

Secciones
Servicios
Destacamos
Nunca hay demasiadas carreras para una ciudad que ama el deporte. El Valencia Duatlón aterriza este domingo (9:30 horas) en el Paseo de la Alameda. Por primera vez, cientos de personas podrán disfrutar de una competición que combina running y ciclismo en el corazón de la ciudad del running.
Noticia relacionada
La primera prueba popular del calendario Mediterránea Triatlón 2024, el València Duatlón by TriMediterranean, arrancará a las 9:30 horas desde el Puente de las Flores. La distancia de la prueba es bastante asequible, con e1,5 kilómetros de running inicial, más los 6 kilómetros de ciclismo, para finalizar con 1 kilómetro de carrera a pie. De los 350 inscritos, más de un 40% son mujeres. «Sin duda han visto en el nuevo formato de MTRI la mejor manera de entrar en el deporte del triatlón, e iniciarse en una modalidad única. Con la mirada puesta en el triatlón de septiembre, el duatlón es un formato ideal para empezar en el deporte de las transiciones, e ir probando el paso de la carrera a pie al ciclismo», explican desde la organización de la prueba.
Con esta cita la organización pretende «popularizar el deporte del triatlón y servir de base para acercarse a otras competiciones y clubes de la Comunitat Valenciana, así como extender su práctica a todos los niveles». El domingo 21 de enero desde las 8:00 horas los participantes podrán acceder al guardarropia junto al Puente de las Flores. A las 8.15 horas se abrirá el área de transición en pleno Paseo de la Alameda. Los participantes de todas las modalidades: supersprint inidividual, parejas y doble supersprint tendrán que dejar su material obligatorio (bicicleta y casco) en el box.
A partir de las 9.30 horas arrancarán las pruebas desde el Puente de las Flores, que se alargarán hasta las 10:20 horas cuando tendrán empezarán la prueba los inscritos del supersprint parejas. Tras el pistoletazo de salida los participantes tomarán el paseo de La Alameda, concretamente el espacio comprendido entre el Puente del Real y el Puente de Aragón. Así, los inscritos deberán dar tres vueltas de dos kilómetros para el tramo en bicicleta, mientras que los trayectos a pie, que serán de 1,5 y 1 kilómetro cada uno, se realizarán en el cauce del río Turia. Los dorsales podrán recogerse el viernes de 17 a 21 horas en el Decathlon de Campanar y el sábado 20 de enero de 9 a 21 horas en horario ininterrumpido. Las personas inscritas contarán con servicio postmeta al finalizar cada una de las distancias, con fruta, bebida y avituallamiento dulce, así como servicio de masajes. Además la organización ha habilitado junto al postmeta en el Puente de las Flores, un espacio para clubes de triatlón, de modo que puedan contar con su carpa propia, en la que los participantes puedan socializar antes y después de la carrera, ubicar su propio guardarropa y avituallamientos, y compartir experiencia.
Sólo una semana después de la celebración de la 10K Valencia Ibercaja, el Paseo de la Alameda vuelve a acoger una cita con el atletismo como protagonista. La próxima semana, arrancará la edición número 19 del Circuit de Carreras Ciutat de Valencia con la 25 Carrera Popular Galápagos (Avenida Tres Cruces, 9 horas).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.