Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Valencia durante el Global Running Day. Irene Marsilla

El running social: un fenómeno con incontables beneficios

La ciudad de Valencia da pie a que cada vez más corredores se reúnan para practicar deporte, compartir gustos y conocerse. Esto ofrece numerosos efectos positivos

Iván Calatayud

Viernes, 12 de julio 2024, 17:37

El running es una disciplina deportiva en constante crecimiento. No requiere mucho: te pones la ropa y el calzado adecuado y sales a correr: por la ciudad, el campo, la playa, la montaña... Cada uno tiene sus preferencias y elige lo que más le convenga. ... Eso sí, siempre es mejor hacerlo en compañía. De eso trata el running social, de crear relaciones mientras corres, de mejorar junto a otras personas, de fijarse (y lograr) objetivos comunes... y disfrutar todos de los beneficios que esto aporta tanto a tu cuerpo como a tu mente.

Publicidad

Rubén Gadea, entrenador en Sanus Vitae, habla sobre las actividades que llevan a cabo para fomentar el deporte social: «Nos juntamos todos los del grupo que salimos a correr habitualmente y hacemos planes. El otro día nos fuimos a ver las semifinales de la Eurocopa. También vamos a almorzar o hacemos comidas con la fiesta de después».

Diferencia el running en solitario con esta modalidad en la posibilidad de fijarse objetivos comunes: «Permite que las personas tengan un compromiso mayor, ya que deben mejorar con los demás», explica Rubén. «Eso les motiva siempre que los objetivos sean alcanzables». Insiste en el término «alcanzable» por la importancia de poder cumplirlos y no frustrarse en el proceso.

¿Qué beneficios tiene el running social?

Ayuda a quien lo practica a nivel físico y mental. David Peris, psicólogo deportivo, explica los efectos positivos: «la actividad física hace que te sientas mejor, que percibas reforzadores que te animen a seguir en ello. Si además la haces en grupo, encuentras mucha más motivación: conocer a gente, integrarte, mejorar junto a otros para no quedarte atrás...».

Publicidad

También aporta el crecimiento de la red de amistades. «Se crean relaciones, vínculos. Al final estás conociendo a gente con la que compartes gustos y objetivos. Muchas veces, eso es lo más difícil», aporta David.

¿Y si no estoy a la altura?

Publicidad

Es una preocupación común el sentirse frustrado por no llevar el ritmo de los compañeros o tener miedo por no poder adecuarse al nivel exigido. «No debemos compararnos, cada uno tiene su vida. No es lo mismo una persona soltera que trabaja hasta las 14:00 que otra con hijos y turnos partidos. Competimos contra nosotros mismos, no contra los demás», explica Rubén.

Destaca también la importancia de elegir un grupo que se adapte a las capacidades. Un grupo de alto rendimiento puede generar frustraciones a quien no llega a ese ritmo. Por eso hay que incorporarse con un grupo que comparta los mismos objetivos.

Publicidad

¿Qué objetivos me puedo marcar?

Carreras. Coindicen Rubén y David en que es la forma ideal de integrarse de lleno en el mundo del running y de sentirse realizado, pues hay diferentes distancias y es realmente satisfactorio demostrar a tu cuerpo que puede solventarlas.

«Valencia es una ciudad con infinidad de carreras populares, puedes apuntarte a cualquiera», comenta David. Hace especial hincapié en el esfuerzo que percibe por parte de la ciudad en apoyar el running. «Desde la Fundación Deportiva Municipal se está fomentando mucho esta disciplina. Cada vez la practican más personas, el número crece sin parar. Valencia es la ciudad ideal para correr», concluye David.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad