Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Dos amigos, eufóricos al alcanzar la meta del Maratón Valencia del año pasado. JESÚS AMIGOS

«Míster, ¿que hago con el Maratón de Valencia después de sufrir la DANA?»

El entrenador José Garay ofrece pautas a corredores que se hayan visto afectados por el temporal y que mantengan su deseo de participar en la carrera del 1 de diciembre

Viernes, 1 de noviembre 2024, 20:02

«Míster, ¿qué hago con el Maratón de Valencia?». Muchos corredores populares están hechos de otra pasta. Su afán de superación es infinito. Este es un mensaje real recibido estos días por José Garay, entrenador del Cárnicas Serrano y responsable de los planes que la ... organización de la carrera del 1 de diciembre envía a todos sus inscritos. «Pero no uno ni dos, varias personas de poblaciones como Paiporta, que tanto están sufriendo estos días», señala el técnico, que desde su casa observa con estupor, como cualquiera, la desolación representada en el Nuevo Cauce lleno de agua.

Publicidad

José Garay ha reflexionado al respecto. Porque habla a diario con atletas de élite y corredores de todos los niveles. Hay algunos que no tienen fuerzas para volver a entrenarse. «Todos estamos en shock, esto ha sido una conmoción social. Hemos visto imágenes devastadoras que te acaban quitando energía a nivel emocional y físico», reconoce. «Nacho Giménez me ha dicho estos días que le ha costado ponerse a entrenar. Y es totalmente normal tener esa apatía. También me lo ha dicho Joshua García, que es carpintero y se ha encontrado el taller totalmente destrozado», relata.

Por eso, la recomendación básica es reflexionar antes de tomar cualquier decisión. Para empezar, ni juzgarse ni castigarse en el caso de que la decisión sea dejar el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich para 2025. Pero también puede realizarse otra valoración, totalmente opuesta y también válida. «La voluntad de correr por quien no va a poder hacerlo. O como una muestra de reconstrucción o de superación frente a las adversidades. Puede haber personas que que lleguen a esa conclusión. Yo estoy seguro de que aparecerán muchos en la meta con pancartas o camisetas con mensajes de recuerdo hacia los afectados por la DANA», razona José Garay.

Pero si esta es la decisión, también habrá que sentarse a replantear el Maratón justo en el momento en el que el corredor afronta el momento más duro. «La semana que viene (la del 4 al 10 de noviembre) hay un día con 8 series de 1.000, otro con dos de 6.000 a ritmo de competición y un largo de 30 kilómetros. El corredor puede verse sobrepasado por ese plan después de unos días en los que habrá parado», especifica. Porque claro está, los maratonianos de poblaciones de l'Horta Sud y la Ribera difícilmente habrán podido entrenar desde el martes.

Publicidad

Y esta primera semana es más suave, de recuperación tras el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich. Pero José Garay da por hecho de que costará más tiempo recuperar cierta normalidad. «Por eso yo recomiendo que nos olvidemos de ritmos de competición. Estas personas deben replantear la carrera», señala. «Y cuando vuelvan a entrenar, hacerlo de otra manera. Tenemos que contar con que esto no es una 10K, que si corres habitualmente la acabas haciendo. El maratón requiere una preparación específica», avisa.

José Garay recomienda que, frente a un minucioso y duro entrenamiento en esta fase en una preparación normal de cara al Maratón de Valencia, esta vez los afectados de la DANA se tomen la preparación como algo terapéutico. «Salir a correr debe servir para evadirse. Si hay que reducir el la duración de las tiradas, se hace. Que sirvan para canalizar la tristeza, la ira o la frustración. Olvidarse de todo lo demás. Ponerse las zapatillas para disfrutar y dejar de lado durante ese tiempo los problemas», comenta. Que en este caso son sumamente graves.

Publicidad

A partir de ahí visualizar la meta. «Pueden reducir una semana la fase de tappering… pero ya está», comenta Garay. El Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich está a la vuelta de la esquina. El temporal ha pasado afectando a las vidas de todos. Pero más a quienes están en el epicentro de la tragedia. Y quien aún así tenga fuerzas para correr durante 42.195 metros debe hacerlo para disfrutar y homenajear a quienes ya no están.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad