Secciones
Servicios
Destacamos
Partimos desde Montnegre. Más concreto, en el puente de Nuestra Señora del Carmen. Continuaremos por el camino de Mutxamel en dirección Tibi. Nos esperan alrededor de 500 metros por delante. Giraremos hacia la izquierda por el camino del pantano que recorreremos durante unos dos kilómetros.
La ermita de la Divina Pastora será nuestra siguiente parada. Caminaremos por un sendero estrecho. En la presa deberemos tener bastante cuidado ya que ésta no cuenta con barandillas de seguridad.
Tras cruzar el arco del pantano nos dirigiremos hacia la antigua casa de vigilancia que ahora está en ruinas. A mano derecha encontraremos la senda principal por la que continuar nuestro recorrido. Toca estar atentos para tomar la umbría de la Cresta hasta la carretera del pantano. Cruzaremos una pista de tierra hasta llegar al otro lado.
En el camino de la Escobella disfrutaremos, sobre todo, del Alto. A unos 400 metros por la senda, podremos llegar al pico. Desde las alturas tendremos una vista impresionante del Ventós, el Maigmó, la Penya Migjorn o el Cabeçó.
Noticia Relacionada
Bajamos por el sur y ahora toca preparar las piernas para hacer frente a la cuesta. Subiremos hacia el Pla del Tootxar. Desde este camino giraremos a la izquierda. Deberemos seguir hasta el PR-CV 282. Bajaremos por un barranco que se bifurca. En este punto podemos elegir tanto el camino de la derecha como el de la izquierda, este es más corto, ya que ambos ramales bajan a Montnegre.
Llegaremos al punto final de la ruta a través de una pista asfaltada que se encuentra muy cerca del Pont de Dalt, justo en el mismo lugar que iniciamos nuestro camino.
Este recorrido se prolonga durante cerca de trece kilómetros. Esta es una de las llamadas las Rutas Azules de Alicante. «La provincia de Alicante esconde sorprendentes parajes en los que el agua es un espectáculo y paisajes de singular belleza esculpidos por el agua a través de los siglos. Las Rutas Azules es una propuesta para que el viajero descubra estos valores naturales y para que los alicantinos conozcamos y disfrutemos mejor de nuestro patrimonio hídrico», así se presentan este grupo de propuestas en la Diputación de Alicante.
Noticia Relacionada
Lourdes Martí
«Una serie de rutas con especial atención al papel del agua y del ciclo hidrológico e hidrogeológico en la provincia. Esta riqueza hídrica no alcanza únicamente a sus recursos de agua, sino al paisaje que esta ha modelado; siendo la naturaleza de los ríos vertientes al Mediterráneo una de las características más importantes pues diferencia claramente los ambientes contemplados en estas rutas», explican.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.