Imágenes del paraje natural del Clot de la Mare de Déu. TURISME.BURRIANA.ES

Siguiendo los pasos de los piratas en El Clot de la Mare de Déu

Una propuesta circular de tres kilómetros en el término de Burriana

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 6 de octubre 2023, 16:16

El Clot de la Mare de Déu es una de esas bellezas peculiares que encontramos en la Comunitat. Burriana cuenta con uno de los pocos parajes de la provincia de Castellón que cuenta con bosques ribera.

Publicidad

Presentamos en esta ocasión una ruta fácil de ... poco más de 3 kilómetros de distancia para descubrir un lugar por el que han pasado muchas generaciones. Sobre piratas y sus leyendas nos hablan en la página web oficial de Turisme Borriana: «La costa de Borriana, dada sus características naturales, ha registrado ocupación humana desde tiempos remotos. Hace 2.000 años, este paisaje era muy distinto a cómo hoy conocemos. El Estany junto con el Río Mijares formaban un estuario navegable para embarcaciones de poco calado, especialmente aquellas que querían abastecerse de agua dulce para afrontar las largas travesías por el Mediterráneo. Los hallazgos arqueológicos tanto en la costa como en la tierra han dejado testimonio de esto. En la costa se han encontrado restos de un navío del siglo I, y en la desembocadura del Clot se han hallado ánforas que utilizaban para exportar vino, aceite y garum».

Distintas perspectivas del paraje. TURISME. BURRIANA.ES

Para realizar esta ruta iremos hacia el aparcamiento cercano al Grao de la localidad de Burriana. Una vez dejemos el vehículo, caminaremos hacia la Torre del Mar de la que hablaremos más tarde porque también es el punto final de esta ruta circular.

Cruzamos el puente y giramos a la izquierda. A menos de medio kilómetros, a nuestra derecha nos encontraremos los restos de un antiguo molino. Si nos giramos hacia la derecha, veremos un recinto vallado a unos cien metros. Esta zona que está delimitada son los restos del Canal de Les Salines. Una de las 9 Gabela de la Sal que en el siglo XIII estaban en el entonces Reino de Valencia.

Publicidad

Tras unos metros andando nos encontramos con un descenso. Apenas se nota y es prolongado, durante cerca de un kilómetro. Al final, un cruce. Giraremos hacia la derecha para seguir el curso hacía el río Anna que nos llevará hasta el municipio de Burriana. También existe la opción de tomar el lado derecho donde hay un espacio en el que se puede disfrutar de las vistas o quizás también descansar si aprieta el calor como es la ocasión.

A pocos metros encontramos una especie de embarcadero pero sin embarcaciones. Sólo, depende de la época, se pueden observar algunas aves. Avanzamos y no encontramos otro de los puntos clave del recorrido: la Ermita de la Misericordia.

Publicidad

Bellas imágEnes del paraje. TURISME. BURRIANA. ES

Sólo nos quedarán unos 700 metros para terminar nuestro recorrido y regresar al vehículo. Nosotros no sin antes, dar un bocado en un bar de la localidad.

El punto final, como el inicial, es la Torre del Mar. Y tal y como se recuerda en la anteriormente mencionada página: «Fue levantada por la Generalitat en 1547 con el impuesto sobre la seda. y es la única que se conserva de las varias torres vigía que la costa de Burriana tuvo a partir del año 1552 como protección frente a los ataques piratas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad