Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Zona de meta del Maratón de Valencia en la pasada edición. JESÚS SIGNES
El Maratón de Valencia genera más de 31 millones de gasto turístico

El Maratón de Valencia genera más de 31 millones de gasto turístico

El notable incremento de corredores extranjeros genera también un aumento de casi el 10% del dinero que dejan en la ciudad los visitantes | La cifra total de negocio de la carrera alcanza los 61,7 millones

Martes, 5 de marzo 2024, 11:50

El Maratón de Valencia también es de récord en cuanto a impacto económico. Esa es la conclusión más clara y certera entre las que ha trasladado el IVIE después de elaborar el informe económico que viene realizando desde 2011. En cifras absolutas, cada euro invertido por la organización se traduce en un gasto turístico de cinco, con lo que se alcanza la cifra de más de 31,2 millones de euros.

Esto implica un incremento del 9,8% con respecto al año anterior, y para el estudio sólo se tienen en cuenta los 18.000 corredores extranjeros (el 57% del total) y los nacionales, descartando a los de la Comunitat, que son el 19% del total, ya que el IVIE entiende que no genera gasto turístico. La cifra total de negocio es de 67,6 millones de euros, lo que causa un impacto de 19,9 en la renta valenciana y 600 empleos directos que se mantiene durante todo el año.

Con respecto a 2022, esto supone un incremento del 7,4% en la renta, un 10,6% en el impacto fiscal y un aumento del 5,1% en los empleos. Por primera vez, este informe del IVIE se ha hecho público con las inscripciones de 2024 agotadas, con lo que se espera que estos datos continúen al alza dentro de un año. "Este informe refleja el enorme valor de nuestros corredores para el evento y la ciudad. Ese turismo deportivo es positivo para la economía valenciana y es agradecido a la ciudad, viene a hacer deporte y prolonga su estancia. Seguiremos trabajando para que más del 75% de nuestros corredores digan que volverían a correr en Valencia", ha señalado Paco Borao, presidente de la SD Correcaminos, club organizador del evento.

El Maratón de Valencia ha multiplicado por 24 el número de participantes que llegan desde fuera de España, según ha detallado en su explicación Joaquín Maudos, autor del informe realizado junto a Eva Benages, ambos investigadores del IVIE y de la Universitat de València. "El maratón es un evento con un atractivo brutal que genera más riqueza a la economía valenciana", ha afirmado a lo largo de su explicación, en la que ha desgranado cómo se ha realizado el estudio.

Por ejemplo, de los 6,3 millones que invierte la organización, 3,9 se quedan en empresas valencianas. El impacto fiscal asciende a más de 10,5 millones, mientras las instituciones públicas aportan sólo el 5,8% de lo que cuesta llevar a cabo la carrera: el 60,5% se paga con las inscripciones de los participantes y el 33,6% se aporta mediante los acuerdos con patrocinadores.

Además, un dato que se ha destacado es el de los 600 empleos directos que genera el Maratón. "Este modelo se traduce en otros eventos deportivos y otros factores de nuestro sector. Se percibe a Valencia como una ciudad capaz de organizar cualquier cosa, porque está formada. El Maraton está siendo uno de esos tractores", ha destacado en este sentido Mari Ángeles Vidal, gerente de la Fundación Deportiva Municipal.

"Cada dato de los que comparten en este informe sería un titular, como la marca de los ganadores, los récords nacionales, la participación popular... Todo esto trabajado desde el rigor", ha deslizado Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso, que también ha lanzado una reflexión: "Otros eventos saben el impacto económico antes de que los corredores lleguen a la ciudad, igual tienen una bola de cristal. Se analiza sin pensar en el dato, aunque sabemos cuál es el que va a salir". Y de momento es el de un evento que ha incrementado en un 47% el gasto en alojamientos, un 30,4% los ingresos para la restauración, un 9,8% en los comercios de la ciudad, un 7,3% en los transportes, o un 5,3% en la oferta de ocio de Valencia.

En estos años, desde 2011 que se viene realizando el informe de impacto económico, el gasto turístico de los participantes y sus acompañantes (dos de media entre los extranjeros) en la ciudad ha pasado de 1,6 millones a los 31,2. El impacto en la renta, de 2,1 a los 19,8 millones; y el impacto en el empleo, de los 51 a los 600 anuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Maratón de Valencia genera más de 31 millones de gasto turístico