Borrar
Una cita con grandes vistas. JOSÉ MIGUEL MUÑOZ
Penyagolosa Trails: una carrera al servicio de la ciencia

Penyagolosa Trails: una carrera al servicio de la ciencia

La provincia de Castellón acoge este sábado la MiM y la CSP, dos eventos ya emblemáticos del calendario internacional de ultra distancia que también serán laboratorios de alto rendimiento

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 11 de abril 2025, 12:50

Decir aquello de que el Penyagolosa Trails es mucho más que una carrera (o dos) puede sonar a tópico, pero en esta ocasión no hay ninguna definición mejor. En primer lugar, la MiM y la CSP son citas totalmente consolidadas en el calendario internacional y, además, este año, servirá para un estudio de rendimiento deportivo.

En 2025, se celebran la 26ª edición de la MiM y la 13ª edición de la CSP. 2.100 corredores, provenientes de 47 provincias españolas y 40 países de todo el mundo, recorrerán senderos, caminos y paisajes hasta alcanzar Sant Joan de Penyagolosa en una cita en la que la provincia de Castellón es el escenario perfecto. Una cita, que por cierto, fue reconocida recientemente como Mejor Prueba de Trail Running de España en la Gala del Atletismo Español 2024.

El sábado a las 6 horas, desde la pista de atletismo en la Universitat Jaume I, arrancará la MiM, de 60 kilómetros, con un desnivel acumulado de subida de 3.300 metros y 2.000 de bajada. Los participantes tendrán como máximo 15 horas para completar la prueba. Por su parte, la CSP cuenta con 105 kilómetros, con 5.600 metros de desnivel positivo y, 4.400 acumulado de desnivel negativo, y un límite de 25 horas y 30 minutos.

El MiM recorre las localidades de Castelló, Borriol, Vilafamés, Les Useres, Xodos y Vistabella, para llegar a la meta situada en Sant Joan de Penyagolosa a 1.280 metros de altura mientras que el CSP atraviesa los términos de Castelló, Borriol, Vilafamés, Les Useres, Atzeneta, Benafigos, Culla, Xodos, Villahermosa de Río, Vistabella.

MiM: 60 kilómetros, 15 horas

En la MiM contará con un cartel de élite en el que destacan algunos de los mejores corredores nacionales e internacionales del momento. Tal y como recuerdan los expertos quedar entre los diez primeros ya es todo un reto.

Regresan los tres hombres que ocuparon el podio el pasado año: José Ángel Fernández Canales, doble vencedor de la prueba y vigente recordman de la misma (5:12:54); Julen Calvó, y Víctor del Águila.

En categoría femenina repiten Gemma Arenas, tres veces ganadora de la MiM, Mar Pastor, Inés Astrain y la noruega Sara Linde. También estarán Virginia Pérez Mesonero, subcampeona en Lavaredo y en el Campeonato de España 2022, la ecuatoriana Jessica Tipán, tercera en la CSP de 2024, o las catalanas Mireia Pons y Eli Gordón, entre otras.

CSP: 105 kilómetros, 25:30 horas

En la carrera femenina de la CSP, Eli Ríos, campeona en 2022; Eva Mesado, con dos podios en la MiM y segunda en la CSP 2022; Cris Santurino, cuarta en 2024; y Raquel Casares, cuarta en la MiM 2022 y quinta en su debut en la CSP y Mercedes Pila, ganadora en dos ocasiones, son las llamadas a dar un gran espectáculo.

En la cita de larga distancia masculina destacan los nombres de Dani Colom, segundo en 2024, Cristóbal Adell, que se ha subido cuatro veces al podio en la MiM y Agustín Luján. A nivel internacional, el japonés Hirokazu Nishimura, tercero en 2023, y el ruso Aleksei Tolstenko, vencedor en 2021 y segundo en 2024, aunque a día de hoy todavía está pendiente de conseguir visado, son los favoritos.

Una presentación a la altura de la cita

En la presentación de la carrera que tuvo lugar el jueves 3 de abril, acudieron, cómo no, destacadas autoridades y representantes institucionales, como la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, la subdelegada del Gobierno, Maria Antonia García, el Director General de Deportes de la Generalitat Valenciana, Luis Cervera, la delegada del Consell en Castellón, la responsable de relaciones externas del Villarreal CF, Paloma Masó, el director comercial de Nutrinovex, Juan Pons, y el director de ASICS Penyagolosa Trails, Tico Cervera.

