Martín Fiz es un valenciano más, al menos de adopción. No pasa un año completo sin que venga a Valencia, y hace poco estuvo entrenando con corredores, en un evento organizado por Luanvi, la marca que le patrocina. El vitoriano se ha marcado como reto ... ganar los Superhalfs en su franja de edad y acabar en la capital del Turia. Hablando de maratón, ve más que posible que en la Ciudad de las Artes se acabe estableciendo un récord del mundo
Publicidad
-Al haber cumplido los 60 años le llega el cambio de categoría por edad. ¿Cómo está?
-Ahora estoy bien, otra vez ilusionado. Con +55 hice aquí en Valencia récord del mundo de 10 kilómetros. Han sucedido muchas cosas, muchas lesiones, apatía… pero he vuelto a soñar, resurgir, reinventarme… ahora con 60 años sigo estando a un nivel bastante aceptable acorde con lo que es la edad. Me he metido en intentar ganar las Superhalfs, las cinco medias maratones más importantes del mundo en master 60. He comenzado en Lisboa y me gustaría acabar en la Ciudad del Running el año 2024 ganando las 5. De esta manera tras haber sido campeón de Europa, del mundo, el primero en ganar las 6 major, querría seguir un poco en la historia
-Lo va a hacer en dos años...
-Mi idea es acabarlo en Valencia y compartirlo con la gente. Es un proyecto que se puede hacer en un año, pero es más ilusionante en dos.
-¿Cuáles va a hacer este año?
-Después de Lisboa, en septiembre haré Copenhague, el 1 de octubre Cardiff, y en 2024 abril Praga y después Valencia. Hago este año seguidas Copenhague y Cardiff porque prefiero llegar más fresco a Valencia.
-Vamos, que quiere que la entrada a meta en Valencia sea triunfal...
-Sí. Sería un poco vamos a decir un colofón a mi carrera deportiva, y me gustaría acabarlo siendo en Valencia.
-¿Por qué?
-Porque Valencia es la ciudad del running, la cual en los últimos años se ha puesto en el mapa mundial gracias a correr. No solo en la prueba de maratón, también en 10k, que batí aquí el récord del mundo, y de medio, que hice récord de España. Es la cuna ahora mismo, no tiene nada que envidiar a otras maratones y a otras ciudades. En Berlín se hacen grandes marcas, Londres y Nnueva York son maratones que la gente tiene que ir a hacer, pero no tienen ahora mismo nada que ver con Valencia.
Publicidad
-Habla de colofón. ¿Después de esto se retira?
-No, nunca se puede decir 'me voy a retirar'. Hace poco leí una entrevista a Javi Guerra, que decía que poner una fecha de caducidad no es recomendable cuando tu hobby es tu profesión y tu profesión es tu hobby. Con lo cual, no quiero ponerla. Hay gente que con 90 años corre. Mientras haya una mente sana, corpore sano.
Noticia Relacionada
-Y usted la mente la tiene sana...
Publicidad
-Sí, tengo la mente de un adolescente que se motiva con cualquier cosa, una mente con zapatillas
-¿Hacia dónde cree que puede avanzar esa excelencia de Valencia?
-Si Valencia sigue apostando por ser la ciudad del running, por un atletismo de élite, tiene todos los boletos, un camino recto en el horizonte, para tener un récord del mundo. ¿Por qué no? Y posiblemente una marca que todos soñamos que es bajar de las dos horas.
-¿Cree que en Valencia?
-Creo que se puede en un día bueno. Siempre digo que cada mes de diciembre parece que a Valencia se le entienden todos los astros, las velas, los santos están a favor, la climatología siempre es buena, los corredores vienen con las energías intactas... Creo que Valencia tiene todos los ingredientes.
Publicidad
-¿Piensa que el circuito es más rápido incluso que Berlín?
-Berlín siempre ha tenido la fama de contar con el circuito mas rápido del mundo porque ha tenido participando a los mejores corredores. Si a esto le añades que Valencia tiene buen circuito y los organizadores apuestan, es posible que el mejor circuito sea Valencia.
-¿Cómo encaja todo esto sin ser uno de los majors? ¿Deberá entrar o no hace falta?
-No hace falta. Entrar en esa comunidad de los seis major es más negocio que otra cosa. Está hermético, pero no tiene por qué darse eso. Majors es una asociación de unos maratones muy importantes y Valencia es uno.
Publicidad
-¿Le sorprendió el pinchazo de Kipchoge en Boston?
-Sí que sorprende porque Kipchoge aparece y desaparece. Hace grandes cosas y está cuatro meses que no se le oye y luego resurge. Es un atleta que ha fallado en pocas ocasiones, pero hay que decir que es le mejor de todos los tiempos en maratón. Ya tiene una cierta edad y hay gente joven que viene pegando muy fuerte, como es el caso de Kiptum (ganador en Valencia en 2022). Legará un momento en el que como a todos nos ha pasado que tendrá que colgar las zapatillas.
-¿Cuándo ve que pueda ocurrir esto?
-Creo que Kipchoge intentó ganar Boston para luego hacerlo en Nueva York y haberse impuesto en los seis major como profesional. Pienso que ahora su vista está puesta ya en los Juegos de París, conseguir la tercera medalla olímpica y yo creo que retirarse.
Noticia Patrocinada
-Entonces lo de los seis major, ya no...
-Es que es muy difícil. Se enfrenta a atletas como Kiptum, gente que está corriendo al mismo ritmo que él. Cada vez va a tener más rivalidad, gente joven que intente ganarle, que se le quite ese respeto. Hasta ahora cuando tiraba le dejaban ir porque iba a ganar, ahora ya no lo hace tan fácilmente.
-¿Es Kiptum su sucesor?
-Es que hay mucho atleta africano desconocido que lo puede hacer tan bien como lo ha hecho ahora Kiptum. Lleva dos de dos por debajo de 2.02, corriendo muy rápido y ahora mismo todos los organizadores tienen las vistas puestas en el. Yo si ahora si fuera Correcaminos lo firmaría antes de que pudiera ser campeón olímpico o sueñe con hacer el récord del mundo. Si firma con Valencia puede hacerlo aquí
Publicidad
-¿Cuándo caerá el barrera de dos horas?
-Yo creo que pronto. Creo que Kiptum debe intentar pasar el medio en 1.00.40 o 45 para luego intentar correr mas regular, que las liebres le lleven un poco más lejos.
-En cuanto a los corredores populares, muchos pensaban que a ver cómo se volvía de la pandemia...
-Nada, va a volver a los mismos niveles. El movimiento corredor es un movimiento social en el que para muchos es su válvula de escape, al igual que es la mía. Ahora el turismo de deporte está también muy de moda. En mis años cuando quería hacer una gran marca tenia que pensar en irme a Londres, a Berlín… a maratones fuera de España. Ahora no hace falta. Puedes viajar a los mejores maratones de España, Valencia o Sevilla, y disfrutar de las ciudades. Es más rápido y económico correr y hacer turismo.
Publicidad
-Además está en auge eso de ser acompañantes.
-Efectivamente. Por ejemplo, ahora con mi proyecto de las Superhalf hay detrás un grupo de amigos y de familiares, a los que solo has de decir donde vas a ir… van.
-¿Lo ve una moda o ha llegado para quedarse?
-En mi opinión, para quedarse. Lo que para unos puede ser moda acaba siendo un modo de vida. Tampoco le puedo decir que estos corredores que corren habitualmente se ponen un dorsal cada domingo. Yo al final preferiría correr por el cauce del Turia a ponerme un dorsal cada domingo. Pero es un modo de vida, eso está claro.
Publicidad
--Hay dos tipos de corredor: el que hace algunas carreras y los que tienen 'dorsalitis'. ¿Los ve válidos los dos?
-Son validos los dos, pero correr sin obsesión es mucho mejor. Correr domingo tras domingo, competir, acabas empachado. Ya no digo lesionado, pero si empachado de tanto dorsal y de luchar contra el crono. Creo que es mejor ir poco a poco e ilusionarte cada cierto tiempo con nuevos retos.
-¿Qué tiene el running para mover a tanta gente?
-Creo que cada deportista busca sus limites y qué mejor que corriendo, de manera fácil, barata, saliendo de casa, ir al cauce del Turia, correr a lo que te den las piernas. Si eres capaz de correr a ciertas velocidades, afrontas la vida de otra manera. La gente corriendo con nosotros es feliz.
-¿Le veremos por Valencia antes del Medio Maratón de 2024?
-Mi idea es rememorar lo que he hecho. Me encantaría en enero de 2024, en la 10K Ibercaja, rememorar ese 10.000 con los de Cárnicas Serrano, con quienes hice el récord del mundo. Volver a hacerlo en master 60. Me gustaría estar rodeado de esos corredores de amarillo y rojo que me llevaron en volandas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.