Secciones
Servicios
Destacamos
En Feria Valencia ya se respiraba running en la tarde de este jueves. En el parking del recinto, un corredor viste la camiseta amarilla del Redolat Team. Sigue la señalización que lleva al pabellón número 5 donde se encuentra la 21k Expo Valencia. Un camino que desde hoy a las 9 horas realizarán miles de personas (el horario será de 9 a 21 horas ininterrumpidamente viernes y sábado).
Los 25.000 inscritos en el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, sus familiares, amigos y cualquier persona que le apetezca está invitada a acudir a un espacio en el que en la tarde del jueves tuvo lugar la presentación de los 21k del domingo (8:25 horas).
Paco Borao, director de la carrera y presidente de la SD Correcaminos, Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso, y Rocío Gil, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, fueron tres de las personas encargadas de inaugurar La Placeta junto a Joan Giralt, representante de Zurich, patrocinador principal de la carrera junto a la Fundación Trinidad Alfonso que explicó que no será «el último año».
En sus respectivos parlamentos, los ponentes reivindicaron los 21k de la ciudad del running como una prueba con solera que nada tiene que envidiar a los siempre imponentes 42k: « El medio maratón queramos o no psicológicamente, esa palabra, siempre le ha dado sombra comparado con el maratón que todo el mundo conoce y que no hace falta promocionar. Nos culpo a nosotros que presumimos mucho de maratón, pero tenemos el medio más rápido del mundo, el récord femenino y el masculino nos lo robó Lisboa por un segundo».
El presidente de la SD Correcaminos reflexionó sobre algunas cifras que se han dado a conocer en los últimos días: «Tenemos que realzar la importancia y el éxito de esta carrera. Pasamos del 23 al 29% de corredores extranjeros este año, no sólo es una cuestión de éxito popular, también turístico, de Valencia, de cómo se asocia y se reconoce como ciudad del running, donde se puede correr más rápido del mundo. También aumenta el número de corredoras, que asciende siete puntos más que en 2023, llegando al 30% de los inscritos. Estamos tanto en el punto de vista popular como turístico estamos bien no, muy bien».
En este sentido, Juan Miguel Gómez, desveló que la organización va a encargar por primera vez al Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) un informe sobre el impacto económico del medio maratón en Valencia al igual que se hace con los 42k. Un hecho derivado de ese aumento de inscritos internacionales llegados de más de 120 países que son los que más prolongan su estancia y por lo tanto su gasto en la ciudad. «Sentimos que hemos colaborado para impulsar la prueba, que ha llegado para convertirse en el mejor medio maratón de España y uno de los mejores del mundo». Para finalizar, trasladó las intenciones del presidente de la Fundación Trinidad Alfonso: «El deseo de Juan Roig es ver crecer estas dos pruebas, por eso podemos decir que para la Fundación el domingo es uno de esos tres grandes días del año junto a la presentación del Proyecto FER y el maratón».
Noticia relacionada
Rocío Gil, también destacó el número de «mujeres» que se pondrán detrás de la línea de salida de la carrera, además de destacar otros aspectos de la carrera: «Esta carrera reúne los tres pilares básicos que buscamos en los eventos deportivos: generar un legado económico, social y deportivo para la ciudad. Además, me gustaría reconocer y agradecer la labor de esos 1500 voluntarios y voluntarias, sin los cuales sería imposible la celebración de la prueba».
Vicente Añó, expresidente de la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana, acudió a la presentación de la carrera al igual que los seleccionadores de las élites nacional e internacional respectivamente, José Antonio Redolat y Marc Roig. También asistieron y se llevaron un cariñoso aplauso representantes de algunos de los clubes de la ciudad.
José Vega, presidente de Asindown agradeció ser entidad solidaria colaboradora de la prueba tanto por la aportación económica como por la visibilidad que les otorga más allá de la carrera en un acto que, por cierto estuvo amenizado por la DJ Theo Andrea Hueso, miembro de Asindown.
Esta tarde se presenta la élite nacional e internacional en el mismo lugar, Los más rápidos del mundo llegan a Valencia y se espera de ellos mucho. «Queremos récord de hombres y de mujeres porque sin eso, la competición que es el atletismo se convierte en un juego. Por eso intentamos traer a los mejores, tenemos a Kejelcha y Barega en chicos y Agnes Jebet Ngetich en mujeres prometen. Después, entre los nacionales tenemos a Sánchez-Escribano y Ndijumwenayo». Este último, por cierto, no escondió Gómez que era su apuesta: «Es el primer atleta del Proyecto FER que participa en la carrera, estuvo en París y lo siento por los demás pero...». El resultado, el próximo domingo en la ciudad de los récords.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.