
Ver 28 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 28 fotos
La capital mundial del running, la ciudad de los récords ya ha inaugurado a lo grande otro año. Con una cita repleta de récords en ... la que participaron alrededor de 15.000 corredores, la 10K Valencia Ibercaja se confirmó como la mejor carrera del mundo en su distancia. Esto se sabe en el universo running, y prueba de ello es que, más allá de españoles, en el Paseo de la Alameda hubo representadas 90 nacionalidades, siendo los más numerosos los participantes procedentes de Reino Unido, Italia, Francia y Alemania.
A esto hay que añadir el incremento de las mujeres, que en esta edición han alcanzado el 35% del censo total. Finalmente fueron 13.046 los corredores populares que cruzaron la meta tras disfrutar de las calles y volar por el circuito más rápido del mundo. Miles de personas tomaron la salida al ritmo que impuso Chimo Bayo, en 13 partidas que se prolongaron casi media hora.
Se dio la circunstancia de que cuando estaban saliendo los corredores del último cajón, el trío de atletas que se disputaron la victoria en un emocionante esprint ya habían girado desde la avenida de Aragón hacia el Paseo de la Alameda. Almgren y Lobalu buscando el doble premio –cortar la cinta y el récord de Europa– con el africano Vicent Langat tratando de pescar el triunfo en río revuelto.
«El año pasado ya vine a Valencia y en esta ocasión me he sentido bien, he aguantado en el grupo... he confiado en mi entrenamiento. Estoy muy feliz». Así se expresó, sonriente, Andreas Almgren, el flamante récord de Europa de 10 kilómetros en ruta, con un 26:53. Al sueco le quedaban unos gramos más de energía que a sus compañeros y los usó a 100 metros de la meta. Aceleró para batir al otro aspirante a la plusmarca, el hombre que la poseía hasta este domingo, el suizo Dominic Lobalu, que apretó los dientes pero no pudo con el nórdico. Tercero, con 26:55, fue el keniano Vincent Langat.
El emocionante esprint se produjo tras una prueba en grupo que, pese al viento, demostró que esta es una ciudad para volar y la 10K Valencia Ibercaja, una carrera para mejorar registros. Así lo demuestra que 25 atletas hayan bajado de los 28 minutos en una jornada en la que el aire, aunque paró un poco a la hora de la prueba, no ayudó.
También lo desafiaron los españoles. Ilias Fifa, que está preparando su estreno en maratón dentro de unas semanas en Sevilla, acredita desde ahora el récord de España en la distancia: su 27:41 mejora en tres segundos la anterior plusmarca, lograda también en Valencia hace un año por Abdessamad Oukhelfen. «Me he sentido bien y estoy muy feliz. Estoy preparándome para mi debut en maratón», indicó Fifa. Se refiere a Sevilla, la primera gran cita del año en España en la distancia de los 42.195, de la cual el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich ya ha colgado el cartel de no hay dorsales.
Noticia relacionada
Fili Navarrete /FMG Valencia
Será, al menos, el tercer sold out del año: lo tiene garantizado también el Medio Maratón y lo anunció la propia 10K Valencia Ibercaja. En ella triunfó un Ilias Fifa que hace años fue detenido por un delito contra la salud pública y después fue sancionado con cuatro años por tráfico de sustancias dopantes. «Montaron una película en mi contra», ha declarado el atleta en varias ocasiones. Ahora ha vuelto al asfalto, donde su intención es la de ser noticia por sus marcas, como la lograda este domingo en el paseo de la Alameda.
Ahí triunfó Santiago Catrofe, que estableció un nuevo récord de Sudamérica al parar el cronómetro en 27:16, siendo el octavo en llegar a la línea de meta del paseo de la Alameda. El uruguayo destrozó una plusmarca que databa de hace más de tres décadas: la poseía el argentino Antonio Silio en 27:51.
Noticia relacionada
Moisés Rodríguez
Para batir ese registro, Catrofe fio un buen mordisco a su marca personal, que hasta este domingo en Valencia era de 28:04, esto es 48 segundos más lento de lo que ha logrado este domingo. El uruguayo, que está a punto de cumplir 25 años y que reside en Girona desde los 4, ya había venido a la capital del Turia con el objetivo de rebajar ese récord de Sudamérica. Era su objetivo después de una destacada temporada de campo a través donde reluce su victoria en el Cross Internacional de San Sebastián en el pasado mes de noviembre.
En cuanto a las mujeres, la vencedora fue la keniana Hellen Ekalale (29:30). Durante los primeros kilómetros de carrera proyectó incluso una marca mejor que la de Agnes Ngetich el año pasado, cuando con 28:46 logró el récord del mundo vigente al ser la primera atleta en bajar de 29 minutos. Finalmente no fue así, pese a lo cual Ekalale se impuso por delante de Girmawit Gebru (29:34) y Fotyen Tesfay (29:42). La mejor española fue Alicia Berzosa (32:07).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.