Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Moll
Valencia
Viernes, 29 de marzo 2024, 18:18
Los pies son el pilar fundamental de un corredor y por ello, el cuidado de estos debe ser óptimo para poder realizar este ejercicio. Antonio Martínez Ortiz, es un podólogo y trabajador Podobidea, una Clínica Podológica en Albal. Allí atienden lesiones en los pies de ... corredores a diario. Este profesional de la salud comenta las lesiones más habituales en los pies de corredores.
Fascitis plantar
«Es la principal y afecta a muchísima gente. Muchas veces viene acompañada de algún espolón en el talón calcáneo, que es una inflamación de una musculatura que se encuentra en la planta del pie, que va desde la zona de los dedos hasta el hueso del talón. El problema que sufren los corredores, es que suelen realizar en cada paso el mismo movimiento, una y otra vez, es muy repetitivo, eso genera una sobrecarga continuada en esa musculatura y acaba generando una inflamación de la zona. Es muy molesta, en especial cuando está en frío, después de haber hecho una tirada o incluso corrido una carrera, al día siguiente se levanta por la mañana con dolor en esos primeros pasos. Con la musculatura fría son muy dolorosos. Normalmente debuta con un dolor en el talón, pero puede pasar a todo el arco e irse hacia los dedos», comenta el podólogo de Podobidea.
Periostitis tibial
«Es una inflamación del periostio y de la tibia. La tibia es el hueso principal que tenemos en la pierna, tiene una capa blanda que envuelve a los huesos que es donde se insertan músculos, eso es el periostio. En pacientes con exceso de pronación, que es bastante habitual, ese músculo va estirando a lo largo del recorrido por la tibia y esto genera dolor. Hablamos de la zona entre rodilla y tobillo, más o menos a mitad de altura. Suele inflamarse y generar dolor muy incapacitante, también tiene bastante relación con las vibraciones que recibe la tibia en el choque del talón, por lo que una zapatilla con una buena amortiguación suele mejorar la situación. Se suele optar por unas plantillas ortopédicas podológicas con control de esa pronación», añade Antonio Martínez Ortiz.
Inflamación en la cintilla aerotivial
«Esta es otra lesión habitual y el podólogo de Podobidea comenta que «Es una una cintilla o una banda que tenemos en la parte externa de las rodillas, cuando hay excesos de pronosupinación, acaba trayéndonos una pronación brusca. Ese movimiento de la rodilla de un lado a otro, puede ser causado por la pisada y acaban generando una sobrecarga en la cintilla, que puede subir por el lateral de la pierna, llegando incluso hasta hasta la cadera».
Además de las lesiones, hay otras patologías que comenta Antonio Martínez Ortiz que pueden afectar al corredor, «las ampollas por el exceso de su duración o de fricción al calcetín. Las uñas encarnadas también suelen ser un problema habitual, por ello, es recomendable visitar al podólogo periódicamente antes de las carreras».
Recomendaciones
Por último, este profesional de la salud muestra un par de recomendaciones para los corredores. «Todas estos problemas se pueden detectar, la recomendación que haríamos los podólogos es un estudio biomecánico. Se realiza para ver la presión que realizas contra el suelo, el movimiento que realiza el pie… El estudio biomecánico se recomienda hacer más o menos cada cinco años, porque pueden haber variaciones a lo largo del tiempo en adultos. En niños se debe realizar cada 2 años, obviamente hay mucha más variación porque el pie está creciendo. Adelantarse a la lesión y trabajar desde la prevención es la clave. También se deben realizar visitas periódicas al podólogo para tratar ampollas, durezas, callos, uñas encarnadas. Debe haber una buena hidratación de los pies con cremas hidratantes y calcetines adecuados con anti fricción para prevenir ampollas. El calzado también debe ser adaptado, y se hará mediante el estudio biomecánico de la pisada, de esta manera, se verá el tipo de calzado necesario para el paciente. No se debe estrenar calzado el día de la carrera, puede generar alguna fricción o rozadura. Se debe ir probando poco a poco en los entrenos y así detectar si hay algún tipo de problema», añade el podólogo Antonio Martínez Ortiz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.