un personaje imprescindible. Un líder carismático que abrió el camino para convertir a Valencia en una ciudad referente en la carrera a pie», ha concluido Xavi Blasco, director del documental.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.