Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Escultura de Sant Roc, a mitad de recorrido. SERRA TOT NATURA

Al ritmo de siete personajes históricos para descubrir el corazón de la Sierra Calderona

La Ruta de les Escultures en Serra es una propuesta rápida y fácil desde el punto de vista técnico apta para todos los públicos

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 22 de julio 2022, 19:25

Esta semana, en nuestra propuesta para descubrir rincones de la Comunitat mientras entrenamos, volvemos a Serra. Antes de describir la fantástica Ruta de las Esculturas, ... me veo en la obligación de recordar los consejos que año tras año las autoridades sanitarias y expertos ofrecen para hacer frente al calor, recuerden evitar las horas centrales del día y mantenerse constantemente hidratados, aquí más consejos para disfrutar de un magnífico entrenamiento en un lugar especial de la Sierra Calderona.

Publicidad

Recorrido propuesto por la Ruta de Les Escultures en la Sierra Calderona. WIKILOC

RUTA DE LES ESCULTURES

  • Distancia 3 kilómetros 94 metros

  • Dificultad técnica Fácil

  • Altitud máxima 336 metros

  • Desnivel positivo 94 metros

Siete personajes, de los que hablaremos un poco más adelante, nos ayudarán a descubrir el corazón del Parque Natural en un trazado perfecto para inmiscuirse e interpretar la herencia de nuestros antepasados. Esta propuesta cuenta con cerca de 4 kilómetros de distancia (y con dificultad técnica fácil) por lo que una buena idea es realizarla dos veces, muchos de los que la realizan, recomiendan seguir el itinerario de la ruta ofrecida por el centro de información turística de la localidad de Camp de Turia, pero nosotros, introduciremos una ligera modificación en el trazado. El motivo es que también pasaremos por el Centro de Arqueología Práctica Experimental además del 'Llavador' de Serra.

La escultura de La Calderona marcará el inicio de la ruta. Se ubica en el casco urbano, junto a la Oficina de Turismo de Serra. Posteriormente visitaremos la fuente de la Salud donde espera L'Aiguadera. El camino del calvari nos llevará hasta la ermita y Sant Roc además de la torre datada en el siglo X. Si nos gusta inmortalizar nuestras rutas, este es un punto perfecto con vistas tanto a la población como a la Sierra Calderona.

Hasta la calle de las Eras llegaremos en bajada, rodearemos de nuevo a la Espartera, pasaremos por la Iglesia y El Cartoixà aparecerá junto a la plaza de la Fuente. Por la calle de La Pilota, llegaremos a la Torre del Senyor, del siglo IX, custodiada por el Senyor de la Vila. Vamos hasta la Plaza del Castillo para conocer el Rei Yahia, después de cruzar la plaza y el parque del Doctor Emilio Marín y el monumento al 'picapedrer' pondremos punto final a la visita antes de regresar al punto de partida.

Publicidad

Escultura de El Senyor de la Vila. SERRA TOT NATURA

A continuación dejamos algunos detalles históricos tanto de las esculturas como de otros puntos interesantes del recorrido basados en la página oficial serratotnatura.

Las siete esculturas

- La Calderona. La Sierra Calderona recibe el nombre de una afamada actriz amante del rey Felipe IV.

Publicidad

- L'Aiguadera: La calidad de las aguas de Serra fue el origen de este oficio tradicional ya desaparecido.

- Sant Roc: Forma parte de la cultura popular festiva del municipio, la noche de «la Baixà» es una de las más mágicas del año.

- L' Espartera: El esparto fue uno de los oficios tradicionales vinculados a la Sierra Calderona.

La escultura de l'Espartera, en el corazón del municipio de Serra. SERRA TOT NATURA

- El Cartoixà: La Cartuja de Portaceli (s. XIII), fue un centro de influencia política y religiosa de primer orden.

Publicidad

- El Señor de la Villa: Los señores de Serra tenían su residencia temporal en las casas adosadas a la Torre de Señor (s. IX).

- Rey Yahia: En el Castillo de Serra le fueron entregadas las llaves de Valencia a este pretendiente al trono.

Y más

- Calvario: Del siglo XIX, sus particulares terrazas escalonadas, lo hacen único e inigualable.

Publicidad

- Ermita San José y la Cruz: Corona el Calvario. Ofrece vistas panorámicas sobre el municipio y la Sierra Calderona.

- Torre Ermita: Torre árabe del s. IX. Formaba parte del sistema de vigilancia del Castillo de Serra.

- Iglesia de la Virgen de los Ángeles: Templo de finales del s. XVIII, de estilo neoclásico y de una sola nave.

El bello camino de El Calvario. SERRA TOT NATURA

- Torre del Señor: Torre defensiva y militar del s. IX. Fue cárcel y forma parte de la Casa del Señor de la Villa.

Noticia Patrocinada

- Retablos: Durante el recorrido se pueden contemplar diferentes retablos cerámicos, todos ellos declarados Bien de Relevancia Local. En la fuente de la Salud, se encuentra el retablo del Corazón de Jesús, en la plaza de la Fuente, el retablo de la Mare de Déu dels Àngels, en la plaza del Dr. Domingo, tenemos el retablo cerámico de San Francisco y la Mare de Déu dels Àngels y en la calle San José, se ubica el retablo en memoria del maestro Ambrosio Cebrián.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad