Secciones
Servicios
Destacamos
La organización del Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich ve cómo se agotan las horas. Sin fijar un plazo concreto –deslizó un «la semana que viene»–, pidió a sus 30.000 corredores inscritos «unos días» para determinar si celebra la edición programada el próximo 1 de diciembre. La decisión sin duda es delicada y da igual la que se adopte: habrá quienes la aplaudan y otros que la censuren. Si se da la salida desde el puente de Monteolivete, a unos metros pero 42,195 kilómetros después se repetirán gestos de cariño y en homenaje a los damnificados por la DANA. También es cierto que un importante número de valencianos no quiere oír hablar de fiestas, ni siquiera del running.
Y también hay que tener en cuenta que aplazar un evento donde la mitad del censo son extranjeros supondrá una nueva puñalada a la economía valenciana, en concreto a la vinculada al turismo. Todos estos argumentos, a grandes rasgos, están encima de la mesa. De momento, ya se ha concedido una flexibilidad lógica a los inscritos que residan en alguna de las localidades afectadas por la tragedia: flexibilidad máxima a la hora de decidir qué hacen con el dorsal.
Los indicadores hasta ahora han dado que pensar que el Maratón de Valencia se correrá. En el mail a todos los corredores se les animaba a seguir con los entrenamientos. «Sabemos que es fundamental tranquilizarte lo antes posible sobre la celebración de la carrera el próximo 1 de diciembre. Por eso, te pedimos un poco más de paciencia, apenas unos días dada la situación excepcional, y te emplazamos a la actualización que enviaremos la semana que viene. Te invitamos a seguir con tu preparación, ya que nuestro objetivo es verte en meta», expresaba uno de los párrafos del comunicado remitido al correo electrónico aportado al inscribirse.
También hay que apuntar que la intención de la Generalitat es que el deporte se reactive a partir del 11 de noviembre, esto es, el próximo lunes. Las instalaciones de la ciudad volverán a abrir, excepto las que estén siendo utilizadas para atender la emergencia generada por la DANA. El director general Luis Cervera convocó este jueves la 'Mesa de la actividad física y deporte de la Comunitat Valenciana' y una de las conclusiones es que el deporte sea uno de los pilares de la reconstrucción.
Pero de momento, y tras un primer contacto, cualquier medida quedó en el aire. Se va a caminar hacia una reactivación, pero se acordó dar facilidades a quienes necesiten aplazar competiciones. Esto implica suspender partidos de diferentes deportes, o flexibilizar el uso del dorsal, como ya ha decidido el Maratón de Valencia. También se hará un inventario de las instalaciones arruinadas en la tragedia.
En el caso de la carrera a pie, hay que tener en cuenta que muchos corredores, aunque en este deporte no se necesite una instalación en concreto, no pueden entrenar. Hay que recordar que el maratón es una prueba exigente, para la que hay que prepararse a conciencia... y estas son las semanas más duras en ese proceso de desafiar a Filipides.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.