
«Es natural que muchos corredores, especialmente aquellos que se inician en este emocionante deporte, sientan un poco de nerviosismo. No se preocupen, ¡están en ... el camino correcto! ¿Qué sería de la experiencia sin ese estado de nervios que se siente al inicio de la carrera o la sensación de los pelos de punta durante la carrera? Es una experiencia digna de vivir, pero para ello vamos a cuidar la alimentación y en eso te voy a ayudar como nutricionista«, Teresa Cercós es dietista-nutricionista.
Publicidad
Noticia relacionada
Antes de detallar algunas claves para hacer frente a pruebas como la 15k/7,5K Valencia Abierta al Mar, es importante realizar una pequeña introducción a qué significa aquello de una alimentación correcta para runners de una manera consciente: «Cuando se habla de nutrición deportiva, todo el mundo parece tener una opinión. Muchas veces, la biología nos enseña que el cuerpo humano funciona gracias a una serie de procesos. Esta es la razón por la que conseguir la energía que necesitamos no se reduce a un proceso en la que esta entra y después sale. También están en juego aspectos como la composición de la dieta y el tiempo que los nutrientes tardan no solo en atender las exigencias de tu carga de entrenamiento, sino también en llevar a cabo otros procesos biológicos que se producen simultáneamente, el timing de la alimentación».
Las carreras de menos de 10 kilómetros suelen ser bastante accesibles para cualquier corredor, pero siempre hay que estar bien entrenado, para intentar minimizar el riesgo de lesiones. Esta carrera trascurre el domingo por la mañana. La duración depende de la experiencia y habilidad de cada uno, oscilando desde menos de 30 minutos en los más veloces, hasta más de hora y media.
¿Qué comer antes de una carrera de 15k?
Además de la preparación física para la prueba, las pautas de alimentación llevadas a cabo durante la temporada de entrenamiento y los días previos a la competición son esenciales para obtener un rendimiento óptimo, y alcanzar la meta en buenas condiciones.
Publicidad
La cena del día anterior es importante con el fin de llegar al día de la prueba con los depósitos de energía y nutrientes cargados. Es aconsejable cenar alimentos que aporten hidratos de carbono (pasta, arroz, patata, pan, boniato...) sin salsas, y proteínas (carnes sin grasa o pescados azules cocinados de forma sencilla: a la plancha, cocidos…). No es recomendable probar alimentos nuevos o improvisar recetas; es preferible ir a lo seguro. También es importante hidratarse bien la noche previa a la competición.
Hay que hacerlo con tiempo suficiente (ideal por lo menos dos horas antes), y tomar los alimentos habituales, evitando novedades que puedan producir una digestión más lenta y alterar el desarrollo de la prueba. Sería conveniente incluir hidratos de carbono (pan, tortitas de avena no integrales, bowl de arroz jazmin templado con mango y manzana deshidratada…) y proteínas (lácteos, kéfir, jamón serrano o ibérico, fiambre magro, huevos…).
Publicidad
Es fundamental una buena hidratación durante el desayuno, así como en las horas previas a la carrera. Y ojo con los avituallamientos, es posible que te sientas tentado a probar todo lo que encuentres, pero mi consejo es que te limites a lo que ya has probado y escuches a tu cuerpo para no excederte y ver si realmente lo necesitas para evitar tener una mala digestión.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.