Ver 92 fotos
Ver 92 fotos
El récord de este Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich es la solidaridad. Así se transmitió desde el día en el que la organización anunció que habría carrera y así fue en una jornada con la emoción a flor de piel a causa de la tragedia ... de la DANA. Se encogía el alma cada una de las 9 veces que se repetía el bonito homenaje preparado en cada una de las salidas que pusieron en el asfalto a los 35.000 corredores inscritos en la prueba. 'Maratonians en peu alcem-se', se podría haber retocado el Himno Regional. Desde la élite hasta el último en llegar: este 1 de diciembre las zancadas se realizaron con sentimiento, en muchas ocasiones entre lágrimas y en muchas ocasiones con una Senyera como complemento.
Publicidad
Fueron 28.590 sueños cumplidos sobre la pasarela de la Ciutat de les Arts en un día perfecto para correr. Una jornada de luz después de que la Comunitat haya vivido sus días más oscuros de este siglo. Como si la meteorología hubiese querido completar lo que se quería escenificar a través de este Maratón Valencia: el inicio de la reconstrucción después de la DANA, el deseo de los valencianos de resurgir todos unidos, caminando hacia un mismo objetivo. Siempre que se habla de la capital mundial del running se habla de récords, pero en esta ocasión los objetivos deportivos eran secundarios.
El Maratón iba a examinar a Valencia: su deseo de reactivarse tras la tragedia en víspera de un puente, y la motivación de sus ciudadanos en salir a animar. Y lo cierto es que la gente alentó a los corredores más que nunca. Por eso, dentro del regusto amargo que todavía persiste tras lo acontecido el pasado 29 de octubre, había una gran satisfacción. A pesar de que en esta ocasión no se hayan logrado resultados deportivos que hayan asombrado al mundo del deporte.
Sabastian Sawe y Megertu Alemu figurarán en el palmarés como los ganadores de una prueba en la que se han escapado esas grandes marcas –teniendo en cuenta el salto de calidad en el atletismo en los últimos años, porque siguen siendo registros buenísimos–, quizás como consecuencia del poco tiempo de preparación tras los Juegos Olímpicos. Los dos atletas nigerianos, eso sí, tuvieron su guiño hacia los afectados al exhibir en la celebración la bandera de su país junto a una Senyera. «Después de París la preparación ha sido corta», declaró Majida Mayouf, a quien se le escapó la plusmarca española en los últimos kilómetros, donde se suelen mejorar los promedios en Valencia.
Publicidad
Noticia relacionada
Sawe, en todo caso, debutó ayer en maratón después de ser campeón del mundo en medio, pero tras conseguir una victoria de atleta experimentado. Aguantó sin realizar ningún exceso en el grupo cabecero hasta que resistieron las liebres y el primer gran ataque de Mateiko, otro atleta que no acreditaba marca en los 42,195 metros. Pero leyó bien la carrera y se quedó con Geleta, gran conocedor de la distancia y que acredita 2:03:27.
Cuando pillaron a Mateiko, Sawe lanzó la estocada definitiva para cabalgar en solitario hacia la victoria: sí mejoró la mejor marca del año, con un registro de 2:02:05, lo que es una proeza en un debutante en maratón... pero es que Valencia se ha acostumbrado a gestas mucho mayores. Y los atletas también. Pero Sawe era consciente de lo que ha logrado y lo celebró eufórico, ondeando la bandera de su país y la Senyera por la pasarela azul.
Publicidad
Con el podio masculino ya configurado llegó a meta Megertu Alemu, la primera mujer en la carrera y que durante muchos kilómetros sí coqueteó con el récord de la prueba. En su caso la marca del año era imposible tras el récord mundial de Chepngetich en Chicago (2:09:56) parecía que sí iba a rebajar el registro de 2:14:58), pero se le acabó escapando: «He tenido alguna molestia». La ganadora femenina también ondeó las banderas de Kenia y la Senyera.
Noticia relacionada
Andoni Torres
En cuanto a los españoles, buen estreno de Carlos Mayo, bajando de 2:10, igual que Chakir, primer español. A ambos se les escapa la mínima para el Mundial, que está en un exigente 2:06:30. Tampoco rebajó su propio récord de España Majida Mayouf, que estaba en los 2:21:27 que logró el año pasado también en Valencia. La hispano marroquuí se lamentaba cuando se dio cuenta de que no lo iba a conseguir por un puñado de segundos, pero luego realizómandó un mensaje de apoyo a los damnificados por la DANA: «Quiero destacar el primer puesto como atleta española a todas las personas afectadas».
Publicidad
Tanto Mayouf como Laura Luengo sí que han conseguido mínima para el Mundial en esta carrera celebrada en Valencia. Andreu Blanes pulverizó el récord autonómico y corrió en 2:09 antes de centrarse en el trail. A esto hay que añadir los récords nacionales de otros países, que se conocerán en las próximas horas, pero ya han trascendido algunos: Israel, Alemania y Suiza en hombres, así como Uganda o República Checa en mujeres. Y detrás, los gestos interminables en solidaridad, con centenares de corredores que entraban con la Senyera, que tienen a alguien a quien dedicar su carrera, en muchos casos a personas que están sufriendo las consecuencias de la DANA. Cada finisher se traduce en tres euros que donará la organización para una reconstrucción que, si ha comenzado (para muchos todavía ni eso), no ha hecho más que empezar.
Queda mucho por hacer. El Maratón Valencia de 2024 debe haber sido el primer paso hacia la reconstrucción para que miles de personas recuperen sus casas, sus negocios y sus aficiones, en muchos casos correr. Que el 7 de diciembre de 2025 nadie tenga que renunciar a la carrera que es el día grande de la capital mundial del running.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.