Borrar
Urgente La Primitiva del jueves entrega dos premios de 669.348,25 euros en un pueblo de 29.000 habitantes y en su capital de provincia
Dos participantes del Penyagolosa Trails. DAVID GIL

Los tres circuitos de trail running en la Comunitat

La red estatal cuenta con 29 instalaciones permanentes repartidas en 27 provincias

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 27 de enero 2023, 20:04

No hay excusa para no hacer trail running en la Comunitat. Castellón, Valencia y Alicante tienen parada en la Red Estatal de Instalaciones Permanentes de Trail Running acreditadas por la RFEA.

En toda España existen 29 instalaciones permanentes distribuidas entre 27 provincias y vinculados a destinos turísticos de referencia. De estas, 15 están finalizados y 14 abrirán a lo largo de 2023. Además, se prevé que más territorios se unan a esta gran red que vertebra todo el país.

Estos datos, entre otros, se presentaron en la Sala Samaranch del Consejo Superior de Deportes en Madrid. En el acto participaron José Manuel Franco, Secretario de Estado para el Deporte y Presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD); Raúl Chapado, Presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA); y Alejandro Solís, Director de Trail Running Center; entre otros, incluidos nueve alcaldes de diferentes municipios adheridos a la Red y José Manuel Caballero, Presidente de la Diputación de Ciudad Real.

FINALIZADO

Castellón: La Tolodella

Trail Running Center La Todolella (TRC-001), en Castellón es uno de los clásicos de la red. Cuenta con ocho itinerarios y la dificultad es progresiva. Cada una de estas rutas discurren por espacios vinculados a la historia de la comarca de Els Ports de la provincia. Todos ellos tiene su punto de inicio en el Edificio el Guerrer (Centro de Recepción).

Rutas Señalizadas:

R1 Iniciación 1 (2,3 km). Nivel de dificultad: Verde

R2 Iniciación 2 (5,3 km). Nivel de dificultad: Verde

R3 la Todolella - la Mola - la Todolella (13,7 km). Nivel de dificultad: Azul

R4 la Todolella - la Menadella - la Mola - la Todolella (18,7 km). Nivel de dificultad: Azul

R5 la Todolella - Saranyana - la Mola - Olocau del Rei - la Todolella (23,4 km). Nivel de dificultad: Azul

R6 la Todolella - Saranyana - Sant Cristòfol - Forcall - la Todolella (16,6 km). Nivel de dificultad: Azul

R7 ULTRATRAIL: Els Ports «Camí de Conquesta» (158 km). Nivel de dificultad: Negro

R8 la Todolella - Forcall - Cinctorres - Sant Cristòfol - Saranyana - la Todolella (36 km). Nivel de dificultad: Rojo

En construcción

Valencia: Gandia

La Marjal de Gandía. TRAIL RUNNING.ES

DENOMINACIÓN del TRC: Gandia Trail Running Center

MUNICIPIO: Gandia

PROVINCIA: Valencia

PROMOTOR: Ayuntamiento de Gandia

MATRÍCULA: TRC-010

ENTORNO NATURAL: Sierra de Mondúver. Paraje Natural Parpalló-Borrell. Marjal de la Safor.

En construcción

Alicante: La Nucía

Imágenes de la ruta en la que se construye el circuito. TRAIL RUNNING.ES

DENOMINACIÓN del TRC: La Nucía Trail Running Center

MUNICIPIO: La Nucía

PROVINCIA: Alicante

PROMOTOR: Ayuntamiento de La Nucía

Código de registro en la RFEA: TRC-030

Expectativas

Raúl Chapado, Presidente de la RFEA, abrió el acto destacando que el espíritu del proyecto «va mucho más allá de la práctica deportiva: »Va de energizar esos territorios rurales y promocionar el turismo, las prácticas saludables y el patrimonio rural que tenemos en España».

Continuó con su intervención Alejandro Solís, Presidente de Trail Running Center: «El valor de la Red es muy potente, porque todos los TRC actuamos como si fuéramos uno solo al estar interconectados». Además, Solís destacó que los Trail Running Center están pensados «específicamente para la práctica del trail running, no para el senderismo ni el turismo ecuestre, pues los trazados que existían anteriormente no terminaban de contar con todas las infraestructuras que los corredores necesitaban».

José Manuel Caballero, Presidente de la Diputación de Ciudad Real, expuso la necesidad de una proyección nacional: «Sabemos que hay un potencial enorme en el turismo deportivo y esa estrategia conjunta entre Deporte y Turismo es fundamental».

Cerró la presentación José Manuel Franco, Secretario de Estado para el Deporte y Presidente del Consejo Superior de Deportes: «El proyecto que planteáis aquí es extraordinario, es sinónimo de lo que representa el alma del Deporte y lo queremos hacer con él en España. Estamos ante un proyecto innovador y que va a colaborar de manera decisiva en la esencia de lo que queremos que sea el Deporte en España. Tenemos que utilizar el Deporte como elemento de exposición porque es el mejor embajador de España gracias a las magníficas condiciones medioambientales que tenemos. Además, estáis solucionando el reto demográfico, conseguís revitalizar territorios y además sois respetuosos con el medio ambiente».

«La red está pensada específicamente para la práctica del trail running, no para el senderismo ni el turismo ecuestre», afirma el presidente del proyecto

La Red Estatal de Instalaciones Permanentes de Trail Running es una iniciativa de la RFEA y Trail Running Center, y se trata de un proyecto para ayudar a reactivar la «España Vaciada». En su conjunto, la Red cuenta con 29 TRC y más de 100 circuitos permanentes para la práctica de Trail Running que cuentan con una señalización estándar en toda España y que aúnan una gran variedad técnica y paisajística: alta, media y baja montaña, bosques y llanuras, y terrenos de marjal, dunas y playas.

«Se ha diseñado la señalización pensando en el corredor, para que en todo momento sepa en qué punto kilométrico está, y con señales que le anticipen lo que se va a encontrar en el recorrido: desnivel, trazados, peligros… Muy importante es que se ha creado una serie de niveles de dificultad que son estándares en todos los centros», explicó Alejandro Solís, Presidente de Trail Running Center.

Un Trail Running Center es una instalación permanente situada en el medio natural, de carácter turístico-deportiva, diseñada para la práctica del Trail Running y acreditada por la RFEA. Está dirigida tanto a usuarios que pretenden iniciarse en esta especialidad como a aquellos que buscan rutas más técnicas para entrenar. Los TRC cuentan con una red de itinerarios balizados de forma permanente con la señalización oficial de Trail Running, así como con un Centro de Recepción con servicios básicos para los corredores como vestuarios, consignas y duchas. Para estos Centros de Recepción se utilizan emplazamientos turísticos e instalaciones ya existentes: polideportivos, edificios multidisciplinares, albergues juveniles o alojamientos turísticos.

Otro de los objetivos, que no el menos importante, es la promoción del turismo sostenible y en armonía con el medio ambiente

La Red Estatal de Instalaciones Permanentes de Trail Running tiene como uno de sus objetivos generales responder a las necesidades de ocio y deporte vinculadas al trail running que demanda la población actual, pero también crear un recurso turístico y deportivo en zonas periurbanas y rurales que contribuya al crecimiento económico del territorio. Otros de los fines de los TRC son promover espacios seguros para la práctica de este deporte que además sean sostenibles con el medio ambiente y ayudar a la Administración Pública a ordenar su práctica.

Un momento del acto de presentación del Trail Running Center. RFEA/MiguelezTeam

En ese sentido, José Manuel Caballero, Presidente de la Diputación de Ciudad Real, destacó la importancia de la Red para los municipios: «Este proyecto valoriza el territorio. Ya estaba aquí y era reconocido por los paisanos, pero no por los que no son de aquí. Ahora lo valorizamos, y además de proyectar el territorio le da un impulso a la hostelería local y da a conocer nuestra gastronomía».

Además, la Red Estatal de TRC busca crear un tejido de instalaciones interconectado, que permita a sus promotores compartir objetivos, iniciativas y experiencias; y que promueva entre los usuarios la participación en foros deportivos, entrenamientos técnicos, intercambios y viajes deportivos especializados.

Para los promotores adheridos, la red supone convertirse en un destino de referencia para la práctica del trail running no competitivo en España, asociar el territorio a importantes marcas nacionales de destinos turísticos en la naturaleza y vincular el territorio a un proyecto turístico-deportivo innovador en España. También significa para ellos formar parte de un producto deportivo a nivel estatal acreditado por la RFEA y abrir sinergias entre diferentes territorios de España a través de los TRC y sus iniciativas.

Pueden adherirse al proyecto aquellas administraciones públicas o entidades privadas que quieran implantar un TRC en su territorio e integrarlo en la Red Estatal de Instalaciones Permanentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los tres circuitos de trail running en la Comunitat