Worknesh Degefa, ganadora de la última edición del Maratón de Valencia. VALENCIA CIUDAD DEL RUNNING

«Las mujeres corren más tras ser madres»

El doctor con mención europea en Historia del Deporte y licenciado en Ciencias del Deporte y Filología Inglesa, Alfonso Mañas, ha publicado un libro sobre 'Mitos del running' en el que aborda de forma científica e histórica de la carrera a pie

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 13 de septiembre 2024, 12:56

La llanura de Maratón, en Grecia, en el año 490 a.c. es el punto de partida de 'Mitos del running' (Editorial Almuzara). Un libro que en 42 capítulos, como kilómetros tiene la prueba reina del atletismo popular, repasa la historia de casi los ... primeros hasta los últimos homínidos que han dedicado su vida a aquello de la carrera a pie, con punto final en los estadios olímpicos de hoy en día.

Publicidad

La huella de todos ellos, aunque más especialmente de los que la dejaron en las pruebas de las distancias de Filípides, queda reflejada en la obra del doctor con mención europea en Historia del Deporte y Filología inglesa, Alfonso Mañas (Bazas, 1976), quien también es es Consejero Editorial y Revisor de la revista »The International Journal of the History of Sport», la publicación científica de la historia del deporte más prestigiosa del mundo, y biomecánico especializado en atletismo (carreras, saltos y lanzamientos), así como Investigador de la Universidad de Berkeley (California). Entrenador Nacional de Atletismo, ha practicado este deporte desde niño, llegando a ser internacional con la selección española en categorías inferiores (lanzamiento de peso). Sus estudios, investigaciones y apariciones en las publicaciones más importantes en deporte, son numerosas.

«Es como la biblia del running, no puede faltar en tu mesita de noche», dice el campeón de Europa y del mundo de maratón español Martín Fiz, vitoriano de nacimiento pero un poco valenciano de corazón. «Un libro fantástico que encantará a los runners», comenta otro mito español, Abel Antón sobre la obra.

La tecnología en las zapatillas, como la introducción de placas, así como consejos par bajar los tiempo en maratón son algunos de los temas en una obra en la que Mañas habla de héroes etíopes como Abebe Bikila, con dos oros olímpicos o la fondista del mismo país Tigist Assefa que en Berlín fue capaz de superar hasta a 450 varones con sus dos horas y once minutos y 53 segundos en 2023. Tras aquella gesta que eclipsó al mismo Kipchoge, la veloz atleta se acordó de la ciudad del running: «Corrí el Medio Maratón de Valencia en 2019 antes de la época del Covid y quedé quinta en 1:08:24. Puedo asegurar que sé que Valencia es un circuito rápido, porque Amane Beriso, que es mi compañero de entrenamiento, ganó el año pasado», señaló en una entrevista concedida a Relevo, en la que mostró su deseo de regresar al circuito valenciano: «Este año no es posible pero quizás en el futuro me gustaría correr en Valencia si los organizadores se interesan por mí».

Publicidad

«Es como la biblia del running, no puede faltar en tu mesita de noche»

Martín Fiz

Campeón de Europa y del mundo de Maratón

Precisamente las mujeres tienen un papel protagonista en la obra de Mañas destacado la figura de Kathrine Switzer la primera mujer que corrió un maratón cuando todavía estaba prohibido para ellas.

Tigist Assefa, durante el maratón de Berlín. REUTERS

En su análisis científico, confirma hechos que se han ido comprobando durante los últimos años: «Las mujeres corren más en los primeros meses de embarazo y tras ser madres», una afirmación recogida en un capítulo titulado Por qué corren tanto las mamis. «Al principio en el embarazo suben los niveles de testosterona. Evidentemente, eso favorece el rendimiento físico. Si se mantiene el entrenamiento, se consiguen mantener esos niveles de testosterona altos y si después del parto, se sigue entrenando, se benefician de esos niveles para un mejor entrenamiento. Este es uno de los grandes mitos del running, que las mujeres que han dado a luz consiguen mejores resultados deportivos que la mayoría de las que no han sido todavía madres», recoge.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad