Borrar
Urgente El precio de la luz se deshincha con la nueva tarifa este viernes: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Comida preparada con vistas. DYGU KELLECI
Navidad tras la dana: Impacto en cuerpo y mente del corredor

Navidad tras la dana: Impacto en cuerpo y mente del corredor

La experta titular de Teresa Cercós, centro de nutrición y psicología, reflexiona sobre fenómenos como el hambre emocional así como ofrece consejos para mantener el equilibrio en una época en la que los excesos suelen ser difíciles de evitar

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 13 de diciembre 2024

La Navidad que ya espera lleva consigo simbolismo, nostalgia… pero también excesos. Aunque se pretenda llevar una alimentación más o menos parecida a la del día a día, es inevitable la mayoría de veces debido a los hábitos de nuestra sociedad que habitualmente las celebraciones tienen lugar alrededor de una mesa.

Además, para muchas personas este año, las fiestas llegan tras unas semanas en las que la alimentación no ha sido la adecuada o la más equilibrada por fuerza mayor. La dana y sus terribles consecuencias han obligado a muchas personas a alimentarse de manera diferente a lo que tenemos acostumbrado a nuestro cuerpo en algunos casos hasta a día de hoy, es decir, hasta después de seis semanas desde aquel 29 de octubre. «La llegada de la dana ha sido un impacto en nuestras rutinas diarias, especialmente en lo que respecta a la nutrición, emociones y la actividad física. En este contexto, es fundamental reflexionar sobre cómo estos factores se entrelazan, especialmente en un periodo tan significativo como son las navidades», afirma la experta titular de Teresa Cercós, centro de nutrición y psicología.

La dietista-nutricionista, también plantea otro tipo de cuestiones, más allá de las relacionadas con la alimentación que pueden incidir en el día a día del corredor: «Las fiestas navideñas son un momento de celebración, reencuentros familiares y de compartir momentos especiales. Sin embargo, también pueden ser una fuente de estrés y ansiedad. Las expectativas sociales, la presión por mantener tradiciones y la búsqueda de la perfección en las reuniones pueden llevarnos a experimentar lo que se conoce como hambre emocional».

¿Qué significa este fenómeno?, Cercós lo describe: «Se refiere a la tendencia a comer en respuesta a emociones, en lugar de a necesidades físicas. En tiempos de incertidumbre, como los que vivimos tras la DANA, es fácil caer en este patrón, buscando consuelo en la comida y adquirir una serie de conductas no adecuadas con la alimentación y deporte».

Sin embargo, y pese a todo, moverse activamente es fundamental y necesario si se quieren paliar fenómenos como el mencionado anteriormente: «Correr, por otro lado, se presenta como una herramienta poderosa para contrarrestar estos efectos. La actividad física no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también libera endorfinas, las hormonas de la felicidad, que pueden ser un antídoto eficaz contra el estrés y la ansiedad. Incorporar el running en nuestra rutina diaria, incluso en medio de las celebraciones navideñas, puede ser una forma de cuidar tanto nuestro cuerpo como nuestra mente, siempre y cuando no sean conductas compensatorias».

Noticia relacionada

Y si sois de los que estáis fuera de núcleos urbanos o viajáis, no olvidéis poner en la maleta las zapatillas: «Además, correr al aire libre, disfrutando de la naturaleza que nos rodea, puede ser una forma de reconectar con nosotros mismos y encontrar un equilibrio en medio del caos».

Para finalizar, Cercós, envía algunas claves para lograr ese importante maridaje entre celebración y buena alimentación: «Es importante recordar que la nutrición durante las navidades no tiene por qué ser sinónimo de excesos. Podemos disfrutar de las delicias típicas de esta época, pero también es esencial ser conscientes de nuestras elecciones alimenticias. Optar por platos más saludables y equilibrados, sin renunciar al placer de compartir una buena comida con nuestros seres queridos, es posible. La clave está en escuchar a nuestro cuerpo, si no sabes identificar estas señales, consulta con tu nutricionista especializado, te ayudará a mantener el equilibrio y disfruta de las navidades en tiempos difíciles».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Navidad tras la dana: Impacto en cuerpo y mente del corredor