Saltar el muro

Km. 19 'Restando días'

Lunes, 20 de noviembre 2023, 01:01

Venimos de realizar las semanas de máxima carga y volumen, donde hemos puesto nuestro organismo al servicio de la exigencia del entrenamiento. Es posible que hayas realizado tu récord de kms semanales y hayas superado sesiones muy específicas de entrenamiento maratoniano. Llaman especialmente la ... atención, las tiradas largas de los domingos, que se convierten en todo un desafío. En ellas, has puesto en práctica los avituallamientos, has realizado los días anteriores una ingesta más elevada de carbohidratos y has comprobado que las zapatillas, calcetines y el resto de material deportivo que vas a utilizar, no te producen ningún problema. Has sido capaz de comprobar, cómo responde tu organismo, cuando supera en algunos casos varias horas corriendo sin parar. Es un viaje hacia lo desconocido, porque jamás habías llegado a realizar tantos kms en una sesión de entrenamiento. Sin darnos cuenta, el organismo y la mente, se protegen durante estas semanas de tanto esfuerzo, porque saben que son absolutamente necesarias para llegar al objetivo maratoniano.

Publicidad

Escucho con demasiada frecuencia decir a los corredores, que una vez ha finalizado este período, ya está todo hecho. La exigencia máxima del entrenamiento ha finalizado y llega el momento de afrontar la siguiente fase. Inconscientemente, el corredor entra en un momento de cierta relajación y pierde cierta tensión frente al entrenamiento. No podemos bajar los brazos, porque seguimos inmersos en la preparación. Mucho cuidado con este detalle. Hay que seguir con la activación para no desprotegerse. La preparación finaliza cuando se cruza la línea de meta y no antes. No tiremos por tierra todo el trabajo realizado en las semanas anteriores. No cometamos el error de pensar que me queda lo más fácil. Hay que seguir cuidando todos los detalles y saber interpretar, ejecutar y seguir disfrutando de la última fase de preparación. Entramos en los últimos quince días y damos inicio al Tapering o fase de búsqueda de la sobrecompensación. El objetivo en este momento es muy claro. Tenemos que realizar un reducción de volumen, es decir, disminución de kms en las sesiones y aumentar el descanso junto a la recuperación. Necesitamos en estas dos semanas asimilar y adaptar todo el entrenamiento realizado con anterioridad. Queremos que nuestro organismo se vaya cargando de energía y llegue al día de la competición, con el máximo nivel de forma que podemos alcanzar. Nuestro organismo, ha de tener la sensación de frescura, pero el convencimiento de saber que hemos realizado los deberes durante los últimos meses. Es el momento de la creencia mental y la confianza en nosotros mismos. Tenemos que clarificar nuestra estrategia de carrera y saber donde tenemos nuestro ritmo de competición. Espero que entiendas que no te puedes relajar durante este período, porque estarías perdiendo terreno frente al maratón.

Fotolia

Debemos tener claras algunas consideraciones para afrontar con calma y sabiduría los próximos días. Se repiten muchas situaciones en los corredores, que son muy comunes y me gustaría mencionar. Después de la acumulación de tantos kms, el organismo puede entrar en una fase de molestias a nivel articular, tendinoso y muscular. Curiosamente, son molestias que no han aparecido en las semanas anteriores. Por eso comentaba anteriormente, que no debemos relajarnos porque desprotegemos nuestro sistema inmune y aparecen este tipo de dolencias. Debes tener marcado los días en el calendario para que el fisio te ayude a reparar este tipo de tensiones. Por lo general, a medida que la última semana se va acercando el día de la competición, nuestro organismo vuelve a prepararse para la «batalla» y las molestias empiezan a desaparecer. Es fundamental llegar en la salida sin tensiones y con mucha salud estructural. Ya he comentado en alguna ocasión, que el maratón amplifica cualquier mínimo problema que tengas al principio. Con el paso de los kms, las molestias van a más y pueden ser un obstáculo insalvable. Mi consejo personal es que no dejes el fisio para los últimos días antes de la competición. Si es posible, el último retoque sobre la camilla debe ser a principios de la última semana. El año pasado tuve a dos corredores, que la última semana enfermaron por gripe y no pudieron tomar la salida. Extremar las precauciones a nivel de salud. Estamos en un momento donde el tiempo es muy cambiante y lo mismo tenemos un día calor, que al siguiente tenemos frío. Algunos corredores profesionales utilizan mascarilla los días previos como medida preventiva frente a posibles enfermedades víricas. No quiero asustarte ni mucho menos, simplemente recordad que lo más importante para hacer frente al maratón, además de todo el entrenamiento realizado, es llegar en plenitud de salud.

