![Sobreentrenamiento: 5 señales de que estás entrenando más de lo que deberías](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/05/sobreentrenamiento-REIQmVucGpEPkN6nwTXJSBP-758x531@Las%20Provincias.jpg)
![Sobreentrenamiento: 5 señales de que estás entrenando más de lo que deberías](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/05/sobreentrenamiento-REIQmVucGpEPkN6nwTXJSBP-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Viernes, 5 de mayo 2023, 20:48
¿Te sientes cansado después de cada entrenamiento y no notas mejoría en tu rendimiento? Es posible que estés experimentando los efectos del sobreentrenamiento. Se trata de un estado en el que el cuerpo no es capaz de recuperarse correctamente después de un entrenamiento ... intenso y continuado, que podría provocar una disminución del rendimiento y un aumento del riesgo de lesión.
Normalmente, el sobreentrenamiento se produce cuando nos preparamos para una competición y exigimos a nuestro cuerpo más de lo que es capaz de recuperar. No obstante, también puede estar relacionado con un desequilibrio en la alimentación y en la hidratación o con situaciones de estrés en nuestro día a día. En este sentido, es muy importante hallar un equilibrio en cada entrenamiento entre la sobrecarga y la recuperación.
Los síntomas de la fatiga por sobreentrenamiento suelen manifestarse de forma distinta en cada deportista, pero hay algunas manifestaciones que nos pueden poner sobre aviso de que debemos parar: cansancio, insomnio, disminución del rendimiento, dolores musculares, aparición de enfermedades o inestabilidad emocional, entre otras.
Noticia Relacionada
El mejor tratamiento para el sobreentrenamiento es la prevención: planificar el entrenamiento, variar los ejercicios, programar el descanso, dormir lo suficiente y llevar una alimentación adecuada. Pero lo más importante de todo es aprender a reconocer las señales y parar a tiempo.
En caso de que sientas cualquiera de sus síntomas, lo mejor será que disminuyas la intensidad de tus entrenamientos o que te tomes un descanso completo para permitir que el cuerpo se recupere. De esta manera, podrás mantener un entrenamiento efectivo y seguro, evitando el sobreentrenamiento y sus consecuencias negativas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.