![Valencia cambia el recorrido de la carrera popular del 29 de abril](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/19/volta-peu-discapacidad-valencia-kVjF-U20099576113QiG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia cambia el recorrido de la carrera popular del 29 de abril](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/19/volta-peu-discapacidad-valencia-kVjF-U20099576113QiG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N. Ortega
Jueves, 20 de abril 2023, 20:40
Tras un parón de dos meses por las Fallas y la Semana Semana, el último fin de semana de abril regresa el 18 Circuit de Carreres Caixa Popular Ciutat de València con la 4ª Volta a Peu per la Discapacitat «Ciutat de València», que este año 2023 llega con novedades.
La carrera se celebra el sábado 29 de abril (no el domingo, como todas las anteriores), con sailda a las 18 horas para los atletas Preferentes A, B, C y D, a las 18:02 horas el resto de corredores y a las 18:04 los participantes pertenecientes a la modalidad «A TU RITMO».
La principal novedad es que este año se ha cambiado el recorrido y el lugar de salida. Si en 2022 partió de la Avenida Levante Unión Deportiva, este años 2023 la salida y meta estarán instaladas en la Avenida Maestro Rodrigo 86.
El recorrido será de 4.800 metros (en 2022 eran 4.500) y pasará por Maestro Rodrigo, Pío Baroja y General Avilés, un trazado con grandes rectas por amplias avenidas.
Con el objetivo que los menores de 14 años también disfruten de este tipo de eventos deportivos y puedan con el paso de los años incorporarse a las carreras del Circuito se celebrarán carreras de diferentes distancias en función de las edades. Las carreras tendrán lugar en la recta de llegada sobre un recorrido de 200 metros. El coste de la inscripción es de 1,00 euro que irá destinado a ASPAYM.
ASPAYM (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas de la Comunidad Valenciana) es la entidad beneficiaria del Circuito en el año 2023. Su programa más importante se llama «Atención personal y vida autónoma». Consiste en la prestación de un servicio integral a personas con un elevado nivel de dependencia, para mejorar su calidad de vida, fomentar su autonomía personal, conseguir la participación del usuario en las tareas a realizar y evitar su institucionalización, teniendo como base fundamental en el desarrollo del programa la participación del usuario en la realización de las tareas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.