![Rutas en Valencia | Monasterio de la Murta; una ruta para perderse en el pasado](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/09/media/cortadas/monasterio-U170271217452LxE-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
![Rutas en Valencia | Monasterio de la Murta; una ruta para perderse en el pasado](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/09/media/cortadas/monasterio-U170271217452LxE-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
enrique monfort
Alzira
Viernes, 10 de junio 2022, 17:05
Uno de los municipios más representativos de la Comunidad Valenciana, además de ser la capital de la Ribera Alta del Júcar. Alzira es una mezcla de culturas, con orígenes musulmanes desde sus comienzos, siendo denominada antiguamente «Al-Yazirat Suquar» (en castellano, «la Isla del Júcar»). Su clima propio del mediterráneo y su distintiva vegetación la hacen una opción perfecta para visitar. Pero una de las zonas más remarcables es el sendero hacia el Monasterio de la Murta, donde hay un pedacito de historia al alcance de cualquier persona.
Para llegar a nuestro destino, hay que seguir las indicaciones hacia el Carrer de la Travessa, después de haber sobrepasado el hospital de la ciudad. Este camino se dirige directamente al valle y concluye en el parking disponible donde da comienzo la travesía hacia el monasterio.
Más rutas en la Comunitat
Nos encontramos en el Paraje Natural Municipal de la Murta y la Casella, declarado en 2004 como tal. El Valle de la Murta se encuentra encajado entre las dos sierras que prestan nombre al paraje natural, en la que predomina una imponente cima del Creu del Cardenal, donde puede contemplar el mar mediterráneo y parte de L´Albufera.
La ruta discurre por una senda forestal llana y sin desnivel. Es perfecta para realizar en familia por el poco desgaste físico que supone y por la falta de tramos difíciles o que supongan algún peligro. Desde el comienzo de la ruta hasta el Monasterio de Santa María de la Murta hay escasos mil metros, y discurre por los frondosos bosques que acompañan a todo el paraje. La ruta también está escoltada por los pinos piñoneros que endulzan con su perfume todo el lugar. El contraste de luces y sombras entre la extensa vegetación hace que el camino parezca sacado de un cuento de fantasía.
Como he mencionado anteriormente, es un pedacito de la Edad Media transportada a nuestros tiempos, ya que esta esplendorosa maravilla arquitectónica data de los siglos XIV-XV. Además, en sus orígenes perteneció a la orden de los jerónimos. El acceso al monumento lo otorga el puente de Felipe II.
Desde la propia página del ayuntamiento de Alzira explican los cambios del monasterio desde su construcción hasta el día de hoy: «En los siglos venideros fue constantemente reformado y ampliado, además de los constantes esfuerzos le situaron como un importante centro cultural y religioso. Su cierre no fue hasta la desamortización de Mendizábal en 1835, poco tiempo después pasó a manos privadas y se inicia el proceso de abandono y expolio».
Las ruinas del Monasterio fueron adquiridas por el ayuntamiento en 1989, para un tiempo más tarde ser declaradas como Bien de Interés Cultural (BIC) en 1995. A raíz de este hecho, se inició una fase de recuperación y restauración.
Justo un poco más hacia delante, dejando atrás el monasterio, el agua de la vieja fuente de la murta baja por un antiguo acueducto. Junto a esta, se encuentra la antigua Ermita de Santa Marta, una construcción que, aunque se mantiene en pie, está en un estado de ruinas, lo que hace peligroso su entrada.
Con la llegada del calor propio del estío, es una opción a tener en cuenta para poder disfrutar del bellísimo paraje que se crea en esta época del año y donde se puede conectar con la naturaleza fuera de la estruendosa y ajetreada ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.