Valencia, la Valencia corredora, madrugó este domingo. Algunos para realizar sus entrenamientos, incluso ya en modo Maratón Valencia Trinidad Alfonso. Una gran mayoría, desde el inicio o conforme Eliud Kipchoge fue forjando su gesta a base de quemar kilómetros, lo hicieron para postrarse ante el keniano a través de la pantalla de la televisión, el ordenador, la tableta o el móvil. Esa sensación de disfrute por vivir un momento histórico la sintió incluso la gente de la organización de la carrera que anhela, algún día, celebrar un récord del mundo masculino en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. De momento, como ya se viene diciendo desde hace meses, el reto para 2022 es el femenino.
Publicidad
El masculino es un desafío de fondo. Y aunque se sabe que este objetivo se ha encarecido en 30 segundos, que no es ni mucho menos poco, la sensación es de admiración hacia lo conseguido por el Martatón de Berlín como organizador y el propio Kipchoge. El objetivo y las ganas de trabajar no varían en nada. Ese es el mensaje que daban ayer fuentes de la organización del Maratón Valencia Trinidad Alfonso.
Noticia Relacionada
Se insiste en que el reto del récord del mundo masculino no está fijado para 2022. El 4 de diciembre se tratará de asaltar la plusmarca femenina, que actualmente está en manos de una compatriota de Kipchoge: Brigid Kosgei, que paró el crono en 2.14.04 en el maratón de Chicago de 2019. Muchos sueñan con el imposible de que Kipchoge corra en Valencia, algo impensable para dentro de dos meses. Pero esta ciudad tiene a su propia estrella: Letesenbet Gidey. Como Kipchoge con Berlín, la etíope está escribiendo gran parte de sus gestas en el viejo cauce del Turia. Y el 4 de diciembre, salvo sorpresa desagradable, volverá a su ciudad fetiche. No será la única. En el pelotón habrá más atletas capaces de asaltar ese récord mundial.
Pero a nadie se le escapa que una de las mujeres que estarán en el punto de mira será Gidey porque ya ha batido dos récords del mundo en Valencia: el de 5.000 en pista y, en 2021, el de medio maratón. Su debut este año en la distancia de Filipides se dio a conocer ya antes del verano y por su calidad y gestas del pasado se la considera capaz de asaltar esa marca de Kosgei.
En cuanto a cuándo estará Valencia en disposición de atacar ese 2.01.09 que ha establecido Kipchoge este domingo en Berlín, la respuesta no ofrece una fecha. El keniano es un atleta irrepetible en cuanto a longevidad y ambición a pesar de su veteranía. ¿Habrá otros capaces de rebajar su registro? La organización considera que el deportista es único pero que el récord acabará cayendo tarde o temprano. La pregunta es cuándo.
Publicidad
El Maratón de Valencia confía en su trabajo de la última década y en los de los próximos años: hay que encontrar al candidato idóneo, que alcance el estado de forma óptimo y que se den las condiciones meteorológicas. Con lo encarecida que ha quedado la plusmarca, para rebajarla hace falta que todo salga rodado. Porque no olviden que Berlín ha sembrado, pero luego ni los atletas son máquinas ni nadie puede dominar a Eolo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.