Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una de las paradas imprescindibles de la Ruta dels Riuraus XV. MACMA

Ruta dels Riuraus XV: Ocho kilómetros para descubrir Jesús Pobre y su patrimonio

Esta propuesta circular, de dificultad técnica fácil, permite disfrutar de distintas construcciones e incluso visitar el club de golf de la Sella

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 28 de junio 2024

La Ruta dels Riuraus XV nos permite descubrir el municipio de Jesús Pobre y su patrimonio en apenas ocho kilómetros de recorrido. La plaza Doctor Vicent Sentí del municipio será nuestro punto de partida. Continuamos por la avenida Diagonal donde encontraremos una edificación denominada riurau ... del Senyoret.

Publicidad

Tomamos la calle de las Eres con destino la iglesia de Jesús Pobre. Esta edificación se construyó en 1642 por el fraile Pare Esteve. Los arcos de la bóveda de cañón llamarán su atención. En la calle Basses continuaremos hasta encontrarnos con otro de esos edificios que, pese a tener una arquitectura sobria, nos invitará a dirigir nuestra mirada hacia ellos.

La ruta que permite descubrir Jesús Pobre y su patrimonio. WIKILOC

Hasta 1696 hay que remontarse para descubrir el origen de nuestra siguiente parada, la alquería Colomer. Llega el momento del descenso. Aquí, en el cruce giraremos hacia la derecha hasta llegar al cementerio.

Pondremos nuestras piernas a prueba ascendiendo por la calle de Baix donde descubriremos Els Quatre Cantons, a pocos metros del riurau del Tío Berto. A nuestra izquierda veremos los Tres Molins. La senda, llamada els Tossals del Molins precederá al pozo de Bisserots, imprescindible para el regadío de la huerta de la zona.

Publicidad

Parte del patrimonio del municipio de la Marina Alta. MACMA

A la izquierda descubrimos la alqueria del mismo nombre. Ésta, de época morisca, se forma por varias viviendas. Si continuamos la senda podremos divisar el conocido club de golf de la Sella, aquí encontramos la alquería Ferrando.

Debemos volver por nuestros propios pasos hasta toparnos con la balsa dels Moros, en el siglo XVII. Aquí completaremos este recorrido impulsado por la Mancomunitat Cultural de la Marina Alta (MACMA) y que es de dificultad técnica fácil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad