Borrar
Carlos Domingo. LP
Running, el boom de la cantera

Running, el boom de la cantera

CARLOS DOMINGO ·

Periodista deportivo

Carlos DOMINGO

Viernes, 23 de septiembre 2022, 20:06

Aunque parezca un contrasentido ni suelo utilizar la palabra running ni creo que la ola que se convirtió en tsunami fuese un boom. Me explico. Aproximadamente sobre 2008 el atletismo popular – así sí- empezó a ver como se incrementaban los censos de sus carreras, los grupos de amigos compraban equipajes de colores y calles y parques se llenaron poco a poco de deportistas anónimos.

Los que llevábamos años siendo los raros que hablan de atletismo nos sentimos comprendidos, y poco a poco la gente empezaba a hablar de ritmos por kilómetro en sus almuerzos de domingo. ¡Algo estaba pasando! Sin saber muy bien cómo ni por qué el atletismo tomó las calles. Los domingos por la mañana dejaron de ser el día de jugar a futbol sala con nueve amigos más para convertirse en momento ideal para demostrar los progresos. Además se empezaron a tomar las redes sociales con fotos comentando sobre lo bien que habíamos sabido combinar las nuevas zapatillas con el equipaje del grupo de colegas.

En el plano personal este cambio social me gustó. Sentía que la gente empezaba a practicar y entender ese deporte que tanto me gustaba -y me gusta, en presente-. En aquellos años recuerdo hablar de mil temas técnicos con muchas personas, nuevos practicantes en su mayoría, o incluso a compañeros periodistas que se estrenaban teniendo que analizar competiciones. A todos ellos les añadía que este auge -así me gusta llamarlo- era una gran noticia para los futuros resultados deportivos. La gran mayoría me respondía que estos que llenaban las listas de inscritos ya eran mayores, que ahí no había mucho que rascar para el futuro, y en parte no les faltaba razón.

Realmente mi cabeza imaginaba a esos padres y madres de familia cuyos hijos o hijas crecerían, querrían ir a ver a sus padres llegar a meta, acompañarles en sus viajes o incluso rodar algunos kilómetros juntos. Esa sería la mejor cantera para nuestro atletismo. Me miraban extrañados pero yo no bajaba del burro, estaba convencido.

Los meses, los años y las ediciones fueron pasando y temporada tras temporada los censos de las carreras batían unos récords impensables pocos años antes. Entonces llegó el momento en el que la vida me permitió conocer de primera mano las cifras y gestiones federativas al convertirme en responsable de comunicación de la FACV -y más tarde de la RFEA-. Vivíamos en 2015 y los hijos de aquellos nuevos corredores de 2008 ya habían crecido, algunos habían tenido tiempo hasta de tenerlos y que empezaran a dar pasos y… ¿a qué deporte les apuntamos?

De 2015 a 2020 las fichas federativas de cantera y los clubes sufrieron un incremento importante de nuevos inscritos. Las escuelas de base crecían cerca de un 30% cada año, los padres de esos pequeños atletas ya conocían el deporte, hablaban en ritmos, habían comprobado la deportividad que se vive antes, durante y, sobre todo, al cruzar una línea de meta. «Yo quiero que mi hijo tenga esos valores», no fueron pocos quienes me respondían con esa afirmación en esa época.

Volvamos por un momento al principio. No soy demasiado amigo de la palabra running porque pienso que eso sí podría ser sinónimo de que este movimiento haya sido una moda. Recordad que ya pasaron por el mismo lugar el jogging o el footing, y se marcharon. Una moda lo es cuando llega y se va, el atletismo popular vino para quedarse, y ahora cuenta con una cantera aún en aumento con esos hijos de los nuevos de 2008. Y tampoco creo que sea un boom ya que eso sí es algo momentáneo.

Esto fue un auge en toda regla, la curva subió, se mantuvo en un valle y ahí sigue, con unas cifras ya bien asentadas. La carrera a pie se ha convertido en un estilo de vida y eso ya no se puede considerar moda pasajera.

Aquel crecimiento exponencial que llegó coincidiendo, por casualidad o causalidad, con los años de crisis económica hace casi tres lustros fue el germen del aumento de fichas federativas de jóvenes. Nuestra cantera se nutre a día de hoy en gran medida de hijos de corredores populares. De forma paralela acompañar a los hijos a entrenamientos y competiciones está sirviendo para que esos padres y madres que nunca antes se interesaron por el atletismo de pista lo conozcan. Los pequeños se inician siempre descubriendo lanzamientos, saltos, velocidad, fondo y marcha, y eso funciona como una escuela también para los más mayores.

Muchos nuevos corredores populares ya comprenden mejor este complejo deporte, hay un interés creciente, las cifras de cantera siguen en aumento y parece que mucho hay que agradecer al efecto mariposa que empezó con unas zapatillas nuevas en 2008.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Running, el boom de la cantera