Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Sánchez
Jueves, 28 de noviembre 2024, 17:45
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich más solidario ya está en marcha. Valencia correrá el domingo por la Valencia afectada por la DANA. Por las 70 poblaciones que seguirán curando durante muchos meses las heridas de la tragedia. Cualquier ayuda es poca y un ... pellizco llegará desde la capital mundial del running. De su día más grande, que se tambaleó a causa de torrente desbocado que arrasó una importante parte de la provincia.
Los corredores más madrugadores de los 35.000 inscritos ya recogen sus dorsales en Feria Valencia. A pocos metros de los pabellones que se han convertido en uno de los centros logísticos para gestionar las emergencias de la tragedia. Algunos de esos corredores provienen precisamente de esas localidades afectadas, y a los que la organización dio la posibilidad de devolverles el dinero. Otros sí se acogieron a esta opción porque no estaban anímicamente para abordar un maratón o, directamente, no podían permitirse seguir con la preparación mientras luchan con el fango para rehacer sus vidas.
El pasillo de aplausos a los participantes más madrugadores en esa feria del corredor ha sido más emotivo que nunca. Valencia tiene ganas de levantarse del duro golpe. De maratón y lo que surja. Está claro que la guerra contra el barro no ha terminado, pero la carrera del domingo a partir de las 8:15 horas debe ser el símbolo del inicio de la reconstrucción. Así lo han planteado los organizadores de un evento impulsado por la SD Correcaminos y el Ayuntamiento.
«Era mi sueño debutar en el maratón desde 2018 que corro. Pensaba hacerla el año de la pandemia y no pudo ser. Esta vez creo que llego preparada y me hace mucha ilusión por la aportación que se va a hacer a los afectados por la DANA», ha comentado Fanny Rodríguez, natural de Alboraia, debutante en la distancia de los 42.195 metros y que ha ido como voluntaria a Albal: «Las iniciativas solidarias de dar tres euros por cada finisher y de ver que Valencia está unida me ha dado todavía más fuerza para correr el domingo.
Pedro Acebes llega de Alemania y corre su primer maratón en Valencia, aunque no es a primera vez que aborda la distancia. «Uno se piensa si venir porque te planteas si la gente afectada querrá ver tanto turismo para correr, pero por otro lado yo creo que el maratón sigue para apoyar a la ciudad y al comercio», afirma el corredor, que llegó el lunes a la capital del Turia. Diego Sevilla es un valenciano que afronta por cuarta vez esta prueba, y que admite que la decisión de cancelar o de celebrar Maratón Valencia era difícil: «Soy enfermero y he trabajado algunos días en Benetússer y Catarroja, y tengo una hermana en Paiporta, así que he ido a colaborar... Hay motivos tanto para haber cancelado como para seguir adelante. Es una pregunta complicada de responder, me alegro de no tener que tomar la decisión».
Noticia relacionada
Cualquier corredor al que se le preguntara hablaba de la DANA. Jens, por ejemplo, llega de Bélgica y calificaba como «heavy» lo acontecido en Valencia y admite que el Maratón puede ser un impulso económico tras lo sucedido. Será uno de los 35.000 que, en diferentes oleadas, recorrerán las calles de la ciudad. Antes, la feria del corredor será el epicentro del running con la entrega de dorsales y diversas actividades como la presentación del evento y la de los atletas de élite, en la mañana de este viernes. El recinto ha abierto este jueves, y el viernes y el sábado estará en marcha desde las 10 hasta las 19 horas.
La solidaridad y el Maratón Valencia traspasan fronteras, incluso a personas que llegan desde el otro lado del charco. Es el caso de Ezequiel Chavarría, de Argentina, que es uno de los 400 primeros corredores en adquirir su dorsal, y, viendo la situación de los pueblos afectados por la DANA, le impacta que, un mes después, siga habiendo este desastre. "Después de un mes, y ver todavía locales y autos llenos de barro, gente que todavía saca escombros, es una situación muy triste y muy impactante". Además, él comentaba que lleva muchos meses preparándose para este Maratón Valencia y quiere darlo todo, pero que, aun así, entendía que no se pudiese llegar a celebrar el evento. "A mí no me daba miedo venir aquí por esta situación. Llevo preparándome muchos meses, y yo entendía que se pudiese no celebrar la carrera por todo lo que estaba ocurriendo. Además, para mí era un sueño venir a Valencia, y, si encima podemos ayudar a las personas afectadas, pues mejor", afirmaba el participante.
AA su vez, aquellos que recogían su dorsal se lanzaban a la aventura en la Feria de Valencia, ya que había todo tipo de puestos de merchandising del propio maratón, tiendas con suplementos para correr y ropa con todas las medidas disponibles. ¡Si había hasta un juego donde cinco corredores, atados en una especie de cinta, competían por ver quién era el más rápido en tocar una campana que estaba a 10 metros.
Pero siguen llegando personas de todo tipo, de todas las edades, padres, madres, personas mayores, más jóvenes, hasta parejas que viven en Valencia desde hace años, pero son procedentes de otros países, como los Países Bajos. Es el caso de Bob Van Zijverden y Ditte Van Pelt. De Bob destaca su altura, de más de dos metros. Ellos llevan viviendo en Valencia desde 2011, pero, para esta joven pareja, es la primera vez que afrontan un reto de este calibre.
Como mucha gente, no pueden borrar de su cabeza el desastre natural que pasó a tan solo unos kilómetros del centro de la capital y también acudieron a ayudar a Paiporta donde tienen amigos en común. "Fuimos a Paiporta los primeros días, para ayudar a la gente de por allí. Nosotros tenemos unos amigos que han perdido el coche" afirma el neerlandés. Además, entiende las dos posturas que se han planteado para el Maratón Valencia, ya que dos semanas después de la DANA había cierta incertidumbre de cara a si se iba a celebrar la carrera.
"Entiendo en ambas partes en este debate, la organización y la ciudad tiene un impacto económico muy grande, pero también entiendo la familia, a las víctimas y los afectados por la DANA, que explican que no es el momento de celebrar un evento de tal magnitud. Es verdad que desde Maratón Valencia han actuado muy bien, porque no es solo correr 42 kilómetros, sino que se ha convertido en una forma de recaudación a los pueblos afectados"
Seguían llegando aquellos más rezagados, quienes han decidido esperar a que pasara la primera marabunta impaciente, presente desde antes de las 16:30 para recoger su dorsal, expectantes por todo lo que alberga la Feria. Este segundo grupo de personas se lo toma con más calma y tranquilidad, para no tener que esperar tanto en las largas colas y recoger su número con ilusión y con ganas de apoyar no solo las iniciativas que despliega Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich para la DANA, sino para la lucha contra el cáncer infantil y el medio ambiente.
Mar Yue es una de las personas que ha decidido tomárselo con calma, sin tener mucha prisa y disfrutando de todo lo que alberga la Feria de Valencia. Ella es otra de esas personas que no se ha detenido ni se ha amedrentado por el desastre natural, sino que esto ha incrementado aún más sus ganas de ayudar, no solo con una pala o aportando alimentos, sino también corriendo este domingo.
"He estado los primeros días en Paiporta. Conozco amigos que han perdido su coche, su casa y negocios. Al final, toda iniciativa que se haga es buena". Una vez recogen sus dorsales, dan su vuelta de chequeo y experimentan todos los diferentes puestos que hay en la Feria de Valencia. Luego, se marchan tranquilamente, hablando con sus amigos y con la mente puesta en el domingo, con el objetivo de contribuir al Maratón Valencia más solidario hasta la fecha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.