Borrar
Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo para el viernes y el fin de semana en la Comunitat
Una participante en la inolvidable carrera de la ciudad de Valencia en 202. FILI NAVARRETE
Picassent y Alcàsser, las dos últimas paradas del circuito RunCáncer

Picassent y Alcàsser, las dos últimas paradas del circuito RunCáncer

La organización de las carreras y marchas también se han solidarizado con las víctimas y persona afectadas por la DANA

Lourdes Martí

Valencia

Jueves, 5 de diciembre 2024, 11:08

RunCáncer Valencia vive la recta final de su décima edición con cifras que ya son de récord. En 2024, las carreras y marchas, ya han sumado un total de 448.415 euros, gracias a las 91.441 personas que han participado en alguna de las 97 pruebas que han tenido lugar hasta la fecha. A falta de la celebración aún de 12 , el circuito 2024 ya ha superado los resultados de la pasada edición.

Hasta el 29 de diciembre, tendrán lugar 12 nuevas marchas contra el cáncer y dos carreras. El 14 de diciembre, el municipio de Llombai arrancará esta recta final con una marcha, al que le seguirán otros como Oliva, Alberic, Tous, Anna o Faura.

Noticia relacionada

Las localidades de Picassent y Alcàsser celebrarán sus pruebas con marcha y carrera los días 15 y 29 de diciembre, respectivamente. Los interesados podrán inscribirse como siempre en dorsales 100% solidarios (5 euros/dorsal) que siguen disponibles en la web de RunCáncer. La organización prevé un cierre de circuito con cifras de récord.

El circuito RunCáncer Valencia, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia y que cuenta con el apoyo principal de la Diputació de València, CaixaBank y la Fundación 'la Caixa', encara su recta final alcanzado los 2,7 millones de euros de recaudación desde que se inició en 2015.

Carteles de las últimas dos carreras (y marchas) competitivas del circuito. RUNCANCER
Marchas y carreras de diciembre del circuito RunCáncer. RUNCANCER

 

«10 años de solidaridad contra el cáncer a través del deporte y la actividad física, en los que organización, Juntas Locales, instituciones, municipios, voluntarios, colaboradores y patrocinadores no han perdido la ilusión y la esperanza, sumando por la vida en cada una de las marchas y carreras celebradas hasta la fecha», ha asegurado el presidente de Contra el Cáncer en Valencia, Tomás Trénor.

«Sin los más de 600.000 marchadores y corredores que se han sumado al circuito en estos 10 años, esta solidaridad hubiera sido imposible»

Tomás Trénor

Presidente de Contra el Cáncer en Valencia

 

Pero, según ha destacado Trénor, «sin los más de 600.000 marchadores y corredores que se han sumado al circuito en estos 10 años, esta solidaridad hubiera sido imposible. Gracias a todos ellos por hacerlo posible y seguir ayudándonos a ayudar. Gracias por sumar por la investigación y por la vida».

En concreto, son 606.874 las personas que han participado en las más de 700 pruebas que se han celebrado durante estas diez ediciones y que han hecho posible alcanzar la suma de 2.749.653 euros. Diez años durante los cuales se han vivido infinidad de momentos emotivos como por ejemplo en esta última edición de Valencia contra el Cáncer, donde más de 18.000 personas se unieron para sumar por la vida, o en otras pruebas como l'Olleria, Gandia, Torrent, l'Alcúdia…, entre otras muchas.

Otros momentos recientes vividos con mucha emoción en RunCáncer, han sido tras la DANA cuando se retomaron las pruebas y todos juntos caminaron con una lona donde podía leerse «Juntos saldremos adelante» después de guardar un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas y en apoyo a los afectados.

La investigación, esencial

El 100% de la recaudación por la venta de los dorsales de las marchas y carreras de RunCáncer se destinan a la lucha contra el cáncer financiando proyectos predoctorales para que jóvenes investigadores puedan desarrollar sus líneas de investigación oncológica. Desde 2016, la Junta Asociada Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia ha promovido 48 proyectos que se han llevado a cabo en nueve centros de investigación de reconocida trayectoria. Una cifra que sitúa a la Asociación como una de las Juntas con mayor inversión y nuevas líneas de investigación predoctorales financiadas a nivel nacional.

Las ayudas, que pueden prolongarse hasta cuatro años y suponen 88.000 euros cada una (22.000 euros por año), buscan que jóvenes investigadores predoctorales puedan desarrollar sus proyectos científicos en centros de referencia en Valencia. «La solidaridad de todos los participantes en RunCáncer se convierte así en prevención e investigación, es una ayuda real que significa más esperanza, más futuro y más vida», ha señalado Tomás Trénor, quien ha añadido que desde la Asociación se apuesta por el talento joven investigador, «ya que la edad media de los investigadores en España es de 50 años, por lo que resulta fundamental seguir sumando jóvenes a nuestra cantera para para poder acercarnos al reto de conseguir el 70% de supervivencia en cáncer».

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Picassent y Alcàsser, las dos últimas paradas del circuito RunCáncer