Cava Coloma, uno de los atractivos de la ruta amarilla de la Font Roja que lleva hasta el Menejador. LP

Un regalo para las piernas y la vista desde la Font Roja hasta el Menejador

Esta ruta alicantina de ocho kilómetros permite conocer la Cova Gelada, Pla de la Mina, dels Gal.lers, Mirador de Pilatos y Mas de Tetuán antes de llegar a Cava Coloma

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 22 de octubre 2021, 19:43

El Menejador de la Font Roja despertó este 2021 con un fino manto de nieve. Esa cima de la Comunitat fue de las pocas que se vio cubierta en el arrancar de un año que empezamos a dejar atrás y en el que volvemos a coger el coche para disfrutar al aire libre. En esta ocasión, desde l'Horta Sud nos dirigimos hasta el Parque Natural alicantino al que llegamos desde Alcoy por la CV-797.

Publicidad

Desde el área recreativa nos disponemos a arrancar una ruta de unos ocho kilómetros. Andando tardaremos entre dos y tres horas en completar el trazado, los que vayan corriendo reducirán su tiempo lógicamente. Esta es la ruta amarilla del Parque Natural de la Font Roja y pasaremos por Cova Gelada, Pla de la Mina, dels Gal.lers, Mirador de Pilatos y Mas de Tetuán antes de llegar a Cava Coloma.

En el área recreativa de la Glorieta dels Paellers se encuentran encinas muy antiguas, a unos metros encontraremos la Cova Gelada, su nombre se debe a la baja temperatura a la que se encuentra, unos 7 grados. A continuación llegamos al Pla de la Mina. En este lugar se puede disfrutar de dos miradores, además de reproducciones de un horno de cal y una carbonera. Los más observadores pueden apreciar el color rojizo de las arcillas que afloran entre la roca calcárea.

Noticia Relacionada

El Pla dels Galers nos espera antes de llegar al mirador de Pilatos donde se puede disfrutar de la Serra de Mariola y el valle del rio Polop. Aparece el bosque Mediterráneo a lo lejos.

Mas de Tetuan, su extensión ocupaba 245 hectáreas en su origen, a finales del siglo XIX y es ejemplo de explotación agrícola tradicional en este lugar se encuentra un ya casi raro ejemplar de tejo centenario.

Publicidad

Imagen del Mas del Tetuan, ejemplo de explotación agrícola tradicional. LP

A poco menos de un kilómetro guarda la Cova Coloma. Este nevero, que son construcciones para la conservación de nieve, es uno de los más característicos de la zona y en los meses más fríos suele registrar estampas típicas de postal de Navidad.

Esta ruta permite visitar distintas zonas de este paradisíaco paraje alicantino. DANIEL BLANES

Al final de la pista se encuentra el alto del Menejador (1356 metros), donde se encuentran distintos aparatos de medición además de casetas de conservación. Unos cincuenta metros más allá de la caseta está el vértice geodésico. Antes de iniciar el camino de regreso por la senda umbría, que nos ocupará una media hora, podemos observar las sierras Migjorn y del Cuartel al sur, y la sierra del Maigmó cerrando la Hoya de Castalla al suroeste.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad