Secciones
Servicios
Destacamos
El Parque Natural de la Sierra de Espadán guarda una ruta, perfecta también para bicicleta de 23,5 kilómetros de distancia con un desnivel acumulado 740 metros. Arrancamos desde el área recreativa de la Rambla de Villamalur. Aquí hay un refugio, fuente, mesas y paellero, entre otros. Seguiremos.
Alcornocales o pino rodeno. Admiramos la vegetación pero también construcciones, casi todas con características árabes que forman parte del patrimonio de la zona como pozos de nieve, castillos, fortalezas y demás.
Noticia relacionada
Lourdes Martí
«Desvío barranco Perrudo (acceso a la zona de descanso de la fuente Artea). La ruta continua por el camino de tierra de la izquierda, pero desde este punto podemos llegar a un área de descanso, la fuente Artea, dotada con mesas y un paellero. La vista panorámica es excelente, observando el perfil agreste de la sierra en la que destacan las principales cimas, la Rápita (1.106 m) y el pico Espadán (1.083 m). También existe la opción de visitar la población de Pavías, siguiendo por el camino asfaltado, hasta llegar a un pequeño collado donde existe un navajo, una vez en este punto nos desviamos a la izquierda por la carretera CV-203 hacia Pavías», explican desde GVA Parcs Naturals.
Ahora debemos desviarnos por el matet-villamalur, que nos llevarán hacia una fuente. Encontraremos el barranco Perrudo, seguiremos andando hasta llegar a un camino asfalto, tomaremos el camino de la izquierda.
«Desvío Matet-Villamalur (acceso a la zona de descanso de la fuente Que Nace). Tras atravesar el camino que discurre por el barranco Perrudo, llegamos de nuevo a un camino asfaltado, la ruta propuesta continua por la izquierda; pero existe la opción de acceder a un área de descanso en dirección a Matet, la fuente Que Nace (dotada con mesas y un paellero). También tenemos la posibilidad de visitar la población de Matet, continuando por el camino asfaltado. Esta población de la comarca del Alto Palancia, situada a 579 m de altitud, conserva los restos de una torre árabe del siglo XI, «El Pilón», principal elemento del núcleo urbano», comentan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.