LP

¿Tiene el running beneficios psicológicos?

Javier Cuevas, psicólogo del deporte en IMEDUCV y Saber Competir, resuelve en A la Carrera esta cuestión

Jorge Pinés

Valencia

Viernes, 31 de marzo 2023, 17:29

Cada día son más las personas que salen a las calles para correr. Un ejercicio que gana en popularidad por sus variados beneficios. Unos aspectos positivo que no van solo dirigidos hacia el fisico o la salud. Y es que el running también tiene beneficios ... psicológicos.

Publicidad

Unos beneficios que ayudan desde a la disminución del estrés hasta la paliación de emociones como la tristeza, la apatía o la melancolía. Javier Cuevas, psicólogo del deporte en IMEDUCV y Saber Competir ha atendido al canal de running de Las Provincias , A La Carrera, para desvelar las claves sobre lo que puede aportar el running en el factor mental de las personas.

¿Es el running beneficioso psicológicamente?

Salir a correr es una actividad placentera, que, como tal, ayuda a poner en orden la cabeza. Mantiene nuestro cerebro sano y activo y es un buen aliado de la salud mental, ideal para serenar nuestra cabeza y nuestras emociones.

¿Cuáles son estos beneficios?

Ayuda a focalizar la atención en los estímulos sensoriales, lo que aumenta nuestro placer; permite que la mente se relaje y permanezca serena, «desplazando los problemas»; mejora nuestro estado de ánimo y, por ende, nuestro bienestar emocional; como se liberan endorfinas, y estas se relacionan con la obtención de placer, hace que queramos volver a realizar la actividad; incrementa nuestra autonomía, al encargarte de controlar el ritmo y la intensidad del ejercicio; ayuda a tomar distancia de posibles vicios y problemas; practicarlo además al aire libre actúa en beneficio de nuestra capacidad pulmonar.

Publicidad

¿Puede el running reducir el estrés o estimular la mente?

El running alivia la depresión y mejora los niveles de ansiedad y estrés. El ejercicio físico aumenta los niveles de serotonina y noradrenalina, sustancias encargadas de mejorar la respuesta del organismo frente al estrés, cuya actuación equilibra nuestro estado de ánimo y palía también los estados depresivos (tristeza, apatía, melancolía, etc). Asimismo es responsable de mejorar ciertas funciones relacionadas con el bienestar psicológico. En definitiva, la práctica de ejercicio físico redunda en la mejora del estado de ánimo y la consecución del placer, lo que aumenta la probabilidad de seguir realizándolo.

Al contrario, si vemos que los objetivos marcados no se cumplen ¿Cómo puede sobrellevar un corredor esto mentalmente?

Promocionar la salud y el disfrute es el verdadero triunfo; no obstante, sería conveniente también establecer unos objetivos alcanzables, asequibles. En todo caso, queda dicho, la práctica del propio deporte es la verdadera recompensa. La salud es la materia importante, los logros - metas conseguidos son complementarios.

Publicidad

Javier Cuevas, psicólogo del deporte en IMEDUCV y Saber Competir LP

¿Cómo influye el factor psicológico a la hora de prepararse para maratones u otras carreras de larga distancia?

Preparación física y mental deben ir de la mano. La realización de pruebas que requieren de gran esfuerzo y desgaste, físico y emocional, deben llevar asociado un entrenamiento para que el deportista mejore su preparación y capacidad, en aras de obtener un mayor disfrute de la actividad. Por ello, para optimizar la sensación de goce en carrera, resulta muy apropiado ese trabajo psicológico. Uno lleva a lo otro; focalizar la atención en la carrera, y tener la mente serena y el cuerpo relajado muscularmente, ayuda a disfrutar y mejorar la propia experiencia. Además, conforme aumenta la exigencia, el trabajo psicológico se hace más necesario.

Consejos y valoración final

La práctica de la actividad física nos hace mejores física y psicológicamente, si bien debe estar adaptada a diferentes factores, como la edad y la propia capacidad de la persona. Es difícil encontrar un fármaco que tenga tantos beneficios. Hacer deporte mejora nuestro sistema cardiovascular, fortalece huesos y músculos, ayuda a proteger el organismo, disminuye el estrés, combate la ansiedad y la depresión, etc.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad