El speaker Joxe Fernández Plazaola. ID PHOTO

El problema de las carreras populares

JOXE FERNÁNDEZ PLAZAOLA ·

Joxe fernández plazaola

Valencia

Viernes, 15 de julio 2022

¿Qué hemos hecho con las carreras populares?

Publicidad

¿Dónde ha quedado la época en la que los organizadores nos llamábamos por teléfono para definir y encajar entre todos un calendario lógico en el que todo el que quisiera pudiera correr todas o casi todas ... las carreras?.

Pues, lamentablemente, esa época pasó. Ahora vivimos en la época de los circuitos y cientos de carreras, por no contar también con las Carreras por Montaña, triatlones o Marchas cicloturistas.

Sí, ahora casi se ha extinguido el corredor popular «coleccionista de carreras».

Ahora a la gente le gusta hacer un poco de todo e ir apuntándose a las pruebas que realmente «le molan».

El perfil de participantes ha cambiado y el mundo del Running, que se las prometía muy felices pensando que tenía en exclusividad la gallina de los huevos de oro, en cierta manera, ha explotado.

Publicidad

¿Queremos verlo de forma más gráfica? Vayamos a algunos datos y, ojo, que vamos a contar sólo lo que corresponde a la provincia de Valencia.

Donde antes, aproximadamente hace 15 años había 3 Circuitos de Carreras (salvo una excepción de 4 en el 2007) ahora existe la friolera de 14 Circuitos con sus correspondientes pruebas.

Si además, nos centramos en los datos de participación y particularmente en la cifra de llegados a meta (que es la cifra más objetiva posible) obtendríamos una clarísima bajada del número de corredores en casi todas las carreras:

Publicidad

-El Circuito de Carreras de la Ciudad de Valencia llegó a tener un máximo de 61.306 participaciones en 2013 con una media por carrera de 6.130 corredores. AHORA, de momento tenemos una media de 2.993 participantes por carrera en 2022.

-El Circuito de la Diputación llegó a las 22.534 participaciones en 2014 con una media de 1.877 corredores por carrera y en lo que llevamos de año, de momento, llevamos una media de 585 participantes.

Publicidad

Más concretamente y dentro de este circuito una de las pruebas que más llama la atención es el 15km de Massamagrell que llegó a tener una participación de 4.516 corredores en el año 2013 y en este 2022, primer año en la que la ha dejado de organizar GÉISER, ha tenido la inimaginable cifra de 433 llegados a Meta.

-El 10k Ibercaja llegó a tener un máximo de 12.180 llegados en 2020, sigue siendo una de las grandes pero en 2022 han participado 7.062.

-La 15k Nocturna llegó a tener 9.168 participantes en el año 2017. En su última edición tuvo 4.069 participantes.

Publicidad

-La 15k Valencia abierta al Mar llegó a los 5.695 en el año 2016. En 2021, primera edición en la que incorporaron la distancia de 7,5km, tuvieron 2.403 participantes en los 15km y 1.765 en los 7,5km.

Casi se podría decir que las únicas pruebas que siguen en línea ascendente y con un crecimiento casi exponencial son la Media Maratón y la Maratón de Valencia por nutrirse, cada vez más, de un altísimo porcentaje de corredores extranjeros (39% en el año 2019 y con la expectativa de aumentar a un 50% en este 2022) y por la indiscutible alta inversión económica que se dedica a las mismas.

Muchas personas quizá penséis que la Pandemia es la causante del claro desmoronamiento de las Carreras Populares pero estas cifras son la consecuencia de una tendencia a la baja que viene con bastante anterioridad.

Noticia Patrocinada

Sea como fuere, que cada cual saque sus propias conclusiones, pero flaco favor se le hace a este deporte cada vez que se aumenta con más y más carreras este Calendario, ya de por sí, totalmente saturado.

Me despido, sin más, animándoos a seguir corriendo, zancada a zancada y siempre bajo mi lema, mi punta de lanza: #NuncacorreréissoloS

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad