Secciones
Servicios
Destacamos
Lourdes Martí
Valencia
Viernes, 16 de junio 2023, 11:23
María del Mar Jover (Alicante, 21 de abril de 1988) sigue siendo Marieta, como le llama su padre desde que era pequeña. Marieta continúa siendo la chica de la eterna sonrisa. Aunque ya no sea la atleta profesional de longitud. Se despidió de la competición oficial el pasado 15 de febrero: «Reconozco que todavía sigo en una nube». Frente al terror que para muchos deportistas supone la palabra retirada, ella lo afronta con filosofía: «Ahora mismo no soy consciente de lo que está pasando. Todavía creo que está reciente la retirada sí que me vienen flashes, empezaron competiciones, mítines, siempre he ido a Ibiza, solía frecuentar Andújar, es todo como raro pero estoy feliz porque la retirada es un momento que es propio de los deportistas, pero la mía fue muy bonita porque quería hacerlo en una pista de atletismo y siendo competitiva».
Noticia Relacionada
Con 34 años, 31 campeonatos de España en su haber, cuatro de los cuales en categoría absoluta, miembro del equipo español en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y una marca personal de 6,78 metros, séptima mejor española en salto de longitud de todos los tiempos, ha querido «probar una nueva disciplina como es el trail». «Siempre me ha gustado la idea de probar cosas nuevas después de mi vida deportiva y eso estoy haciendo ahora», confiesa. La montaña siempre ha sido uno de sus lugares favoritos para entrenarse fuera de las pistas. Allí, junto a su marido disfrutaba del deporte de otra manera: «No quiero profesionalizarme, sólo ver, disfrutar y alargar la vida deportiva. Superarme día a día y disfrutar del camino que es trabajar en otra modalidad».
Se puso su primer dorsal en un trail en Aigües. 15 kilómetros el pasado 7 de mayo en un entorno en el que no está habituada: «Estoy acostumbrada a ponerme sola en ese pasillo de longitud y verte en la salida, rodeada de tanta gente que comparte esa pasión contigo fue emocionante».
Le encanta seguir aplicando los valores de los que se empapó en casa a través de sus padres y el deporte que convirtió en su manera de vivir: «Los seres humanos avanzamos por objetivos, me marco esta marquita y voy trabajando para poder superarme día a día y también me agrada el compañerismo, esa parte de socialización antes y después de la carrera, con tus compañeros, esto es algo muy peculiar de las pruebas de fondo».
Esta forma de vivir la ha llevado fuera de las pistas, en su trabajo como profesora de Educación Física en un colegio público de Elche: «Soy afortunada porque mi asignatura gusta, mi objetivo es inspirar a esas pequeñas mentes y cuerpecitos a que el deporte puede ser una filosofía que te acompañe en la salud mental, social y objetivos laborales. Manteniéndolos activos, el sedentarismo infantil está en auge y hay que prevenir este tipo de situaciones». También lo hace a través de charlas y coloquios.
El gen competitivo no le abandona: «Los deportistas no podemos perder ni a las canicas, pero sabemos ganar siempre desde el respeto. Es verdad que si no lo das todo no te sientes satisfecho, a medio gas no nos salen las cosas pero tenemos que aprender porque no podemos dar el cien por cien siempre, nos cuesta bajar este pistón», sin embargo se permite los pequeños lujos de disfrutar por ejemplo de una boda de uno de sus mejores amigos «sin tener que irse tras la comida», o poder pasar la mañana de un domingo «practicando paddle surf, pádel o de una buena caminata en la montaña».
Noticia Relacionada
En su nuevo camino en el trail no anda sola: «Voy de la mano de un entrenador, Dani Andújar, corredor de 800 olímpico en Río». Todo un ejemplo que debe seguir cualquier corredor popular: «A veces nos tiramos a competir en carreras de manera amateur, sin saber qué necesita nuestro cuerpo y llegan problemas. Creo que todos los que se quieren dedicar a la carrera a pie, deben ponerse en manos de un profesional que satisfaga las necesidades de la persona. Las locuras se pueden realizar hasta cierto punto porque nos podemos lesionar o sufrir cualquier tipo de dolencia».
En su mente tiene ya nuevos objetivos, como participar en la Vuelta al pico Cerler, en Benasque. Y también adoptar a un perro junto a su marido, para seguir compartiendo en familia la pasión por el trail.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.