Borrar
Figura del rondallista, Enric Valor, en uno de los parajes que tantas veces visitó. SERRA MARIOLA
Enric Valor | Una ruta literaria tras los pasos de Enric Valor y mucho más

Una ruta literaria tras los pasos de Enric Valor y mucho más

Once kilómetros por Agullent, municipio del escritor con ascensos al Alt de les Olles y la Font de la Maciana

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 23 de diciembre 2022, 14:00

¿Qué tal un poco de literatura y de senderismo? Si te gustan los libros y la actividad física, esta propuesta te encantará. No sólo a ti, también a los más pequeños. 'Los pasos de Enric Valor por Agullent' es una ruta que el Ayuntamiento de la localidad valenciana presentó en 2020. Nosotros hemos tomado este sendero que conecta el casco urbano del municipio con la Font Maciana, parte de la calle Regidor R. Albert y el lugar en el que el literato vivió y escribió hacia otros lugares de interés más a las afueras como el Fornet de la Neu o les Alts de les Olles.

En total, más de 11 kilómetros en una propuesta circular con una dificultad técnica moderada. Si quieres limitarte a recorrer los lugares por donde discurrió la vida y parte de les 'rondalles' de Valor, también es una opción más corta para realizar con niños uno de estos días de vacaciones.

«En el número 1 de la calle Concejal R. Albert, hoy todavía el centro de salud local, podéis encontrar el edificio donde Enric Valor vivió y escribió en Agullent. Desde allí, unas veces con sus nietas, otros solo y otras con compañeros, hacía excursiones por diferentes lugares de la Sierra de Agullent, disfrutando de parajes como la Font Jordana, la ermita de San Vicente Ferrer o la Font Maciana», explican desde la página web oficial de la ruta.

Uno de los cruces señalados en la ruta. SERRA MARIOLA

En la presentación de la ruta, se detallaron algunas vivencias del escritor valenciano en Agullent, éstas vendrán detalladas más abajo. Ahora nos ponemos a describir la ruta.

Arrancamos desde las afueras de la municipio valenciano por un camino de cemento. Atravesaremos los casalicios del vía crucis que nos llevará a la ermita de Sant Vicent. Aquí tendremos un paseo en el que podremos disfrutar del paisaje. Esta ermita, pequeña pero cuidada refleja la pasión de la localidad por el santo que además es su patrono. Si tenéis la suerte de encontrarla abierta, no dudéis en acceder a ella.

Ruta propuesta en el límite, entre otros de Agullent y Ontinyent. WIKILOC

Más adelante nos encontramos la Ermita Nova, restaurada interiormente en 1992 presenta un excelente aspecto y que esconde el Miracle de la Llàntia.

Arrancamos desde las afueras de la municipio valenciano por un camino de cemento. Atravesaremos los casalicios del vía crucis que nos llevará a la ermita de Sant Vicent. Aquí tendremos un paseo en el que podremos disfrutar del paisaje. Esta ermita, pequeña pero cuidada refleja la pasión de la localidad por el santo que además es su patrono. Si tenéis la suerte de encontrarla abierta, no dudéis en acceder a ella.

Más adelante nos encontramos la Ermita Nova, restaurada interiormente en 1992 presenta un excelente aspecto y que esconde el Miracle de la Llàntia.

Seguimos alrededor del polideportivo detrás del cual encontraremos el Fornet de Neu. Este es un pozo pequeño recientemente restaurado que da fe del comercio de la nieve que existía antaño.

La amplia pista nos seguirá marcando el camino. Aunque es fácil subir porque está asfaltada en algunos tramos, hay que tener en cuenta que notaremos el ascenso que desembocará en el cruce con el Camí Vell d'Ontinyent a Agres que se encuentra en las cercanías de l'Alt del Torrater, y justo en punto en donde confluyen los términos de Agullent, Ontinyent y Alfafara. A pocos metros encontraremos el cruce del Camí del Torrater. Esta pista forestal discurre entre los términos municipales de Ontinyent y Alfafara. Si el día es favorable, se vislumbra la Serra Mariola. Y se pueden disfrutar de maravillosas vistas hacia el Valle de Albaida. Nosotros deberemos seguir por la pista forestal hasta el Alto de les Olles. En el siguiente cruce continuaremos recto por un tramo asfaltado. 250 metros después encontraremos el Vértice Geodésico del Alta de les Olles.

Disfrutaremos de la sierra Mariola y, a nuestra izquierda, la punta del Benicadell.

Llega la hora de regresar a nuestro punto de partida. Tomaremos la Senda del Galindero y llegará el momento de cruzar el Barranco del Sapo. 1,3 kilómetros por delante hasta el Barranc de la Maciana, a la izquierda encontramos el área recreativa y la Font de la Maciana.

Figura de Enric Valor. SERRA MARIOLA

Una ruta para «dar testigo» del «estrecho» vínculo del escritor y su familia con el municipio.

El Ayuntamiento de Agullent creó en 2020, a través de una ayuda de la Agencia Valenciana de Turismo, la ruta 'Los pasos de Enric Valor por Agullent' para «dar testigo» del «estrecho» vínculo del escritor y su familia con el municipio.

La ruta conecta el casco urbano con la Font Maciana y parte de la calle Regidor R. Albert, donde se ubica el centro de salud local y la casa del médico y el lugar en el que el literato vivió y escribió.

En este punto se ha instalado una figura del rondallista y un plafón que indica el lugar del que parte el itinerario y comenta detalles de la vida de Enric Valor en Agullent, indicó el consistorio en un comunicado.

El escritor vivió de manera intermitente en la localidad doce años, puesto que era suegro del médico del pueblo, Luis Gea. Durante ese tiempo, terminó las obras del 'Cicle de Cassana' y disfrutó del muncipio, de su vecindario y de paseos por diferentes lugares de la Sierra de Agullent.

La ruta 'Los pasos de Enric Valor por Agullent' parte desde la casa del médico y llega hasta la Font Maciana, uno de los parajes de la Sierra de Agullent que formaba parte de los habituales paseos del autor de fábulas. En este punto también se ha colocado una figura, en este caso del escritor sentado y con un libro en las manos, así como un segundo letrero explicativo.

La Concejalía de Turismo ha agradecido al catedrático Emili Casanova y a los familiares de Enric Valor la cesión de algunas de las fotografías del escritor que conforman el material divulgativo de la ruta y que «dan fe de las largas estancias que pasó en Agullent».

En este sentido, la responsable de Turismo, Marisol Fernández, ha manifestado: «Como pueblo teníamos una deuda con Enric Valor y sufamilia y había que hacer visible el aprecio que nos dispensó». Por ello, ha indicado, el consistorio ha planteado este proyecto, que «quiere visibilizar la presencia de Enric Valor en nuestro pueblo y el orgullo que nos hace sentir este vínculo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una ruta literaria tras los pasos de Enric Valor y mucho más