ADRIÁN PEDROCHE
Valencia
Viernes, 4 de noviembre 2022
Cuenta atrás para la 15K/7.5K Valencia Abierta al Mar. Con apenas a una semana vista de la carrera muchos se preguntan cuál es el plan de ruta a seguir durante esos siete días previos. Y es que todos quieren llegar de la mejor forma ... posible al evento. Hay muchos mitos y recomendaciones que se deben coger con pinzas. Para concretar mejor qué hacer en esa semana previa, el preparador y nutricionista Álex Campos nos dará una serie de recomendaciones que son válidas tanto como si se quieren correr 15 o 7.5 kilómetros.
Publicidad
En primer lugar, Álex nos advierte que si no hemos entrenado adecuadamente o queremos prepararnos a una semana vista no hay nada que hacer. En la semana previa lo que se debe hacer es un «descanso activo». Esto quiere decir que no hay que forzar a nuestro cuerpo, pero hay que mantenerlo activo. Álex explica que es un error muy común entre los corredores el entrenar a una intensidad muy alta o incluso correr 15 kilómetros a ritmo de carrera esa semana para ver si somos capaces de lograrlo y así coger confianza.
A nivel general, la última semana se recomienda bajar el nivel de intensidad y el volumen de las cargas. En el caso de Valencia Abierta la Mar, al disputarse el domingo 13 de noviembre, lo ideal sería hacer el lunes un rodaje de unos 40 minutos acompañado de unos estiramientos y un poco de 'core'. Álex nos recomienda que, tres días antes del evento, hagamos un entrenamiento de intensidad basado en tres series de mil metros al ritmo que vamos a correr en la 15K/7.5K. El preparador recomienda también realizar algún masaje de descarga muscular.
Respecto al día de antes, hay corredores que prefieren descansar por completo y hay otros a los que les gusta hacer algo de actividad. Si eres de los del segundo grupo, lo mejor sería hacer un pequeño trote de unos 20 minutos y luego algunos progresivos, que son unas pequeñas aceleraciones o esprines de unos 80 metros. No se debe de hacer más ya que si no estaremos forzando demasiado a nuestro cuerpo muscularmente y corremos el riesgo de lesionarnos en la previa o durante la propia carrera.
Publicidad
Otro aspecto importante es el componente mental. Álex incide en que esto es muy importante ya que hay que afrontar la carrera con el objetivo de disfrutar y para ello debemos liberarnos de toda presión. «Lo peor que puede pasar es que te fatigues y tengas que caminar unos minutos para recuperar», asegura el preparador. Si nos presionamos con los tiempos o con hacer la carrera sin parar pueden aparecer las lesiones, pero tal y como afirma Álex: «si te has preparado la terminas seguro».
Luego, para finalizar, otro aspecto fundamental es el de la alimentación y la hidratación ya que nuestro organismo necesita de «gasolina para funcionar». El entrenador recomienda que durante la semana aumentemos la carga de carbohidratos con alimentos como la patata, el arroz o la pasta integral ya que el cuerpo necesita aumentar la cantidad de glucógeno para optimizar los niveles de energía que vamos a gastar durante el ejercicio. Obviamente esto debe ir acompañado de una correcta hidratación no sólo en los días previos, sino también durante la propia carrera.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.