Foto de familia de algunos de los clubes de los municipios afectados por la DANA. D. T.

Maratón Valencia: El primer récord es el de la solidaridad

La ciudad del running se vuelca con los damnificados por la catástrofe del pasado 29 de octubre en la carrera del próximo domingo

Lourdes Martí

Valencia

Jueves, 28 de noviembre 2024, 18:56

«Alaquàs, Albal, Albalat de la Ribera (...) Catadau, Catarroja (...) Macastre, Paiporta... Sollana, Valencia», el listado de los municipios afectos por la DANA dan la bienvenida a la Expo42k Feria Valencia. Detrás de esa correlación de nombres de ciudades que ya casi sabemos de memoria hay siempre una ola de solidaridad que se ha extendido desde el pasado 29 de octubre por todo el mundo.

Publicidad

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich presentó la que, sin duda, será la edición más especial de su historia. Así lo demostró la organización de la carrera desde que decidió que se iba a celebrar. No sólo pese a la DANA sino precisamente por ello. Y para hacerlo, además de propuestas de ayuda a las zonas afectadas también le tenían que poner mucho corazón. Así lo han hecho poniendo en el centro a los damnificados.

Clubes de running de algunas localidades afectadas formaron una foto de familia inolvidable que representan a los más de 2.000 inscritos en la carrera de la zona. En nombre de todos habló Paco Milán, director de la Escuela del Corredor Paco Milán. «Voy a intentar dar voz a compañeros y amigos, sólo el poder abrazarnos y vernos en la presentación ha valido la pena. Todo aquel que pueda o corra el domingo, vamos a llevar una mochila muy grande y pesada con mochila, fango, botas... y polvo, que ya no se ve, no podemos salir a correr por nuestras calles, pero tampoco a caminar, nuestros mayores y niños tampoco pueden salir a andar. Hemos perdido a amigos pero vamos a correr por ellos, gracias a por todas las autoridades por seguir adelante con la carrera».

La 44 edición de la prueba, que tendrá lugar este domingo 1 de diciembre (8:15 horas), aparta a un lado los retos deportivos para centrarse en mostrar al mundo que Valencia sigue fuerte y en pie tras la catástrofe de la DANA. Juan Botella, director general de Correcaminos tomó la palabra, todavía con un nudo en la garganta tras un emito video En su discurso recordó las distintas vías por las que la carrera ayudará a las personas afectadas: «Está el Dorsal Cero, que ha recaudado 76.00 euros, por otra parte, los gastos fijos del maratón son 7 millones de euros, la organización se ha apretado el cinturón y destinará 3 euros de las inscripciones a los clubes, escuelas, como por ejemplo el colegio Lluis Vives de Massanassa (lugar en el que falleció un trabajador esta semana) ya ha recibido el dinero, e instalaciones de atletismo. Sois muy grandes los que corréis por Valencia», dijo entre otras ayudas. Antes de concluir mostró su convencimiento por la celebración del evento: «Voy a decir una cosa más, una cosa que siento y lo voy a decir más con el corazón que con la cabeza, siento que no podamos celebrar dos maratones seguidos para ayudar todavía más».

Noticia relacionada

Paco Borao, director de la carrera, que siempre habla de «récords» y de objetivos deportivos, explicó también visiblemente emocionado: «El Maratón Valencia 2024 va a estar marcado por lo que ha pasado, no solo es inevitable, sino que así queremos que sea. Desde el respeto y, sobre todo, con el ánimo de ayudar vamos a hacer una carrera que muestre al mundo que en Valencia estamos acostumbrados a resurgir de las cenizas». Un total de 35 000 personas llegadas de 135 países de todo el mundo saldrán a correr el domingo por las calles de Valencia Ciudad del Running.

Publicidad

En concreto el 62 por ciento de los participantes llegan de fuera de España y el 18 por ciento de otras comunidades autónomas. Entre los países con más representación, destacan Francia en primer lugar y Reino Unido en el segundo, Italia pasa al tercer puesto. «Tengo grandes esperanzas con la élite, lo sabe Juan Botella, tenemos a Lemma que como sabéis ganó el año pasado y ahora es el qeu tiene el récord aquí, nos dejó un gran sabor de boca. Nuestro amigo Bekele se enamoró de la ciudad y del circuito. En mujeres pueden dar la sorpresa algunas de ellas. Entre las españolas, Maayouf y Luengo están muy bien, además de Carlos Mayo, que debuta».

Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso, señaló que es importante el deporte para la reconstrucción: «Era nuestra manera de ayudar, si no se celebraba no podríamos haber ayudado a nada. Juan Roig, entre otras iniciativas, ha promovido Alcem-se!, 4 millones destinados en ayudas a clubes deportivos afectados por la DANA». El presupuesto para esta edición es de 7,9 millones de euros, de los que el 58 por ciento se cubre con inscripciones, el 30 por ciento con patrocinios y colaboraciones y el 12 por ciento a través de otros ingresos y recursos propios.

Publicidad

En la misma línea, Rocío Gil, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, explicó: «Siento el corazón en un puño al ver a todas las personas de los clubes de los municipios afectados... me siento orgullosa de formar parte de la organización de esta prueba por la sensibilidad. Gracias a los corredores por poneros las zapatillas, por la reconstrucción y por los que no están. Valencia tiene que arrancar, Valencia no puede hundirse porque necesitamos que nuestra áerea metropolitana salga adelante. Gil, que tamibén es concejala de igualdad, quiso destacar el crecimiento de la participación femenina que ya alcanza el 22 por ciento de unos 35.000 corredores que nunca olvidarán el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad