Secciones
Servicios
Destacamos
David Ferris
Martes, 17 de octubre 2023
El próximo domingo 5 de noviembre la ciudad de Valencia se calzará sus zapatillas para poder correr la 15K Valencia Abierta al Mar, que en este 2023 cumple su undécima edición. Además, desde hace tres años se organiza también una 7,5K paralela para que aquellos que se ven con dudas puedan también tener su espacio para participar. La 15K arrancará a las 9:00, mientras que la 7,5K comenzará a las 9:20 horas. Las inscripciones para ambas están abiertas hasta el 1 de noviembre y habrá dorsales en la feria del corredor.
En la presentación oficial del evento participaron Rocío Gil, concejala de Deportes de Valencia; José Garay, entrenador del Cárnicas Serrano y responsable también del Medio y del Maratón; Marta Fernández de Castro, triatleta y persona clave en movimiento del running en Valencia, además de Belén Compañ, corredora.
En esta presentación, José Garay quiso alabar la evolución del running en la ciudad de Valencia: «Nos hemos situado en el centro internacional de las carreras en ruta. Los valencianos nos podemos sentir muy orgullosos y contentos de lo que tenemos en Valencia ahora mismo». Sobre la 15K, Garay quiso resaltar varios aspectos que convierten a esta carrera en una muy especial: «Es una prueba muy bonita por su recorrido. Es muy espectacular y te permite correr rápido y hacer una muy buena marca. A nivel visual, ver el Mediterráneo a tu izquierda es algo que hace única a esta carrera».
Para una 15K es muy importante la preparación de la prueba. Eso es algo que sabe bien Belén Compañ, que participará el próximo 5 de noviembre en esta carrera. La corredora destaca que está disfrutando mucho la preparación para su primera carrera de esta longitud: «Debuto en una 15K y siempre he tenido el miedo a la distancia. Mi entrenador me dijo que no me preocupara y ahora me veo bien para hacerla. He empezado a perderle el miedo a los 15 kilómetros».
Sin duda, el running es una modalidad deportiva que ha tenido un impacto descomunal en la ciudad de Valencia en los últimos años. La duda es si es algo que ha tocado su techo o seguirá progresando, aunque Marta Fernández lo tiene claro: «Gracias al impulso que se le dio al Maratón de Valencia que, para mí, es el mejor del mundo, creo que esto ha llegado a un punto en el que esto no tiene techo». A eso, Rocío Gil añade que Valencia «ha interiorizado que somos una ciudad de running, que nos gusta y que queremos aspirar a más».
Sobre la importancia que se da a los tiempos en este tipo de carreras, Compañ lo tiene claro: «No me preocupan los tiempos. Quiero disfrutar. Yo siempre digo que no soy una corredora rápida, sino una corredora feliz». Al hilo de eso, José Garay tiene claros cuáles son los principales valores para afrontar una carrera así: «un corredor tiene que poner mucho compromiso, responsabilidad y sentido común. Hay una cantidad de valores que hay que poner en la larga distancia que el corredor se tiene que enfrentar a un cambio personal».
De este modo, Valencia se prepara para vivir en algo más de dos semanas una carrera muy especial en lo que será una congregación de atletas deseosos de disfrutar de una mañana que recompensará los esfuerzos hechos durante meses y que, seguro, sigue avivando la llama del running que parece haber llegado a la capital del Turia para quedarse muchos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.