Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Kiptum, tras ganar el Maratón de Valencia el año pasado. Iván arlandis

Los tentáculos de Valencia en el atletismo mundial

Cheptegei, líder de 10K, busca reventar el Maratón de 2023|Assefa y Kiptum, recientes poseedores del récord del mundo en categoría femenina y masculina, ya saben lo que es correr en la ciudad

Borja Gregori

Valencia

Miércoles, 11 de octubre 2023, 01:31

Que Valencia es la ciudad del running lo sabemos todos. Que cada año que pasa más corredores de la élite mundial quieren correr, no solo el maratón, sino el medio, es una evidencia. De hecho, las dos pruebas son de las más importantes del mundo en atletismo. Mientras que el Maratón tiene la Etiqueta Platino de World Athletics, donde únicamente hay 12 pruebas, el medio por su parte, además de pertenece al grupo europeo SuperHalfs Series, es la carrera más rápida en categoría femenina.

Publicidad

Un circuito totalmente llano es uno de los grandes alicientes para que la élite mundial marque en rojo la fecha de la prueba en la ciudad del Turia. Y pese a no estar en el selecto club de Boston, Londres, Berlín, Chicago, Nueva York y Tokio, los 'majors', la élite elige Valencia para competir. El gran ejemplo está en los dos maratonianos más rápidos de la historia. Tigist Assefa y Kelvin Kiptum saben lo que es correr en el asfalto valenciano. La etíope ya corrió el Media Maratón en 2019, quedando quinta. Ella misma aseguró, tras batir la marca: «Valencia es un circuito rápido, Amane Beriso es mi compañera de entrenamiento y ganó el año pasado el maratón. Este año no es posible, pero quizás en el futuro me gustaría correr en Valencia si los organizadores se interesan por mí».

Por su parte, Kiptum, en su debut en la categoría el año pasado en Valencia, logró alzarse con la victoria. Y de qué forma. Su tiempo logró posicionar, en su día, a Valencia como el segundo maratón más rápido, tras el de Berlín (después de su récord en Chicago, ahora es el cuarto).

A estas dos bestias se les podría sumar en un futuro próximo el que hasta el domingo tenía el mejor tiempo en los 42 kilómetros, Eliud Kipchoge. El keniano aseguró que Valencia es una carrera muy rápida y es un lugar donde poner los pies, clara declaración de intenciones. Sus palabras dan a entender que no sería muy descabellado que en próximas ediciones sus zapatillas pisasen las calles valencianas.

Pero no sólo los corredores contrastados eligen Valencia. Si hace un año Kiptum escogía Valencia para estrenarse en la categoría, ahora Cheptegei es quien lo ha hecho. El atleta batió en Valencia los récords de 10K en ruta y pista. De hecho, sigue manteniéndo el logrado en la 10K en 2019. Pese a ser un novato en la prueba, será uno de los claros nombres a seguir el próximo 3 de diciembre. «Valencia es mi segunda casa, es el lugar perfecto para empezar este nuevo viaje. Para mí es un desafío afrontar este reto», afirmaba el atleta tras anunciar que correría la carrera en la ciudad del Turia.

Publicidad

A los Kiptum, Kipchoge y compañía se les suma también la élite española. En el panorama nacional, los corredores también escogen Valencia. La mejor marca femenina se batió el año pasado en Valencia. Marta Galimany paró el cronómetro en 2 horas 26 minutos y 14 segundos. Por su parte, Valencia no posee la mejor marca española en categoría masculina. Pese a ello, sí que tiene la segunda, la tercera, la quinta y la sexta de todos los tiempos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad