Guillermo Martínez fue una de esas personas que el pasado 3 de diciembre cruzó la meta azul del Maratón Valencia Trinidad Alfonso. Apenas hacía un año y medio que había empezado a correr. Fue un reto. Por supuesto. Nadie que se enfrenta a 42. ... 195 metros y, a su preparación, puede negarlo. Sin embargo, este diseñador gráfico y programador web sentía que necesitaba algún aliciente que pronto encontró entre sus valores y su modo de vida.
Publicidad
«Últimamente he corrido más pensando en demostrar a la mayoría de gente que una persona vegana puede correr, mejorar y cumplir objetivos. Pensé en hacer algo para enseñar a la gente que me rodea, y a todo el mundo al que le pueda llegar mi experiencia, que el veganismo no está reñido ni con estar en forma ni con realizar un deporte como correr», explica Martín. Aquello de concienciar ha formado parte de su manera de ser desde hace muchos años. Intenta colaborar en distintas iniciativas que promueven y conciencian sobre el veganismo. Es coordinador de València Animal Save, organización de activismo por los derechos de los animales considerados de granja y aprovecha sus habilidades profesionales para echar una mano a protectoras o santuarios.
Noticia relacionada
«Pensé en algo más, que incentivase a otra gente a donar y vi la iniciativa de una mujer inglesa que corre exactamente por lo mismo que yo y se puso el reto de correr del 1 al 25 de diciembre 500 millas y me dije que era una idea ideal: correr es algo que me gusta pero también me cuesta, me motiva», explica Guillermo. Ese fue el principio de una iniciativa que cobró sentido al ver Evasión en la granja: «La ví y pensé: donaré el dinero que recaude a Pollets de la Terreta, por la película, y mientras, a través de redes sociales iré publicando información sobre veganismo, deporte y demás». Y así empezó el reto en un mes en el que desde hace años en el Reino Unido se intenta concienciar y promover la liberación animal en enero con un movimiento, el Veganuary, que cada vez se extiende más a todo el mundo.
Chiken Run, que así se llama el reto arrancó el 1 de enero y finalizará el 31 del mismo mes. Correrá 500 kilómetros: «Iban a ser 300 porque correr 10 kilómetros al día lo veía factible», reconoce el activista quien se decantó por la cifra redonda y más atractiva de medio millar y que también le suponía el esfuerzo extra de tener que completar unos 16 kilómetros diarios. Un objetivo exigente y motivador.
Publicidad
Las donaciones se pueden realizar a través de https://www.gofundme.com/f/chicken-run-por-los-animales
Pero todavía hay más. Hace alrededor de siete años, Guillermo y su mujer, Victoria, quien también le ha acompañado en algún tramo del reto, sumaron a sus vidas a una perrita adoptada de la protectora El Rebrot de la Vida. La pequeña Canela encontró en ellos una familia perfecta en la que disfrutar el resto de su vida. Este vínculo con el santuario ubicado en l' Horta Sud, con el que también colabora en numerosas ocasiones, le ha llevado a expandir su reto: «De forma particular igualaré hasta 500 euros el dinero donado en Gofundme».
Sus entrenamientos, además de algunas entrevistas e informaciones sobre veganismo, se pueden seguir a través de su perfil de instagram, @activeguille Cuestionado sobre si es más duro preparar un prueba como los 42k o este reto personal, afirma: «Es diferente porque para el maratón tienes una meta a largo plazo, con meses por delante, vas incrementando la carga de trabajo, hay días de descanso… en este caso tengo que correr 16 kilómetros más o menos todos los días pase lo que pase independientemente de la carga que tienes, hay días que se hace más complicado, de hecho el otro día corriendo precisamente estaba pensando sobre la idea de que los animales en realidad no tienen ningún día de descanso en su vida, viven penurias, tienen que aguantarlo y ya está. Nosotros, a veces, podemos elegir».
Publicidad
Noticia relacionada
«Lo más importante en este caso es que las personas donen, con un euro cada uno ya sumaría mucho, también se puede ayudar compartiendo información, interactuando con los post que subo, quiero que cada vez más gente se conciencie de que el veganismo es un estilo de vida que además de ser respetuoso con cualquier ser vivo también es saludable», concluye.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.