![La niña a la que no dejaban correr y que ahora lo hará por mamá y por Paiporta](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/29/PHOTO-2024-11-28-21-28-02-R2GT0sJQrtZOb0gwyCQcnoI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La niña a la que no dejaban correr y que ahora lo hará por mamá y por Paiporta](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/29/PHOTO-2024-11-28-21-28-02-R2GT0sJQrtZOb0gwyCQcnoI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«No tirarán las piernas, sino el corazón». Cristina Martín Náger tiene dos grandes motivos para correr el 1 de diciembre. «Mi madre falleció este agosto tras 13 años de enfermedad y mucho sufrimiento. Así que mi dorsal se lo dedico a ella y especialmente mi pensamiento en el kilómetro más especial, el final. Sé que entrará conmigo a meta».
Con su madre siempre en mente durante la preparación y como motor principal para ella, el pasado 29 de octubre la vida le volvió a cambiar. «Soy profesora del IES Andreu Alfaro de Paiporta, uno de los puntos donde más fuertemente ha golpeado la DANA. Quiero correr también por ellos, por los compañeros profesores y por los alumnos que tanto están sufriendo. Vivo en Valencia, pero he podido presenciar la dimensión de esta tragedia casi cada día desde el 31 de octubre. Valencia corre por Valencia, porque cada uno de los corredores y corredoras de la terreta tendremos lleno el corazón de las ausencias, del barro, de las casas y de los comercios perdidos por tanto. Así que estamos con ellos». La corredora, que asistió a la emocionante presentación del maratón el pasado jueves en La Placeta, de la Expo 42K Feria Valencia, también llevará un brazalete con la señera y un crespón negro por los fallecidos en la catástrofe natural.
Noticia relacionada
La pasión de Cristina por el running la ha sentido «desde pequeña». «Pero en aquel entonces había muy pocas y opciones y equipos», comenta. «Y menos todavía siendo chica», matiza. «Lo pedí tanto que mi madre me llevó una vez a un entrenamiento que hacían en la pista de atletismo de El Saler. No me podía dejar sola, así que fuimos en autobús -tardamos más de una hora-, tuvo que llevar también a mi hermana pequeña. Estuvieron con la humedad del mar esperándome helada. Así que ahí se acabó el correr en la infancia», recuerda. «En la universidad de vez en cuando me dio por correr por el viejo cauce del río, a mi aire, sin ningún plan, ni grupo ni reloj. Y corrí la 20 km Adidas (aún no estaba la media como la conocemos hoy) por probar». Aquel romance con la carrera a pie no había hecho nada más que empezar. aunque tuvo sus altos y bajos.
«Con los embarazos y los niños pequeños corría cuando podía, hasta que un compañero del trabajo me animo a probar en su club, el Runners Ciutat de Valencia». Aquel día, el club que hasta el momento había sido de su compañero empezó a ser el suyo: «Con el calor del grupo y planes de entrenamiento corrí regularmente carreras del cap i casal, los pueblos de alrededor, las trails de Valencia y Castellón y medias.. Me faltaba la maratón».
«Después de un susto por el diagnóstico de una enfermedad autoinmune que resultó ser una falsa alarma, porque se me quedaron las manos y los pies agarrotados por estrés, me puse como objetivo el Maratón Valencia». Desde aquella primera vez, Cristina la ha completado más de ocho veces. También ha corrido 42k por montaña. «Cada vez que la acabo me digo, una más, por si algún día ya no la puedo correr».
Y así se pondrá detrás de la línea de salida del Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2024. En su edición más especial. En una carrera en la que Valencia y Cristina correrán por Valencia. Y Cristina, además, por su mamá.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.