![Serra Mariola: En memoria del comercio del frío en plena primavera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/25/3-RXqh0RZJuZSvvO5XHvRYs2J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Serra Mariola: En memoria del comercio del frío en plena primavera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/25/3-RXqh0RZJuZSvvO5XHvRYs2J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Santuario de La Mare de Déu de Agres será el punto de partida de una ruta que arranca con una fuerte pendiente. Preparamos las piernas hasta llegar al refugio de Moncabrer. Una vez lo vislumbramos, ya podemos pensar en el primer nevero de la ruta, el de L'Habitació.
Si te estás preguntando qué es un nevero, más abajo reproducimos un cartel explicativo que encontramos precisamente en la ruta. En total, recorreremos cerca de 11 kilómetros en una propuesta que puede considerarse complicada, tanto por el ascenso como por algún que otro tramo en el que se anda con dificultad.
Tomamos aire porque ascenderemos hacia los 1.264 metros. Hasta llegar al pico Teix. En este punto se encuentra la casa de vigilancia forestal de la Serra de Mariola. Si el día acompaña, las vistas desde este punto son espectaculares. Así que, como siempre antes de salir, pero en este caso ahora más que en otros, echad un vistazo a las previsiones del tiempo y si hay niebla, optar por otra ruta.
Volveremos sobre nuestros pasos de nuevo hasta el refugio Montcabrer. La pista forestal, que se encuentra en buena estado, nos llevará a la Cava Gran. Sólo serán unos 400 metros. Este es un lugar que impresiona. Bajo sus arcos se puede acceder al interior para admirar la última restauración. Si creíais que llegaba el momento de descansar, os equivocabais ya que se encuentra una escalera de acero. También se puede disfrutar de la naturaleza con un tejo.
4,5 kilómetros por delante. Un desvío nos llevará en un periquete hasta la cava del Buitre.
Otra vez recorreremos nuestros pasos, cual Hansel y Gretel, pero hasta cierto punto. Nuestro destino es la cava Don Miguel. Ahora espera un camino en el que deberemos pasar sobre piedra caliza que se encuentra muy fragmentada. Debemos tener especialmente cuidado si ha llovido ya que puede resbalarse.
Ahora encontramos una pista forestal que nos dirigirá hacia el punto final de la ruta. Antes pasaremos por una zona recreativa que se denomina Molí Mató.
La Cava Gran de Agres es el máximo exponente del comercio del frío en la Serra de Mariola. En este Parque Natural se encuentran hasta 50 de estos depósitos que conservaban la nieve. El negocio se gestionó sobre todos entre los siglos XVII y principios del XX.
La de Agres es una cava de cerca de 15 metros de diámetro y 12 de profundidad. La nieve se comprimía en su interior separadas en capas con el material más aislante de la época: la paja de arroz
Por la noche, se trasladaba el hielo hacia su destino. La elección de este momento, al caer el día, se debía a que así se evitaban los rayos de sol. El uso del hielo se destinaba desde usos terapéuticos en medicina, hasta fabricación de helados hasta mantener alimentos frescos. Los más adinerados del sur de Alicante también lo utilizaban para decorar sus mesas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.