Secciones
Servicios
Destacamos
El doctor José Luis Castilla es especialista en Medicina Física y Rehabilitación y colaborador de MARNYS, laboratorio especialista en complementos alimenticios. El experto recomienda realizar un control médico antes de la práctica deportiva, tener en cuenta la condición física y edad para elegir el tipo ... de actividad deportiva y no superar la máxima capacidad de esfuerzo. Estas son algunas de las premisas sobre las cuales profundiza en A la Carrera:
Noticia relacionada
Lourdes Martí
- ¿Considera que las Federaciones, el estado o las Comunidades Autónomas o quizás las propias carreras deberían obligar a los corredores a pasar una prueba de esfuerzo antes de ponerse un dorsal? En Italia, donde sí que es imprescindible este reconocimiento, los datos de fallecidos habían disminuido considerablemente.
- Las evaluaciones médicas deportivas son fundamentales para conocer en qué estado de salud se encuentra cualquier deportista (ya sea amateur o profesional) a la hora de realizar sus entrenamientos habituales o bien una prueba competitiva. Considero que es responsabilidad propia del corredor conocer su estado físico antes de inscribirse en estas pruebas y ser consecuente con él, por ejemplo, en el caso de sufrir alguna molestia o lesión previa.
Es recomendable realizarse como mínimo un chequeo básico con una analítica completa que nos permita detectar anemias, por ejemplo, o los niveles de algunas hormonas implicadas en nuestro rendimiento como la testosterona en hombres o los estrógenos en mujeres, así como los niveles de glucemia en sangre, para detectar posibles casos de diabetes, y medida de la tensión arterial. Otra prueba muy útil es un electrocardiograma en reposo, de cara a detectar con rapidez problemas cardíacos y controlar la salud del corazón.
- Todos sabemos que ese control no asegura que luego no vaya a haber por ejemplo muerte súbita, Valencia cuenta en su medio y maratón con servicios únicos en Europa con patinadores con desfibriladores etc. ¿Cree que las pruebas deberían contar con este tipo de ayuda siempre?
- Hoy en día cualquier concentración de personas debería disponer de algún desfibrilador que se accesible. En carreras, debería haber un equipo médico móvil, con desfibrilador y medicación adecuada, y capacidad para poder realizar una evacuación lo antes posible.
- Tras una lesión, ¿cómo se puede concienciar a las personas acerca de la importancia de la rehabilitación? Sigue habiendo mucha gente que, pese a la información que existe a su alcance, continúa saltándose sesiones que le podrían marcar el futuro.
- Para una correcta recuperación e intentar que sea un periodo lo más corto posible para volver a retomar la actividad deportiva, además de evitar una recaída de esa lesión debemos previamente haber hecho una buena gestión y acudir en primer lugar a asistencia médica inmediata para que la valoren. Después, hay que continuar con un tratamiento que incluya reposo, hielo y compresión de la zona, junto con las indicaciones de un médico especialista. Los siguientes días y semanas se pasa a una rehabilitación que puede ser activa con ejercicios pautados y controlados por un médico rehabilitador junto con un fisioterapeuta. La vuelta al entrenamiento habitual debe ser paulatina.
Estos pasos son imprescindibles para una recuperación efectiva y se debe concienciar al paciente en todo caso de su papel activo en la recuperación, puesto que es tarea suya mayormente el seguir las indicaciones del rehabilitador para una recuperación efectiva. También es recomendable incidir en la importancia de la alimentación durante un proceso de recuperación incluyendo ingredientes como el calcio, vitaminas K2 y D3, colágeno, ácido hialurónico, glucosamina y condroitina, que podemos encontrar en Artrohelp Forte, indicados para el cuidado de huesos y articulaciones, favoreciendo su recuperación.
- ¿Cree que es importante, más allá de estar o no lesionado, acudir a especialistas como fisioterapeutas para prevenir lesiones?
- Además de seguir un entrenamiento específico de la mano de un entrenador, y una correcta hidratación y alimentación, recomiendo vigilar la salud de huesos y articulaciones. Tanto por la edad, como por su uso frecuente en entrenamientos y esfuerzos puntuales en competiciones, los huesos y articulaciones sufren un desgaste progresivo. En este punto en el que se realizan entrenamientos habituales y/o competiciones puntuales, es recomendable acudir a especialistas como fisioterapeutas para evitar posibles sobrecargas y contracturas al menos una vez al mes.
Noticia relacionada
- En la Comunitat Valenciana, existe una deducción relacionada con el fisioterapeuta, gimnasios, Federaciones y actividades relacionadas con el ejercicio y la salud, ¿considera que, a falta de un servicio público que cubra todos estos pasos que al fin y al cabo previenen la aparición de dolencias que a la larga cuesta más dinero a la sanidad pública, se debería extender a todo el estado?
- Es un tema político, pero está claro que la sanidad pública no lo puede abarcar todo, y falla mucho en lo relacionado con el aspecto preventivo de las lesiones, por lo tanto, si las administraciones incentivan el uso de los recursos privados para la prevención y tratamiento de lesiones relacionadas con la actividad deportiva, sería un beneficio muy interesante para los deportistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.