![Maratón Valencia: Epicentro de solidaridad y esperanza](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/29/Irene-Rw6ezY2NGek1KZwGolSBmRK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Maratón Valencia: Epicentro de solidaridad y esperanza](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/29/Irene-Rw6ezY2NGek1KZwGolSBmRK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Sánchez
Valencia
Viernes, 29 de noviembre 2024
Y cuando más se necesita la solidaridad, cuando más hay que tender la mano y empatizar con aquellos que lo han perdido absolutamente todo, ahí está el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, que, otro año más, y con especial motivo de la DANA que ha arrasado con todo a su paso, ha decidido crear el Dorsal 0. Esto no significa que se vayan a dejar de lado otras iniciativas, sino que, desde la prueba, siguen comprometidos con el medio ambiente y la lucha contra el cáncer, que son dos de las otras causas sociales con las que tratarán de ayudar.
El 29 de octubre cambió la vida de muchas personas. Desde entonces, la sociedad española se ha volcado con Valencia: voluntarios de todas partes, gente repartiendo comida e, incluso, grandes empresas como la de Juan Roig han creado la plataforma Alcem-se, donde se destinan ayudas para pymes, autónomos y demás, con hasta 25 millones de euros.
Desde el la organización de la carrera no han querido ser menos y han creado el llamado Dorsal 0, donde todo lo recaudado irá destinado a la reconstrucción de los centros deportivos dañados por la DANA, además del fomento del deporte base y las necesidades básicas de las personas afectadas. Hasta el momento, se han recaudado en torno a 70.000 euros y han participado un total de 1.783 personas en esta causa.
Noticia relacionada
Además, esta iniciativa se suma a la que la propia organización había anunciado anteriormente: por cada corredor que cruce la línea de meta y termine el recorrido de la carrera se aportarán tres euros para sufragar los daños que ha producido el peor desastre natural del siglo XXI.
Desde los comercios de Valencia también han querido aportar su granito de arena. Los 4.000 euros que se entregan en los premios El comercio también corre el Maratón y su concurso de escaparates de la ciudad también se destinarán a instalaciones deportivas dañadas por la DANA y a las escuelas mayormente afectadas.
La situación de gran parte de los pueblos de Valencia es crítica, y todos están volcados con ellos, pero también es importante saber que el Maratón Valencia Trinidad Alfonso no se olvida de otras causas sociales que también son realmente importantes, en este caso, la lucha contra el cáncer y el medio ambiente.
Gracias a New Balance y la Fundación Unoentretresmil, los más de 30.000 participantes en la prueba podrán contribuir a la lucha contra el cáncer infantil a través de los packs de los cordones solidarios que portarán los participantes de la carrera. Ya son 12 años consecutivos en los que se contribuye a combatir esta lacra que es el cáncer. Además, habrá una edición limitada para los 3.000 primeros corredores que quieran adquirir este cordón dorado especial por 9,99 euros en la Feria del Corredor, concretamente en los stands de New Balance.
El medio ambiente también ha sido siempre importante para la organización, y más este año, teniendo en cuenta que la riada ha arrasado no solo pueblos de su alrededor, sino paisajes que se han convertido en auténticas pesadillas para las personas y han provocado que la calidad y el cuidado del medio ambiente se hayan deteriorado a una escala desproporcionada por la cantidad de escombros y basura que hay por todas partes.
Noticia relacionada
Por eso, este año, el evento destaca por una serie de medidas que buscan reducir el impacto ambiental y fomentar la solidaridad entre participantes y asistentes. En el ámbito ecológico, se han eliminado las bolsas de plástico y reducido el uso de papel en gestiones administrativas. Además, el 90% de los vehículos que se utilizarán durante el evento, incluidas motos Yamaha y coches Hyundai, serán eléctricos, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de CO2.
Se recomienda, además, a gran parte de los participantes que, en la medida de lo posible, traten de acudir en transporte público y así evitar utilizar los coches. También los alimentos que no se vayan a utilizar se donarán al Banco de Alimentos de Valencia para que tengan un buen uso.
Asimismo, la Asociación Solidaria Casa Grande recogerá ropa que los corredores desechen al inicio de la prueba. Estas prendas serán entregadas a colectivos desfavorecidos o recicladas, evitando que terminen como residuos. Por su parte, la Asociación CRIS transformará lonas del evento en productos como bolsos y mochilas, promoviendo el reciclaje creativo con fines solidarios.
Noticia relacionada
Andoni Torres
Es más, hasta los propios trofeos de la organización están elaborados con material sostenible. A lo largo del recorrido y en la Expo42K Feria Valencia se podrán encontrar también contenedores con los que se podrá reciclar los envases, como en años anteriores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.