Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Una corredora de la última edición del Ultra Mediterránea. ULTRA MEDITERRÁNEA
Club AUMAC: El trail también es para las mujeres

Club AUMAC: El trail también es para las mujeres

El club AUMAC de Alcoi impulsa un proyecto cuyo objetivo principal es proporcionar una experiencia educativa y enriquecedora a las corredoras de montaña femeninas de todos los niveles, ofreciendo actividades relacionadas con el entrenamiento físico, el desarrollo y la superación personal

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 15 de noviembre 2024, 10:57

El proyecto Som Dones. Terres de Trail impulsado por el club AUMAC llega para quedarse. Esa es la intención. La Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Alcoi, el de Benassau i Gorga así como la Regidoria d'Esports del primero son colaboradores de una iniciativa sobre la que habla Rebeca Miralles, miembro del equipo explica su origen: «Hay muchas mujeres que corren y entrenan por las nuestras montañas, tenemos mucha cultura de carrera a pie en nuestro territorio, además tenemos tradición con el deporte como CursAlcoi, la liga de 14 carreras locales, y sin embargo las mujeres seguimos infrarrepresentadas».

«Me resultó significativo el hecho de que en las competiciones, habíamos tenido un 23% de participación femenina, que es alto dentro del mundo de carreras de montaña, que normalmente se sitúa entre el 18 y el 23 o 22, sin embargo es bajito de manera general», añade, para reflexionar: «En la línea de salida de las carreras, todos siempre eran hombres. Estamos muy infrarrepresentadas en este mundo».

Miralles habla de algunas de las «barreras» que deben hacer frente las mujeres y que contribuyen a ese porcentaje tan bajo de mujeres en las carreras de este tipo: «En primer lugar podemos hablar de las barreras fisiológicas por ejemplo relacionadas con el embarazo y los problemas de salud derivados (suelo pélvico, diástasis abdominal), el ciclo menstrual, la menopausia. Todos estos además de la poca información que llega a las afectadas, el desconocimiento sobre cómo prevenirlos y cómo afrontarlos son factores disuasorios. También hay que tener en cuenta los aspectos sociales. Aunque no pretendo generalizar, es cierto que las mujeres, en mayor medida, siguen asumiendo una mayor carga de responsabilidades asistenciales y de cuidado y disponen de menos tiempo libre que los hombres y cuando pueden disponer de ese tiempo siempre aparece el conocido sentimiento de culpabilidad. Todo esto dificulta el entrenamiento, sobre todo en las pruebas de ultras más largas que requieren de más tiempo de preparación».

Participantes en el Ultra Mediterránea. RAFA ROMERO

Miralles también hace referencia a los aspectos «culturales y deportivos»: «Convivimos con estereotipos donde a las mujeres se nos recomienda y además realizamos actividades como baile, pilates, natación o yoga. El marketing en las carreras está más masculinizado, las líneas , no se tiene en cuenta que las corredoras pueden tener la menstruación, no hay productos de higiene femenina en los avituallamiento… son detalles que hacen que ellas puedan sentir que no se les tiene en cuenta. También es importante incidir en que a veces los premios no son los mismos, aunque esto poco a poco va cambiando, y la difusión de las ganadoras femeninas se secundaria a los medios de comunicación».

«Hay muchas barreras. Una de ellas es la fisiológica, lo que es la embarazada, la lactancia... Pero en realidad, el embarazo, siempre hay también muchos problemas derivados del embarazo y de deportes. Y después, no hay profesionales que te consigan. Lo primero que hacen es decirte... No cojas bastante, no cojas peso, y hay muchos temas en torno a la menstruación, de la menopausia. Nosotros no estamos informadas, como deberíamos ser.

Falta información, falta cultura. Y, entonces, muchas de estas escuelas... hace que tú no

sigas entrenando o corriente.

La corredora, se refiere a los últimos estudios que refrendan la importancia del trabajo de fuerza en las mujeres, sobre todo a partir de los 40 años: «No se nos dice la importancia de fomentar este tipo de ejercicio fundamental para hacer frente a la pérdida de la densidad ósea que llegará con la menopausia.

El pasado viernes 25 de octubre, arrancó el Trail Camp SOM DONES, TERRES DE TRAIL.

«Empezó en el IVAM CADA de Alcoi con la ponencia de Alberto García Bataller sobre la Salud Deportiva de la Mujer. Menstruación, menopausia, entrenos, técnicas, fueron algunos de los temas que se trataron en casi 90 minutos de ponencia más el tiempo de preguntas. Organizativamente se esperaba albergar participantes de la comarca, pero la acogida, el boca a boca y la comunicación fueron exitosas y se registraron a gente de muchos municipios de las provincias de Alicante, Valencia y Barcelona», comunican desde el club.

Alcoi, Xàtiva, Canals, Bocairent, Mislata, Mutxamel, Gorga, Elche, Cocentaina, Banyeres de Mariola, Castalla, San Vicente, Beniarrés, Agres, Godella, Paterna, Beniparrell, Bagà, Alicante y Guardamar de Segura son las ciudades y municipios que estuvieron presentes. A la finalización de la presentación, todas las participantes y voluntarios del Trail Camp se dirigieron al albergue de Benasau para una cena tranquila de bienvenida.

«El sábado a las 7.00 de la mañana estaban todos a punto para iniciar lo que sería el primer entrenamiento de la mañana. Se realizaron tres recorridos diferentes en función de la dificultad», comentan.

Senderismo 7,7 km y 400+, Trail 13k y 680+ desde Benasau hasta Recingle Alt , Trail 17,5k y 950+ desde Benasau pasando por Recingle Alt y Penya África, fueron las tres pruebas que se disputaron. Las participantes y el equipo organizador pudieron disfrutar de la libertad que la montaña y el deporte dan, así como de un sentimiento de compañerismo, identidad y unidad entre todas.

«Al finalizar las 2 horas de entrenamiento el resto de actividades del sábado tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Gorga. La mesa redonda 'Experiencias, Correr y Montaña', trató diversos temas como salud preventiva y evolutiva de las mujeres, formación deportiva de los profesionales de la salud, motivación, barreras que encuentran las mujeres en competición, conciliación familiar y otros, aunque muchos más se quedaron en el tintero por falta de tiempo.»La mañana concluyó con una visita al Celler Gurgú donde todos pudieron disfrutar de una cata de vinos artesanos y autóctonos. «Tras la comida la tarde estuvo de lo más completa completa a cargo de Alba Sanegre y su charla sobre alimentación deportiva vegetariana, Rut Jiménez y suelo pélvico y Mireia Navarro, entrenadora que puso a prueba a las participantes», comentan.

Unas jornadas pra repetir

Respecto al último día de la jornada, el domingo a las 7:30 horas tuvo lugar un nuevo entrenamiento, esta vez en técnica de bastón de montaña a cargo de Carlos Requena, entrenador de marcha nórdica de Piveka. Para finalizar, el equipo tuvo la oportunidad de realizar una visita muy interesante a la empresa Eurobox, con sede en Benasau y cerrar por todo lo grande con una sesión de yoga a cargo de Adela Pons.

Tras las emotivas despedidas se han sucedido muy buenas valoraciones, mucho agradecimiento y muestras de cariño. El balance final es más que excelente, teniendo en cuenta que el tiempo respetó las actividades al aire libre y las participantes disfrutaron como nunca, se sintieron como en casa y ya están pidiendo una segunda edición.

«El club agradece a todas las entidades públicas y privadas, patrocinadores y colaboradores su apoyo, sin el cual el Trail Camp SOM DONES. TERRES DE TRAIL no hubiese sido posible», explica Miralles.

El Ultramediterránea tendrá lugar del 24 al 26 de enero de 2025.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Club AUMAC: El trail también es para las mujeres