Durante su intervención, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, expresó: «Volveremos a sentir la adrenalina y emoción al ver a los 2.100 corredores, provenientes de 47 provincias españolas y 40 países de todo el mundo, recorrer nuestros senderos, caminos y paisajes hasta alcanzar Sant Joan de Penyagolosa, en una prueba que da sentido a nuestro Castellón»

La máxima representante institucional destacó «el gran éxito deportivo y de proyección turística» que supone tanto la MiM como la CSP y, como expresó, «Penyagolosa Trails es orgullo de pertenencia, y un imán irresistible para deportistas, turistas y visitantes que el 12 de abril volverán a sentir, vivir y disfrutar de una prueba en un entorno único», resaltó la presidenta de la Diputación.

Reconocimiento a las personas voluntarias. P. T.

La dirigente provincial puso en valor a todos los agentes implicados que harán posible una nueva edición de la Penyagolosa Trails. Clubes deportivos, voluntarios, ayuntamientos, agentes de seguridad y equipos médicos; «todos ellos son parte fundamental e indispensable para que el 12 de abril la Penyagolosa Trails sume un nuevo éxito y, con ello, posicionar a la provincia como un referente en el circuito nacional e internacional de carreras por montaña», ensalzó Barrachina.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno, Maria Antonia García, puso en valor el esfuerzo logístico y de seguridad necesario para el buen desarrollo del evento: «Un despliegue como el de ASICS Penyagolosa Trails requiere una organización impecable para garantizar la seguridad de corredores y espectadores. Agradecemos la dedicación de los cuerpos de seguridad y de todos los voluntarios que hacen posible que esta competición se desarrolle con total normalidad».

Impulso para la investigación en ultratrail

El Director General de Deportes, Luis Cervera, subrayó el impacto del evento para la Comunitat Valenciana: «Eventos como ASICS Penyagolosa Trails ponen en valor nuestro territorio y refuerzan la Comunitat de l'Esport. Su impacto trasciende el ámbito deportivo, posicionando a Castelló como referencia en el trail running internacional».

El director de la prueba, Tico Cervera, quiso agradecer a todas las entidades que respaldan ASICS Penyagolosa Trails, permitiendo que la competición siga creciendo año tras año: «Estamos a las puertas de una edición espectacular, con uno de los mejores carteles de corredores y corredoras de la historia y un equipo humano de más de 800 voluntarios. Nuestro compromiso es ofrecer la mejor experiencia posible, manteniendo siempre un alto nivel de organización y minimizando el impacto ambiental».

Imágenes tras oficializarse el acuerdo entre Diputació y la UJI. P. T.

En esta línea, estuvo presente en representación del voluntariado Ildefonso Alberto, encargado del camión de apoyo para la recogida de avituallamientos, quien enfatizó la importancia de la gestión de residuos y el aprovechamiento de material sobrante. Asimismo, Ramón Recatalà, ganador de la primera edición de la CSP en 2012 y actual campeón de la prueba, compartió su visión sobre la evolución de la carrera y la exigencia de este desafío.

La Diputació de Castelló impulsa en este 2025 la investigación en ultratrail con el proyecto Penyagolosa Trails Saludable. En este sentido, el Diputado provincial de Deportes, Iván Sánchez, subrayó «el crucial papel del Consorci Hospitalari Provincial de Castelló en el proyecto de investigación Penyagolosa Trails Saludable, aportando su experiencia y recursos para mejorar la salud y el rendimiento de los corredores de ultra distancia».

El estudio, liderado por la Universitat Jaume I en colaboración con el CHPCS, analiza el impacto físico de la CSP, una de las pruebas más exigentes del país con 106 km y 5.600 metros de desnivel positivo. «Esta investigación refuerza nuestra apuesta por combinar deporte, ciencia y bienestar, beneficiando a todos los participantes», añadió el diputado.

El proyecto evalúa a 36 corredores y corredoras, analizando su composición corporal, eficiencia de carrera y resiliencia al daño muscular desde tres meses antes de la prueba hasta 48 horas después. El objetivo es mejorar la preparación y recuperación de los atletas con datos científicos precisos.

«Queremos entender mejor cómo afectan la fatiga, la hidratación y el tipo de carrera al rendimiento. Este conocimiento será clave para optimizar la práctica del ultratrail», destacaron los investigadores Carlos Hernando y Eladio Collado.

Más allá del rendimiento, el estudio busca proteger la salud de los corredores. Se investigan aspectos clave como:

- Impacto del patrón de carrera en subidas y bajadas

- Diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres en la resistencia muscular

- Relación entre hidratación, calambres y rendimiento

Estudios previos en la CSP han permitido avanzar en la prevención de lesiones y estrategias de recuperación, consolidando a ASICS Penyagolosa Trails como un referente en la investigación deportiva.

Este proyecto consolida la CSP como un modelo de investigación en ultra distancia, generando conocimiento que mejorará el entrenamiento y la recuperación de los corredores. Castellón sigue apostando por el binomio deporte y ciencia para llevar el ultratrail al siguiente nivel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Penyagolosa Trails: una carrera al servicio de la ciencia