Hay otros dos detalles que son absolutamente determinantes. Hace pocos días, he leído una entrevista a un conocido entrenador holandés, que lleva más de una década viviendo y entrenando a corredores africanos. Comentaba que la gran diferencia de sus extraordinarios corredores, respecto a corredores europeos o de otras partes del mundo, radica en el «colchón». La cantidad de horas de descanso, desconexión y de sueño que realizan estos corredores, son muchísimas más que las que realizan nuestros atletas aquí. Está totalmente demostrado que el mejor reparador de los tejidos y el recuperador más importante que tenemos, está a nuestro alcance, a través de la cantidad de horas que somos capaces de dormir. Debes grabarte en tu mente lo que te acabo de decir. Procura tener una agenda muy organizada, sin demasiadas tensiones y deja para después del maratón viajes y otros asuntos que puedan causar mucho cansancio. Estamos justo en el momento donde invertimos el proceso. La prioridad está en descansar y cargar toda la energía en cada célula de mi organismo. Sólo lo puedes hacer a través del descanso.

Publicidad

El segundo detalle que va a tener una importancia fundamental, estará en la alimentación. Sobre todo los últimos días previos a la competición, donde debemos hacer un aporte extra de hidratos de carbono. Pero antes has de saber, que tu organismo durante este período, que hemos bajado tanto la carga de entrenamiento, va a aumentar ligeramente de peso. No debes preocuparte, porque vas a necesitar las reservas. Tu organismo es muy listo y sabe que va a necesitar toda la vitalidad que esté a su alcance. Me gusta recordar, que a medida que pasan los kms durante la competición, vas perdiendo peso. Hay una importante deshidratación, pérdida de carbohidratos y de proteína muscular. Es decir, si en la salida estás muy «fino», cuando llegas al km 30, es posible que tu organismo no tenga más recursos y pierdas por lo tanto, la energía de seguir a la misma velocidad. Por ello, salir con un poco más de peso de lo normal te beneficiará durante la competición. En definitiva, el peso óptimo debes alcanzarlo precisamente a partir del km 30, que es cuando las líneas rojas del maratón pueden aparecer.

A lo largo de los últimos días, han contactado conmigo varios corredores que han tenido algún tipo de lesión y que les ha impedido seguir con rigor el plan. Han perdido algunas sesiones de entrenamiento importantes, entre ellas, alguna tirada larga. Les he recomendado que utilicen la primera semana de tapering para recuperar alguna de estas sesiones. Hay que matizar que son situaciones puntuales. Afrontar el maratón requiere mucha confianza y seguridad. Recortar días de tapering, en beneficio de la tranquilidad del corredor siempre es conveniente. Así es esta fase, hecha a medida para cada uno, en función de sus necesidades. No hay recetas únicas, porque las circunstancias son diferentes y la manera de llegar a este momento también. Seguimos día a día cultivando con mimo todos los detalles que dependan de nosotros. Afortunados los que estáis soñando cada noche en cruzar la línea de meta. No seas ansioso y saborea también estos días previos, porque te aseguro, que cuando finalices el maratón, lo echarás de menos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad