

Secciones
Servicios
Destacamos
Hugo Martínez
Valencia
Viernes, 28 de marzo 2025, 11:11
Enclavada en el corazón del Paraje Natural de Los Calderones, en la provincia de Valencia, la ruta de los puentes colgantes de Chulilla se ... ha convertido en uno de los destinos senderistas más espectaculares de la Comunitat Valenciana. Su combinación de paisajes de vértigo, desfiladeros imponentes y la tranquilidad del río Turia convierten este recorrido en una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y la aventura.
La historia de esta ruta se remonta a la construcción de la presa de Loriguilla en los años 50, cuando se instalaron los puentes colgantes para facilitar el acceso de los trabajadores a la obra. Décadas después, estas estructuras fueron restauradas para permitir a los senderistas recorrer uno de los parajes más impresionantes de la región.
La ruta, de aproximadamente 10 a 12 kilómetros (ida y vuelta), discurre a lo largo del cañón del río Turia, con paredes verticales de más de 80 metros de altura. La primera gran atracción del sendero son los dos puentes colgantes, suspendidos a distintas alturas sobre el río, que ofrecen vistas panorámicas inigualables y una dosis de adrenalina para quienes se atreven a cruzarlos.
El recorrido continúa serpenteando entre las rocas hasta llegar al embalse de Loriguilla, punto final de la ruta para quienes decidan completarla. En el trayecto, los senderistas pueden desviarse para visitar el Charco Azul, una poza natural de aguas cristalinas ideal para hacer un alto en el camino y refrescarse.
Con una dificultad moderada, la ruta es apta para la mayoría de excursionistas, aunque requiere cierto nivel de preparación debido a sus tramos irregulares y algunas pendientes pronunciadas. Se recomienda llevar calzado adecuado, agua suficiente y protección solar, especialmente para los meses de verano.
Noticia relacionada
Para los aficionados a la fotografía, este sendero ofrece una infinidad de oportunidades para capturar la belleza del cañón, la serenidad del río y la imponencia de los puentes colgantes. Además, la ruta es un paraíso para los amantes de la escalada, con numerosas paredes verticales que han convertido a Chulilla en un referente internacional de este deporte.
La popularidad de la ruta ha aumentado en los últimos años, lo que ha llevado a las autoridades locales a implementar medidas para preservar el entorno natural. Se recomienda a los visitantes respetar las normas del parque, evitar dejar residuos y minimizar el impacto en la flora y fauna del lugar.
La ruta de los puentes colgantes de Chulilla es mucho más que un simple sendero, es una invitación a desconectar del bullicio urbano y sumergirse en un paisaje donde la naturaleza y la historia se dan la mano. Un destino imprescindible para quienes buscan aventura, belleza y un contacto auténtico con el entorno natural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.