Ruth Gómez, triatleta profesional y entrenadora. LP

Ruth Gómez: «Quizá para que el triatlón llegue a ser tan popular como el running, faltaría dale un toque más accesible»

La triatleta profesional reflexiona en A la Carrera sobre la democratización de la actividad física así como de la importancia del calentamiento y la suplementación para evitar lesiones y lograr un buen rendimiento

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 24 de mayo 2024, 11:22

Ruth Gómez, es triatleta profesional, entrenadora y colaboradora de MARNYS, laboratorio especialista en complementos alimenticios. La deportista y experta atiende a A la Carrera para incidir en la importancia tanto del calentamiento como de otros aspectos fundamentales para la prevención de lesiones y un rendimiento ... óptimo de la actividad física. También reflexiona sobre Valencia Ciudad del Running.

Publicidad

- Muchas personas apelan al poco tiempo del que disponen para prescindir del calentamiento, ¿qué les diría para que lo incorporasen como una parte más del entrenamiento?

- Una de las causas más comunes de lesión deportiva es la falta de calentamiento previo a la realización del ejercicio e incluso un calentamiento insuficiente o no específico para la actividad deportiva. Tenemos que entender que el calentamiento forma parte del propio entrenamiento, puesto que son ejercicios que nos preparan para la actividad deportiva posterior y, además, este debe ser adaptado con ejercicios específicos de esta misma. Así que no deben verlo como un «extra» o que les va a quitar tiempo de entrenamiento, ya que es suficiente con dedicar solamente 10 minutos a un calentamiento dinámico para activar los músculos y la temperatura corporal.

- ¿Me podría describir algunos ejercicios de calentamiento?

Lo ideal es comenzar con movimientos que involucren desde pequeñas a grandes articulaciones, y pequeños a grandes grupos musculares. Podemos realizar lunges/zancadas, combinadas con coordinación de elevación de brazos, giros de cintura. Pequeños skippings, abducciones y adduciones de piernas. Las rotaciones son ideales para dar movimiento a las articulaciones principales del cuerpo, como tobillos, muñecas y rodillas. Esto ayuda a aumentar el rango de movimiento y reduce el riesgo de lesiones musculares y articulares. Para calentar el tronco superior, podemos rotar los brazos hacia delante y hacia atrás. Y también estirar los brazos, hacia arriba y hacia los lados. Sin olvidar mover el tórax hacia los lados, dejando el resto del cuerpo estático. En cuanto al tren inferior, podemos subir los talones y luego balancear las piernas de manera frontal y lateral para trabajar en la flexibilidad de la cadera y los músculos de la zona.

- ¿Se debe calentar igual independientemente de la temperatura en la que vayamos a practicar deporte?

Publicidad

- El calentamiento está enfocado principalmente a entrar en calor, por lo que normalmente requiere de un poquito más de tiempo cuando la temperatura ambiente es más baja. En estos casos es recomendable dedicar unos minutos más e incluir pequeñas activaciones, con pequeños saltos y carreras cortas o sprint para activar la circulación sanguínea. Cuando las temperaturas son más cálidas, podemos centrarnos más en realizar movimientos dinámicos y específicos del deporte a realizar posteriormente.

- ¿Cómo puede ayudarnos la dieta y los suplementos alimenticios para evitar lesiones?

- Es fundamental llevar una alimentación equilibrada, incluyendo una suplementación adecuada que apoye el rendimiento deportivo y ayude a prevenir lesiones, así como una hidratación adecuada. Una suplementación específica puede desempeñar un papel importante en el apoyo a tu rendimiento deportivo y en la prevención de lesiones con activos específicos para el cuidado del sistema osteoarticular. En mi caso utilizo y recomiendo la Línea de Huesos y Articulaciones de MARNYS, con suplementos específicos como Artrohelp Forte, que son cómodos bebibles monodosis con colágeno, glucosamina, condroitina, ácido hialurónico y vitaminas.

Publicidad

- Me gustaría aprovechar la ocasión para que me hablase, si ha visto alguna información al respecto, sobre el hecho de que el Ironman 70.3 se haya realizado por primera vez en Valencia. Valencia está considerada la ciudad del running y es la provincia española con más federados en triatlón, ¿cree que el triatlón puede llegar a ser tan popular con el running?

- Es indiscutible que el triatlón ha experimentado un gran crecimiento en los últimos 20 años, pasando de ser un desconocido a tener un alto número de practicantes en todas sus modalidades y distancias. En mi opinión, quizá para que el triatlón llegue a ser tan popular como el running, faltaría dale un toque más «accesible» y «popular» para que aquellos que no lo practican de forma habitual puedan experimentarlo en triatlones, duatlones de carácter más popular, como ocurre en muchas carreras a pie populares, en las que conviven atletas con practicantes ocasionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad