Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Sábado, 4 de diciembre 2021, 18:33
El récord del mundo de maratón está en posesión de Eliud Kipchoge (Kenia), que el 16 de septiembre de 2018 corrió los 42.195 metros en Berlín en un tiempo de 2:01:39. El segundo mejor crono de la historia lo tiene Kenenisa Bekele (2:01:41).
Juan Roig, presidente de Mercadona y mecenas del Maratón de Valencia, habló abiertamente en el año 2018 de las intenciones de la prueba valenciana. «En 2020 iremos a por el récord del mundo de los hombres y luego en 2021 a por el de las mujeres». Pero llegó la pandemia y cambiaron muchos planes. Y todo se pospuso, pese a que en la mente del empresario sigue estando ese reto que hace años parecía imposible y ahora ya no tanto.
El Maratón de Valencia entregará en 2020 un premio de hasta 250.000 para el ganador o ganadora que bata el récord del mundo (2 horas 1 minuto 39 segundos para hombres, 2 horas 14 minutos 04 segundos para mujeres). El reglamento de la prueba recoge todos los premios que se entregan a los primeros clasificados y especifica que, si no se mejora el récord mundial, al primer corredor (siempre que alcance la meta en 2h:04:30 para hombres o 2h:20'00'' para mujeres), se le otorgarán 75.000 euros, el mismo premio que en 2020, aunque con unos tiempos más exigentes.
En 2020 se batió récord del Maratón de Valencia tanto en categoría masculina como femenina. En hombres Evans Chebet (Kenia) paró el crono en 2:03:00, a 81 segundos del récord mundial. En mujeres el récord lo ostenta Peres Jepchirchir (Kenia), con un tiempo de 2:17:16, a más de 3 minutos de la plusmarca mundial vigente en 2021 (2:14:04)
En el Maratón de Valencia 2021 estará presente una elite encabezada por los atletas africanos. Los keniatas Lawrence Cherono (2:03:04) y Geoffrey Kamworor (2:06:12), los etíopes Herpasa Negasa (2:03:40) y Kinde Atanaw (2:03:51) son algunos de los atletas con mejores tiempos que visitarán nuestra ciudad. El noruego Sondre Moren (2:05:48), junto a los españoles Hamid Ben Daoud (2:07:03), Javier Guerra (2:07:27), Iván Fernández (2:09:55) y Yago Rojo (2:09:56) defenderán el honor europeo.
Noticia Relacionada
El menor tiempo en el que se ha corrido un maratón, sin embargo, fue en Viena en 2019. Allí Eliud Kipchoge rompió la barrera de las dos horas: corrió en 1h:59:40, a una media de 17 segundos por cada 100 metros, 2 minutos 50 segundos por kilómetros.
La nueva marca, sin embargo, no fue oficial por las ayudas externas que recibió. El keniano corrió detrás de un vehículo que le iba marcando el ritmo para batir el legendario muro de las dos horas y rodeado continuamente por siete 'liebres' de entre una legión de atletas de elite que se turnaban entrando, saliendo y descansando, en formación de flecha para protegerlo del viento.
Estos son los tiempos intermedios en el récord de 2:01:39:
Distance 5K 10K 15K 20K 25K 30K 35K 40K
Run Kenya (@RunKenya) September 16, 2018
Kimetto (WR) 14:42 14:42 14:45 14:26 14:33 14:29 14:10 14:42
Kipchoge (2018) 14:24 14:37 14:37 14:18 14:28 14:21 14:18 14:30#berlinmarathon2018@koechspoti
Amazing!!
Noticia Relacionada
La corredora keniana Brigid Kosgei tiene en su poder el récord del mundo femenino de maratón, conseguido en Chicago el 13 de octubre de 2019 con una marca de 2:14:04. Con este tiempo eclipsó el récord que había establecido 16 años antes la británica Paula Radcliffe, cuando corrió en 2:15:25 la maratón de Londres, en 2003.
En el Maratón de Valencia 2021 están presentes las etíopes Guteni Shone (2:20:11), Azmera Gebru (2:20:48) y Bedatu Hirpa (2:21:32), junto a la keniata Bornes Chepkirui (2:21:26) y la ugandesa Juliet Chekwel (2:23:13).
El récord femenino del Maratón de Valencia está en poder de
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.