Secciones
Servicios
Destacamos
El récord del mundo de maratón ha vivido en los últimos años varios cambios que han dejado la marca a un paso de bajar de las 2 horas. En categoría masculina el récord del mundo de los 42.195 metros está en poder de Kelvin Kiptum, quien marcó un tiempo de 2:00:35 en el Maratón de Chicago 2023, a un ritmo de 2:51 minutos el kilómetro, superando el 2:01:09 de Eliud Kipchoge en Berlín 2022. Kiptum falleció en su país natal Kenia en un trágico accidente de coche el 11 de febrero de 2024.
Juan Roig, empresario valenciano y mecenas del Maratón de Valencia, prometió en 2023 que «al que bata el récord del mundo le daremos un millón de euros… si lo bate en Valencia por supuesto, en otro sitio no», indicó el presidente de Mercadona.
El actual récord de España de maratón es de 2:05:48 y está en posesión de Tariku Novales, obtenido en Valencia, mientras que el récord de Europa lo tiene el belga Bashir Abdi con 2:03:36, batido en Rotterdam.
En categoría femenina el récord mundial de maratón está en poder de la etíope Tigist Assefa, con un tiempo de 2:11:53 logrado en 2023 en la Maratón de Berlín. Es, por el momento, la única mujer que ha conseguido bajar de 2:12h.
El récord de España lo ostenta Majida Maayouf con un tiempo de 2:21:27 y el récord de Europa está en las piernas de la neerlandesa Sifan Hassan con 2:13:44.
Desde finales de octubre de 2024, el récord mundial en categoría masculina en los 21K está en poder del etíope Yomif Kejelcha, que paró el crono en el Medio Maratón de Valencia en 57:30 y marcó un nuevo récord del mundo, mejorando en un segundo el tiempo logrado por Jacob Kiplimo, en Lisboa en 2021 (57:31). Kejelcha se llevó además un suculento premio de 105.000 euros en premios.
Carlos Mayo pulverizó en Valencia en 2023 el récord de España con un tiempo de 59'39, mientras que el suizo Julien Wanders tiene el récord de Europa (59'13).
En la categoría femenina, la etíope Letesenbet Gidey estableció en 2021, durante la 30º Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso, una marca asombrosa: 1h 2m 52s, más de un minuto por debajo del récord anterior que había logrado en Chicago la keniana Ruth Chepngetich (1h 04m 02s). Lo consiguió en 2021, cuando tenía 23 años.
Koutar Boulaid (1:08:47) batió el récord de España que tenía Laura Luengo (1:09'41), mientras que Sifan Hassan (1:05'15») ostenta el récord de Europa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.